Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Dinero físico por medios de pago electrónicos: ¿Qué cambios se plantea | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Dinero físico por medios de pago electrónicos: ¿Qué cambios se plantean?

El gremio sugirió al Ministerio de la Producción que se acelere la transformación digital de mypes a través de programas de capacitación para el desarrollo de nuevos negocios.

Capece ha propuesto que se autorice el traslado de productos adquiridos mediante canales de comercio electrónico pero solo a empresas que puedan cumplir con los protocolos respectivos. (Foto: GEC)
Capece ha propuesto que se autorice el traslado de productos adquiridos mediante canales de comercio electrónico pero solo a empresas que puedan cumplir con los protocolos respectivos. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 30/04/2020 05:46 p.m.

La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) propuso que se sustituya el uso de dinero físico por otros medios de pago alternativos para cumplir con las medidas de aislamiento social obligatorio entre distribuidores y clientes, como forma de evitar los contagios por coronavirus (Covid-19) en el país.

El gremio ha planteado al Ministerio de la Producción (Produce) una serie de alternativas para impulsar la transformación digital en micro y pequeñas empresas (mypes), actualmente paralizadas por el estado de emergencia nacional.

Capece ha propuesto que se creen incentivos tributarios para facilitar el acceso a internet en las mypes y acelerar su transformación digital a través de programas de capacitación para el desarrollo de nuevos negocios.

El grupo ha propuesto también que se autorice el traslado de productos adquiridos mediante canales de comercio electrónico, pero solo a empresas con capacidad de cumplir con los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud (Minsa).

“Considerando 1 persona a cargo de realizar entregas a domicilio, puede hacer 40 entregas diarias, lo cual significa que el comercio electrónico puede reemplazar 2 millones de personas con apenas 50,000 personas en circulación en las ciudades cada semana”, refirió.

En la misma línea, ha sugerido que se conforme una mesa de trabajo público-privada para la estandarización de protocolos de bioseguridad que velen por una logística de “contacto cero” en toda transacción de comercio electrónico, tanto en el envío como despacho de los productos que se comercialicen.

Capece busca que el e-commerce se convierta en uno de los motores de la próxima reactivación económica, proyectada para el 4 de mayo según el Ejecutivo, con lo que el sector anotaría un crecimiento de hasta 200%.

“Estas medidas han sido presentadas formalmente al Ministerio de Producción, con quienes nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto y consolidar al comercio electrónico como un aliado en la reactivación económica con seguridad sanitaria en el país”, dijo el gremio.

La Cámara de comercio electrónico exhortó a las empresas a realizar entregas a domicilio solo mediante empresas formales que formen parte de su cadena de suministros, para asegurar el correcto protocolo de seguridad que ha sido elaborado por el Gobierno y está próximo a oficializarse.

Tags Relacionados:

Capece

Comercio electrónico

Pagos electrónicos

Coronavirus en Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
AMC recauda US$ 917 millones con promesa de que los cines volverán

AMC recauda US$ 917 millones con promesa de que los cines volverán

Tokio 2020: motivos para creer, motivos para dudar

Tokio 2020: motivos para creer, motivos para dudar

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

Emprendimiento: Siete negocios que crecen cuando otros empiezan a caer

Emprendimiento: Siete negocios que crecen cuando otros empiezan a caer

premium
Escuelas de América Latina reprobaron la pandemia

Escuelas de América Latina reprobaron la pandemia

premium
Medidas antiCOVID de la NFL, ¿un modelo a seguir para eventos deportivos?

Medidas antiCOVID de la NFL, ¿un modelo a seguir para eventos deportivos?

ÚLTIMAS NOTICIAS

AMC recauda US$ 917 millones con promesa de que los cines volverán

AMC recauda US$ 917 millones con promesa de que los cines volverán

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

¿Tuviste COVID?, entonces te despido o te pago mucho menos

Mayor operador de cobre de China prevé repunte de otro 10%

Mayor operador de cobre de China prevé repunte de otro 10%

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...