Sobre las posibles sequías, el viceministro indicó que el Midagri identificó 131 distritos en los cuales el déficit hídrico puede afectar en forma importante. (Foto: Andina)
Sobre las posibles sequías, el viceministro indicó que el Midagri identificó 131 distritos en los cuales el déficit hídrico puede afectar en forma importante. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar, Infraestructura y Riego del , Christian Barrantes, informó hoy que se viene destinando S/ 1,186 millones al sector agricultura para financiar las acciones de prevención y atención frente a la proximidad del

“Solo para el se están destinando aproximadamente S/ 1,200 millones, de los cuales S/ 970 millones son para el tema de inundaciones y S/ 216 millones para todo lo que es sequías”, precisó en una entrevista con Andina al Día.

Respecto a las , detalló que se viene trabajando, desde la región Tumbes hasta Ica, en diferentes acciones abocadas principalmente a la limpieza y descolmantación de ríos y quebradas.

LEA TAMBIÉN: Destinan S/ 83 millones para desarrollo de infraestructura vial: ¿en qué regiones?

“Actualmente, tenemos 518 puntos críticos en todas estas regiones. Ya estamos trabajando con maquinaria en 65 puntos y a fin de agosto deberíamos de estar trabajando todos los 518 puntos”, dijo.

Christian Barrantes señaló que como segunda acción, se viene avanzando en la protección de algunas quebradas a través de la construcción de barreras dinámicas. “Son 22 quebradas que se van a proteger. Estos diques protegen las quebradas de las rocas a fin de que solo discurra el agua y se evite con ellos la formación de ”, indicó.

Adicional a ello, se viene adquiriendo maquinaria pesada, la cual estará llegando a nuestro país de forma paulatina entre septiembre y diciembre.

“La idea es tener esta maquinaria en diferentes puntos de las diferentes regiones afectadas para que en el momento que se den las emergencias tengamos maquinaria suficiente para resolver y atender rápidamente cualquier desborde”, anotó.

LEA TAMBIÉN: El vino peruano, entre la buena cosecha en el 2023 y un Niño que amenaza

Sobre las posibles , el viceministro indicó que el identificó 131 distritos en los cuales el déficit hídrico puede afectar en forma importante. “Ahí habrá una inversión de más de S/ 200 millones para financiar acciones de prevención”, subrayó.

Además, reveló que en Puno y en Tacna se vienen rehabilitando pozos a tajo abierto, a una profundidad de 30 metros, a fin de aprovechar el agua subterránea y con ello suplir recurso faltante por falta de .

“Son más de 430 pozos que se van a habilitar en estos meses. Esta rehabilitación implica tener paneles solares para la impulsión del agua; es un sistema completo”, comentó.

Añadió que también se viene gestionando la adquisición de alimento para ganado. “Tenemos previsto adquirir más de 38,000 toneladas de alimento con una inversión de más de S/ 134 millones”, precisó.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.