Alfonso Bustamante fue nombrado como el nuevo presidente de la Confiep, heredando la posición en un contexto macroeconómico complicado, en parte debido a las protestas que vienen realizándose desde finales del año pasado. Gestión se reunió con Bustamante para conversar acerca de cuáles serán las prioridades del gremio a futuro y sobre sus expectativas hacía el resto del 2023.
¿Cuáles serán los ejes de su gestión? ¿Qué se busca lograr?
El eje principal será hacer más planteamientos, trabajar con quien tengamos que trabajar en el sector público y privado para poner al ciudadano en el centro de la agenda nacional. Hay que escuchar a las personas. La agenda no debe ser política, debe dar soluciones a los verdaderos problemas del país.
¿A qué se refiere con esto?
En los últimos años la pobreza monetaria ha disminuido de manera significativa. El PBI ha crecido en 3.7 veces, el empleo formal se ha duplicado, y lo mismo se ha visto en el nivel de ingresos promedios. Pero esto no cuenta la verdad del país. La pobreza en el Perú no es monetaria, es multidimensional. Hablamos de acceso a servicios públicos básicos, a educación de calidad, a títulos de propiedad. Cuando hacemos esta medición multidimensional vemos que los avances que hemos tenido son insuficientes. Hay que comenzar con ayudar con temas de acceso a agua y saneamiento, que es el problema número uno.
LEA TAMBIÉN: BCR ve decrecimiento de 1.4% de la economía en enero por protestas sociales
¿Y que planea hacer el empresariado al respecto? ¿Tomarán un rol más activo en el tema de provisión de servicios básicos?
Exactamente. Trabajando con el sector público veremos cuáles son las barreras para la ejecución de las obras necesarias para atacar la pobreza multidimensional. Todos los años vemos con tristeza que no se cumple con ejecutar los presupuestos de las regiones a nivel nacional. Lo que planteo es que el sector privado pasemos a la acción, identificando estas barreras y siendo propositivos en los cambios.
¿Por qué cree que debería ser la prioridad de la Confiep?
Durante el gobierno del presidente Castillo hemos visto una polarización muy peligrosa del Perú. Esta ha llevado a que grupos extremistas y violentos engañen y confundan a la población con la idea de que existen “varitas mágicas” que pueden solucionar todos los problemas, como la asamblea constituyente, o el cambio de gobierno. Esto ocurre porque no atendemos la pobreza multidimensional nacional.
La economía peruana no puede seguir creciendo si deja a un grupo de compatriotas rezagados. Los reclamos de la gente son justos, pero lo que plantea un grupo violentista es aprovecharse del dolor de la gente.
¿El Gobierno está dispuesto a trabajar con ustedes en este rol más activo que plantea?
Estamos estructurando la propuesta para llevarla al Gobierno central, y a los regionales, provinciales y distritales. Hay un mecanismo planteado que funciona, las obras por impuestos, y debemos usarlo. Lo que ha faltado es gestión.
LEA TAMBIÉN: SNI plantea extender mecanismo de Obras por Impuestos para generar empleos
¿Qué sería necesario para mejorar la gestión del gobierno?
Servir es una pieza fundamental, porque es, por así decirlo, el departamento de recursos humanos del Estado. En el gobierno del presidente Castillo se inobservó lo que hacía Servir y, por el contrario, se llenó la administración con personajes que no tenían la menor idea de lo que estaban haciendo y se dedicaron a lucrar.
¿Cuál es la solución a la crisis política para los empresarios?
No creo que la solución sea política, sino cerrar las brechas que mencioné y poner a la persona en el centro del plan nacional.
Pero realizar proyectos de infraestructura es un plan de largo plazo. ¿Cuál sería una solución más inmediata?
No creo que sean a largo plazo. Tenemos los recursos para atender rápidamente a las necesidades de la población.
Dado que el Banco Central de Reserva (BCR) ha dicho que el crecimiento no será tan auspicioso como se creía y que en enero el PBI cayo 1.4%, ¿qué expectativa tienen los empresarios con relación al 2023?
En realidad, lo dicho por el BCR es una lectura que recoge nuestra posición. Que no se olvide porque el PBI decreció en enero: por la conflictividad y las paralizaciones. Estos números resumen en frío lo que en realidad es una tragedia.
El tema de las protestas puede aún extenderse por más tiempo. ¿Ve complicado que se reactive la inversión en este contexto?
Estuve en una conferencia del ministro de Economía, quien venía de la reunión más grande de minería en el mundo en Toronto (PDAC). Él hizo una presentación en la que se hizo un análisis macroeconómico del país y presentó números muy sólidos. Las señales que dan los ministros dan confianza a los inversionistas, que genera inversión y trabajo. Algo como lo que se ha hecho en Toronto es tan positivo, como las paralizaciones en enero fueron negativas.
LEA TAMBIÉN: Otárola: PCM liderará la promoción de inversiones mineras sostenibles
Y, ¿los inversionistas locales son optimistas?
Las señales que está dando el gobierno de apertura son lo que se necesita. Ahora, estas señales deben traducirse en propuestas. Debemos volver a un Estado promotor de las inversiones, que por años no hemos tenido. En el Gobierno del presidente Castillo desapareció la comunicación entre el Gobierno central y el sector privado. Hizo decaer la confianza en el inversionista nacional. La única forma de retomarla es con apertura y con propuestas. Ya tenemos con quien dialogar y lo haremos.
¿Cuáles son los riesgos potenciales para las empresas peruanas hoy? ¿Le preocupa que el Congreso pueda jugar en contra de esta apertura?
Claramente. El Congreso es alguien con quien tendremos que actuar. No ha sido propositivo. No ha ayudado en generar confianza y ese es un gran riesgo, pero creo que con una propuesta como la que traemos, de atender a los que están en una peor situación, es difícil que no se tomen las medidas necesarias.
El Congreso está trabajando un proyecto para eliminar el régimen laboral en exportación no tradicional. ¿La Confiep tiene alguna opinión al respecto?
Este proyecto terminará afectando, en su mayoría, a las pymes. El problema de proyectos como este es que empujan a la informalidad y a la desregulación. Iremos al Congreso a exponer los alcances negativos de esta ley y cómo lleva a la desprotección de ciudadanos.
¿Cuáles son otros potenciales riesgos para el empresariado?
Están los temas climatológicos, como el Fenómeno de El Niño, que trae estragos para las poblaciones más vulnerables. Por otro lado, la guerra Rusia ucrania aún está lejos de terminar y eso trae consigo una inflación internacional grande.