En los últimos años, la Universidad Científica del Sur invirtió en la apertura de la sede de Lima Norte (US$30 millones) y Ate (US$15 millones). Foto: Ucsur.
En los últimos años, la Universidad Científica del Sur invirtió en la apertura de la sede de Lima Norte (US$30 millones) y Ate (US$15 millones). Foto: Ucsur.

Expansión a la vista. aprobó un crédito de US$22 millones a favor de la del Grupo Educa_D para la adquisición de inmuebles y la construcción del nuevo campus educativo Aramburú, que sería la cuarta sede de dicha casa de estudios. El financiamiento también se destinará a la implementación tecnológica como una prioridad en dicho recinto.

De esa manera, se dispondrá de 75 programas académicos de pregrado y posgrado, impactando a más de 25,000 alumnos y proyectando sumar más de 10,000 adicionales en los próximos años, informó la entidad financiera en Linkedin.

Actualmente, dicha universidad cuenta con tres sedes educativas en Lima. A fines de 2023, , CEO del , adelantó a Gestión la intención de desarrollar una cuarta locación. En aquella oportunidad, recordó que en los últimos años invirtieron en la apertura del campus de Lima Norte (US$30 millones) y Ate (US$15 millones).

La nace con la intención de ser importante en América Latina y no solo en Perú. Para ello, necesitamos un nivel de alumnado, una proyección de carreras y una capacidad de producción de investigación mucho más grande, comparados a pares de Brasil y México, y las más grandes del Perú”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Universidad Científica del Sur expande su presencia en Lima con dos nuevos campus

En la página web de la , se detalla que el nuevo complejo educativo estará ubicado en Surquillo, específicamente, en la avenida República de Panamá 3944. El objetivo es comenzar su edificación este año, con una inversión estimada de US$30 millones en su primera etapa. En la mencionada entrevista, el ejecutivo indicó que el nuevo local acogerá la demanda educativa de Miraflores, Surco y San Isidro.

Debe ser un campus capaz de competir con la oferta educativa existente en estos distritos. El paquete de carreras comprenderá todas las importantes y las nuevas enfocadas en el área empresarial”, aseveró en ese momento.

La apuesta por carreras empresariales

Hasta fines de 2023, la enfocó su oferta educativa de pregrado en las carreras de y . Sin embargo, anunció el año pasado la incorporación de nueve carreras empresariales para el primer semestre del 2024, incluyendo economía y finanzas, economía y negocios internacionales, ingeniería de software e ingeniería industrial, dentro de la Facultad de Ciencias Empresariales.

LEA TAMBIÉN: Universidades, cómo planean afrontar el retorno a clases este año

Las nuevas carreras apuntaban a competir con instituciones como la Universidad del Pacífico y Esan. “Las nuevas carreras nos deberían ayudar a consolidar nuestro posicionamiento en áreas vinculadas a , queremos seguir ampliando nuestra fortaleza en nuevos espacios”, expresó.

En tanto, también sumarán las carreras de pregrado de comunicación y , comunicación audiovisual, diseño profesional gráfico, arquitectura de interiores y ciencias políticas, en la Facultad de Ciencias Humanas. En posgrado, apuntarán a vincularse con sectores productivos como la y , a través de nuevos programas.

Temas que te pueden interesar sobre la Ucsur:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.