En un marco donde se espera un deterioro de la actividad económica de Estados Unidos, y en donde no está claro si sería una desaceleración fuerte o una recesión hay espacio para una mejora en los indicadores macroeconómicos de la región, señaló Diego Camacho, economista internacional de Research de Credicorp Capital.
Camacho mencionó que el escenario para la inversión de portafolio en economías emergentes como Perú dependerá de la magnitud de la esperada recesión en EE.UU., la cual a su vez está sujeta al ciclo de normalización de tasas de la Reserva Federal (Fed) y lo que se espera de la inflación en ese país.
Explicó que, teniendo en cuenta la importante posición en caja que hay en el mercado (ver gráfico), una mayor claridad del escenario inflacionario de la economía americana, en particular con miras a que se modere, podría gatillar flujos de inversiones hacia economías de la región en la segunda parte del 2023 .
Agregó que, si el mercado estuviera completamente invertido, y sin posición de caja, las perspectivas de inversión hacia mercados emergentes serían “preocupantes”.
“Los administradores de portafolio están temiendo que la economía de EE.UU., y la global, se desacelere, por lo que han priorizado caja; es decir, no están invertidos en, por ejemplo, mercados emergentes. En el segundo semestre del año se tendrá una idea más clara del proceso de caída de la inflación, si necesitará algún ajuste adicional de la Fed. Si tenemos visto bueno de las lectura de inflación después de junio, y el mercado se asegura que el ciclo de normalización (de tasas de la Fed) ha finalizado, toda la posición en caja va a buscar destinos, que puede terminar por dinamizar la inversión en los activos regionales”, apuntó.
Otro factor que influye: riesgo país
En general si se compara 2020 y 2022, los Credit Default Swap (CDS) a 5 años (indicador usado como referencia para percepción del riesgo país) de Perú, Chile y México no han cambiado mucho de nivel, situación que no ha pasado con Colombia y Brasil, dijo Camacho, quien mencionó que el factor idiosincrático vinculado al riesgo político es relevante para determinar a donde irían los flujos de inversión de portafolio.
“Colombia tenía un nivel (en el 2020) ligeramente por encima al de Perú y Chile. Lo que hemos visto es que paulatinamente la percepción de riesgo ha hecho que Colombia se equipare Brasil. Si se despeja incertidumbre política en cada una de nuestras economías y si se combina con que no haya dudas sobre que la inflación en Estados Unidos va a caer, pues nos remitimos a la posición de caja de los administrados de portafolio y habría una posición importante de los flujos de inversión hacia la región. Los países con más dudas en ese frente (CDS) son más castigados (en la recomposición de portafolios)”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Expectativas empresariales se deprimirían en diciembre por crisis política
¿Recesión suave?
Según Camacho para el mercado aún no es claro que Estados Unidos tenga que llegar a una recesión dura.
“Hay elementos, justificados por una parte de la Fed y el mercado, que dado que los hogares podrían tener un stock de ahorro interesante harían que la recesión sea suave. Sin embargo, al contrastar esos elementos con el efecto de la inflación y su impacto en la capacidad de ingreso de los hogares esos argumentos se debilitan. Por ahora hay un debate sobre en cuánto más se debe subir la tasa. Al interior de la Fed sobre cuánto más habría que subir la tasa”, indicó.
LEA TAMBIÉN: JPMorgan ve ‘leve’ recesión en EE.UU. en el 2023 por alzas de tasas de la Fed
Datos
- El último dato de inflación de Estados Unidos fue de 7.7% interanual en octubre, registro menor al de setiembre.
- La tasa de la Fed se ubica en 3.75%.