Entrevista a Carlos Parodi, investigador principal del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
¿Cuál es el panorama económico en el contexto actual?
Aunque es difícil de proyectar cifras, en marzo se va a registrar uno de los peores resultados en los últimos 10 años, porque estamos dejando de trabajar la mitad del tiempo. El tema es qué tanto va a impactar (este mes) sobre el crecimiento de todo el año. Cuando más tarde el inicio de la reactivación, hablamos de una recesión, una cifra negativa, que se entiende obviamente por el impacto del coronavirus.
¿Estamos frente a un un escenario similar al 2009, en el sentido económico?
Si vemos a las economías avanzadas como Alemania, Estados Unidos o Australia, están respondiendo tal como lo hicieron en esos años, con tasas de interés en cero y con un mayor gasto público. Es como si se estuvieran adelantando a una caída tremenda de la economía mundial. Desde luego, cualquier proyección está sujeta a error y depende de qué tan rápido se disminuye el tema del coronavirus.
¿Ya se estaría cayendo el consumo?
Definitivamente va a haber un menor crecimiento del consumo comparado con el 2019. Por ejemplo, se van a afectar todos los sectores vinculados a gastos que se pueden “cortar”. Como la población entrará a una situación de desempleo o subempleo, van a tener que priorizar gasto, y con ello las actividades más afectadas serían restaurantes, compra de ropa, tecnología, cosas que uno puede prescindir. Porque se va a priorizar alimentación, salud y educación.
-Una débil economía-
Además del coronavirus, ¿qué otros factores ya venían frenando el crecimiento del PBI?
Ya se veía que era un decrecimiento de la inversión en minería. Además, el ruido política, acciones del nuevo Congreso, unido a la turbulencia originada por las campañas previas al 2021 (que deben empezar hacia julio – agosto) hacían un escenario complicado para un crecimiento sólido.
Esto significa que el Gobierno no va a poder “achacarle” al coronavirus todo el lento crecimiento de este año, porque las razones se van a sustentar en una menor inversión en minería y en general por expectativas negativas asociadas a las características políticas del país en este momento. Eso no tenía que ver con el coronavirus, el virus ha venido a magnificar ese problema. El coronavirus ha magnificado un problema de crecimiento económico que ya se veía desde antes.
Lo cierto es que el coronavirus ya ocasionó un impacto en la economía. ¿Qué medidas internas se pueden tomar para apalear este efecto?
Considerando que es un problema mundial, las herramientas no son muchas. Queda un impulso fiscal, valga decir mayor gasto público, pero el problema es que podrías ir en contra de la meta de lograr una brecha fiscal de 1% del producto (en el 2023).
Si queremos endeudarnos para hacer un programa de estímulo económico, parecido al 2010, hay que considerar que la deuda pública del Perú está por debajo de 30% del producto. Esa es una buena noticia porque se considera ese porcentaje como un umbral a partir del cual, si se supera, te conviertes en riesgoso.
Pero, hay que tener claro que los usos que se le dé a una deuda tienen que, de alguna forma, generar los recursos para poder pagarla más adelante. El asunto no es tan simple. Por ello, mejor se podría redireccionar algunos fondos del MEF que ya están asignados a ciertas partidas para que vayan hacia otras, para contemplar un programa de estímulo económico.
-Expectativas-
En el contexto actual, donde ya hablamos de una pandemia, ¿las expectativas empresariales seguirían retrocediendo?
No tengo ninguna duda de eso. En el Perú, las expectativas son un elemento fundamental porque somos una economía y una sociedad donde la incertidumbre es la reina, en cualquier aspecto. Entonces, si las expectativas estaban siendo un poquito positivas, ahora está claro que irán a terreno negativo.
-Empleo-
¿En qué nivel se afectarán los trabajadores informales en esta coyuntura?
El desempleo va a llegar a sus mayores niveles. Como no hay seguro de desempleo y la informalidad es el 70%... lo que esconden las cifras de desempleo son a los subempleados, aquellos que trabajan, pero tienen al mes menos de S/ 1,000. Entonces, no solo esperamos un crecimiento importante de los desempleados, sino de los subempleados. No me atrevería adelantar una cifra, pero podríamos ver cifras casi históricas. El sector informal sufriría más rápidamente las consecuencias de una merma en sus ingresos, sin ninguna duda.
En ese escenario, ¿veríamos un incremento en la pobreza monetaria en el 2020?
Definitivamente, la pobreza monetaria va a incrementarse. La razón es que hay una relación entre el crecimiento, la desigualdad y la pobreza. Cuando menos crecimiento haya en una economía, más rápido sube la pobreza; y esto ocurre porque la distribución de ingresos se mantiene más o menos constante.
Es decir, si la distribución de ingresos fuera menos desigual, el crecimiento económico, aunque ligero, impactaría en reducción de pobreza. Pero como Perú tiene una desigualdad de ingresos alta, entonces el incremento económico necesita ser muy alto; y por “muy alto” me refiero por encima de 4%. Eso no se va a dar.
¿Cómo ve la contratación de personal este año?
No veo forma que aumenten las contrataciones. No creo que haya empresa en el mundo que se anime a contratar más personas en este momento. Desde luego estamos hablando que estamos en el pico del coronavirus, en este momento no creo que haya planes de más contrataciones por parte de nadie.