Durante el 2019, América Latina se ha caracterizado por grandes manifestaciones sociales principalmente en Chile, Bolivia y más recientemente en Colombia y Ecuador, así como en Perú, que han tenido orígenes y resultados diferentes.
A continuación, Thorne & Associetes detalla como estarán cerrando las principales economías de la región y sus estimados para el 2020.
En Argentina
Thorne & Associetes considera que, si bien la designación de Martín Guzmán como ministro de economía de dicho país ha aliviado ligeramente el estrés en el mercado de bonos, este ha dado a entender que no realizará un ajuste fiscal el próximo año y buscará reperfilar la deuda.
Sin embargo, sostiene que el FMI le ha contestado que previamente al reperfilamiento tiene que haber un ajuste. El panorama de Argentina para 2020 sigue siendo negativo, y esperamos que se contraiga 1.6%.
Justamente, Martín Guzmán mencionó también que es imposible hacer un ajuste fiscal el próximo año, por sus repercusiones en el PBI, que de por sí caería 1.6%.

En México
“Hemos revisado a la baja nuestro estimado de crecimiento de 2019, de 0.5% a 0%", sostiene la consultora.
Aunque mantienen su expectativa para el 2020, con un crecimiento de 1.5% en su economía, en parte debido a la flexibilización monetaria del Banco Central de México, "no vemos un rebote significativo del gasto privado”, remarcan.

Lo positivo en México, es que el mercado de bonos sugiere que los temores de recesión se han disipado, y se espera un mayor estímulo monetario de Banxico para el 2020.
“Estimamos un recorte de 25 puntos básicos en diciembre de este año y dos en la primera mitad del 2020”, sostienen.
En Ecuador
“Más allá de la nueva reforma tributaria, que generará ahorros por US$ 600 millones (0.6% del PBI) en el año 2020, aún quedan por financiar US$ 3,000 millones dicho año” precisan.

Brasil
Las noticias más positivas provienen de Brasil, donde la economía se encuentra en un proceso de recuperación secuencial tras el estancamiento en primer semestre del 2019.
“El PBI cerraría el año en 1% y 2020 en 2%.”, detalla la consultora.
Particularmente importante es la respuesta del gasto del consumidor al estímulo monetario del Banco Central de Brasil, y esperan que se mantenga el próximo año.

En Colombia
A diferencia de Chile, las protestas sociales parecen no haber tenido un efecto significativo sobre la economía, detalla Thorne & Associetes
El Gobierno ha asumido su responsabilidad y cambiado su reforma tributaria. Este país seguiría siendo el líder de crecimiento de Latam en el 2020.

Las proyecciones en América Latina
