Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult, conversó con Gestión para conocer sus expectativas de la economía peruana, la generación de empleo y la inflación. Además, del impacto que tiene la reciente calificación de la agencia Moody’s.
¿Qué opinión tiene del último Marco Macroeconómico Multianual (MMM) que publicó el MEF?
Por un lado, considero que el MEF tiene un reto mayúsculo al interior del mismo gobierno que sigue con el tema de una asamblea constituyente y tiene un plan bastante disruptivo. Aparte de los factores externos el MEF tiene que enfrentar un ambiente bastante heterodoxo y eso es complicado. De otro lado, no veo problema en el corto plazo porque la recaudación tributaria viene fuerte, tanto por los buenos términos de intercambio, como por el rebote del PBI. Sí creo que el déficit fiscal va a caer este año a 4.7% y el próximo año a 3.7% del PBI, pero el problema es después, para el 2023.
¿Por qué?
La única manera de sostener las finanzas públicas es que caiga el déficit fiscal. Y en eso el MMM es bastante ambicioso, proyecta bajarlo a 1% del PBI en el 2025, han adelantado un año ese objetivo y eso implica bajar el déficit en un punto porcentual del PBI cada año a partir del 2022. Eso es complicado.
¿No es posible bajar el déficit a ese ritmo?
La única manera sería que la economía siga creciendo y poner a alguien muy profesional en la Sunat que logre realmente elevar el cumplimiento tributario -ya que la evasión en el Perú del impuesto a la renta (IR) y del IGV son muy altas-, que lleve adelante una reforma tributaria muy fuerte.
El ministro de Economía ha dicho que están terminando de elaborar reformas tributarias que están planteadas en el MMM. ¿Qué tan factibles son?
Lo más importante, más allá de buscar aumentar la tributación minera (que ya tiene un impuesto especial cuya tasa sube a 38% para tramos más altos de rentabilidad), es disminuir la evasión en el IR e IGV y aumentar con ello sustancialmente la recaudación. Si no se logra eso tenemos un problema fiscal incubado.
Crecimiento del PBI
Las proyecciones del MEF indican un crecimiento de 4.3% promedio anual en el período 2022 – 2025, ¿Es posible?
Si el gobierno logra convencer a los inversionistas del sector real (productivo) de que ya no van a hacer una asamblea constituyente y que van a ser menos heterodoxos, el PBI puede seguir rebotando.
¿Coincide con quienes afirman que las proyecciones de crecimiento del MMM son optimistas (4.3% promedio anual en el período 2022 – 2025)?
Sí, son proyecciones altas sobre todo en el contexto actual de expectativas que están en sus niveles históricos más bajos, incluso las de mediano plazo (sin contar las que reflejó la cuarentena rígida impuesta por la pandemia). Son proyecciones optimistas frente a lo visto del gobierno en agosto, pero no son imposibles.
¿Cuánto crecería el PBI en el 2022, siendo más realistas?
Debajo de 3% (el MEF proyecta 4.8%) incluyendo el rebote esperado de turismo, restaurantes y el buen desempeño de la minería por los proyectos Mina Justa y Quellaveco, ya que si no fuera por eso tendríamos incluso un incremento del PBI menor al 1% en el 2022.
“Más allá de buscar aumentar la tributación minera (que ya tiene un impuesto especial cuya tasa sube a 38% para tramos más altos de rentabilidad), hay que buscar es disminuir la evasión en el IR e IGV”
Entonces, las perspectivas de nuestra economía no se muestran positivas…
Bueno, el futuro no está escrito, se puede cambiar. Pero hay que cambiar la actitud, si el MEF logra imponerse al interior del Ejecutivo, prima la sensatez y se logra poner de lado el tema de la asamblea constituyente, la economía pueda rebotar fuerte.
La gente quiere hacer negocios, quiere consumir, no quiere estar estancada cinco años. El mercado tiene sus propias fuerzas que en el caso del Perú llevan siempre a la expansión, no es una economía estancada. Si esas fuerzas se alinean, se quitan los obstáculos del camino, la economía peruana arranca de nuevo, no todo está perdido, pero el gobierno tendría que encaminar su norte.
¿Y qué posibilidades hay que el gobierno cambie su actitud si no se ponen de acuerdo ni entre ellos?
Claro, es más una lucha interna en el gobierno porque hasta ahora no se ha visto a un Congreso yendo por la vacancia o por la negación de la confianza. El Congreso le está dando espacio al Ejecutivo. El gobierno va a tener que definir su rumbo pronto, pero si los próximos 12 meses de gobierno van a ser como su primer mes (agosto), ahí sí estamos yendo hacia el estancamiento de la economía.
Empleo
En el MMM plantean algunas medidas para la recuperación del empleo. ¿Qué opina?
En términos agregados el empleo formal total en realidad ya casi se recuperó su nivel prepandemia. Según la última ENAHO hay 160 mil puestos menos de trabajo que en el 2019. Sin embargo, en el desagregado del empleo hay mucha diferenciación. Hay 700 mil empleos nuevos en agricultura, que está reflejando el boom del sector agroexportador.
La cifra global de empleo también esconde que hay unas 200 mil mujeres educadas que han salido de la PEA porque están con sus hijos criándolos, educándolos. Asimismo, en el sector servicios hay todavía más de 1 millón de empleos perdidos respecto del 2019 (a junio) que han sido compensados en parte por los empleos generados en agricultura
También ha habido una recomposición del empleo hacia el empleo informal…
Si, hay más empleo informal y por ello el salario promedio ha bajado
¿Cuáles son los riesgos más importantes para la economía?
La inflación (Ver nota Vinculada), que es un problema mundial, y ya está en 5% anual, golpea a los salarios reales; y, la fuerte incertidumbre política son los riesgos que dominan el corto plazo.
Precios y dólar
¿Yendo al tema de los precios, diría que la inflación va a seguir aumentando?
Considero que en dos meses el índice de Precios al Consumidor (IPC) se debe estabilizar. Sin embargo, cuando se compare con los meses del año pasado se tendrá tasas de inflación mensual altas por varios meses más, sobre la meta del BCR. Pero que siga subiendo el GLP, el aceite, el maíz es poco probable, ya subieron en el mercado internacional.
¿Pero, el tipo de cambio no seguiría al alza por la incertidumbre y eso continuará presionando los precios?
Lo que pasa es que si el precio del dólar se estabiliza en el nivel que está ahora los precios de esos productos en soles también se estabilizan.
¿Está diciendo que el dólar se va a estabilizar en el nivele que está ahora?
A título personal (no como director del BCR), creo que el gran cambio de cartera de activos financieros que ha habido (de soles a dólares o salidas de capitales del país) ya está llegando a su fin, ya pasó lo peor. De otro lado, los flujos de dólares provenientes de la balanza comercial son fuertes y van a seguir así el próximo año, por lo que no hay espacio para que el dólar siga subiendo.
¿Ni siquiera por el impacto que tendrá el retiro de liquidez de la reserva federal de EE.UU.?
Cuando ocurra el tapering va a hacer que el dólar no baje tan rápido acá, pero si se ven los fundamentos del tipo de cambio en el Perú, el dólar tiene que bajar y eso ocurrirá cuando se termine este proceso de cambio de cartera.
Presupuesto 2022
El gobierno ya presentó el presupuesto público 2022. ¿Qué opinión le merece?
El proyecto de presupuesto que presentó el MEF lo veo bien, se quiere gastar más en educación y salud, lo cual va a estar financiado tranquilamente con los ingresos provenientes de este boom de precios de materias primas que tenemos.
Lo que sí preocupa es el presupuesto para el 2023, ya que el gasto se queda en niveles altos y si no están garantizados los ingresos van a tener que financiarse con deuda en un contexto con el riesgo país del Perú al alza; se complicaría un poco el panorama.
Se temía una fuerte expansión del gasto público permanente con ingresos temporales en el presupuesto para el 2022. ¿Ve eso en el proyecto del gobierno?
Algo de eso hay si tenemos en cuenta los aumentos de gastos. Y la variable de ajuste siempre es la inversión pública por lo que, lo que está en riesgo para el 2023 es que, si se les va la mano con los gastos y no logran aumentar la tributación, y además quieren bajar el déficit fiscal de 3.7% a 2.7% del PBI, tendrán que ajustar la inversión pública.
Y eso compromete el crecimiento futuro porque no se amplía la capacidad productiva...
Claro, pero también produce malestar en la gente porque hay muchas necesidades no atendidas como más equipamiento en escuelas, en postas médicas, etc. y se supone que este gobierno es para los pobres.
Grado de inversión
¿Qué tan grave es que Moody´s haya rebajado la calificación crediticia del Perú?
Moody´s ha calificado el bono de Perú en dólares, pero en el mercado en estos primeros 8 meses del año el rendimiento de ese bono aumentó en más de 100 puntos básicos (más de 1%); es decir el mercado ya había empezado a ponerle otro precio al bono peruano, de manera que el mayor riesgo ya había sido internalizado por el mercado, este ya se había adelantado a esa rebaja de la calificación.
Con la rebaja de Moody´s ahora el Perú esta a dos peldaños de salir del grado de inversión (en las tres agencias), tendría que bajar la calificación tres veces más para salir del Grado de inversión. Entonces, el pago de la deuda pública es confiable aún.
Pero la menor calificación encarece la deuda peruana…
Sí, pero ya ocurrió, porque el rendimiento del bono peruano ya perdió más de 100 puntos básicos en los primeros 8 meses del año. La calificadora Moody´s ha seguido al mercado, no es que este vaya a seguir a la calificadora.
La causa de la rebaja ha sido la incertidumbre política y eso no ha cambiado...
Sí, claro, pero el mercado ya lo sabía y ha castigado el bono peruano, y no sólo por lo que ha pasado últimamente sino por lo que venía pasando incluso desde antes con el anterior Congreso, por ejemplo.
¿Y qué viene ahora, ya que ese contexto político no ha cambiado?
Sí ha cambiado, algunos inversores están volviendo a comprar el bono peruano. Es decir, el rendimiento de este bono ya había caído mas de 100 puntos básicos entre enero y julio, pero en el último mes ya dejó de caer porque el mercado ya sabe quién es Pedro Castillo y están empezando a comprar. Ello, además, porque saben que, a pesar de eso, el bono peruano es mucho mejor frente a la mayoría de sus pares de la región. La posición fiscal de Perú sigue siendo de lujo frente a otros países emergentes.
Pero si el gobierno no cambia de actitud y da mensajes claros la situación puede seguir deteriorándose…
La variable clave a seguir acá para ver si nos vuelven a degradar en la calificación crediticia es la evolución de los ingresos tributarios. Mientras vean que estos crecen a tasas de dos dígitos no pasa nada, pero si cae ese día nos degradan de nuevo.