En esta edición el evento contará con la participación del ministro de Economía y Finanzas y el presidente del Banco Central de Reserva. (Foto: GEC)
En esta edición el evento contará con la participación del ministro de Economía y Finanzas y el presidente del Banco Central de Reserva. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

CADE Ejecutivos 2022 regresó a su forma presencial tras dos años por la pandemia del COVID-19, con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”. El segundo día del foro económico tendrá la participación del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, y el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.

En esta nota conoce a detalle los temas que se presentarán en el evento empresarial, que se realiza en Paracas (Ica).

Durante la mañana del miércoles se abordará la temática “Entorno, liderazgos necesarios y propuestas para reactivar la inversión privada” con los siguientes foros:

  • Inversión privada para crear empleo y reducir la pobreza, con la ponencia de Waldo Mendoza, profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Los empleos en riesgo, con la participación de Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Paola del Carpio Ponce, coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo - Juan Stoessel, director general de Hoteles Casa Andina; y Luis Villanueva, presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP.
  • Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial, con los comentarios de Juan Carlos Eichholz (Chile), socio fundador de CLA Consulting.
  • Empresas que transforman: estrategias e iniciativas de valor compartido, con las opiniones de Rosario Bazán,fundadora y gerente general de Danper; Mariana Rodríguez, directora de Empresarios por la Integridad; y Fernando Zavala, director Gerente General de Intercorp Perú.
  • Liderazgo empresarial en tiempos de crisis, con los comentarios de Carlos Añaños, fundador de AJE, presidente en Patronato Pikimachay y fundador de Tiyapuy - Patricia Barrios, directora ejecutiva de la Universidad Continental; y Alfonso Bustamante, presidente ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto.
  • Sesión especial con el Presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.

Durante la tarde se retomarán las exposiciones para tocar temas relacionados a “Propuestas y condiciones para lograr un Estado al servicio de la ciudadanía” .

  • Recomponer y exigir un Estado que funcione, con la ponencia de Luis Carranza, director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres.
  • Lucha contra el hambre, con los siguientes expositores Vasco Masías, presidente del Grupo Alimenta; Abilia Ramos, presidenta de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y vicepresidenta de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y Aníbal Velásquez, oficial nacional senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú.
  • ¿Cómo evitar el desmantelamiento del Estado?, Con las opiniones de Janeyri Boyer, presidencia ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir); y Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.
  • Desarrollo de las regiones, tendrá a Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac; y Lorena Sandoval, expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.
  • Lecciones aprendidas y acciones urgentes para un Estado que funcione, contará con la presencia de Ignacio Briones (Chile), exministro de Hacienda de Chile; presidente del Centro de Estudios Horizontal y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez; y María Eugenia Vidal (Argentina), exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y diputada nacional de la República Argentina.
  • Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento, con la participación especial de Kurt Burneo, ministro de Economía y Finanzas del Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio
El alza de precios de los productos de la canasta básica familiar ha llevado al Poder Ejecutivo a anunciar una subvención económica.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.