Redacción Gestión

A un año de la entrega de concesión de la , la obra más grande de infraestructura de la ciudad ya está en desarrollo. El consorcio ya realizó trabajos de ingeniería y los trabajos físicos iniciarían a mediados de mayo.

Así lo estimó Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, una de las empresas que conforman el , el grupo de empresas que supervisará el desarrollo de la megaobra de infraestructura.

"Ya se están entregando algunas partes de los , donde estarán los primeros piques para bajar maquinaria y comenzar a trabajar en cuatro frentes, pozos de ventilación y empezar a hacer el túnel", indicó Delgado Sayán.

InversiónEsta línea 2 del , de 34.5 kilómetros, conectará Ate con el Callao. Los túneles subterráneos, las estaciones y los trenes significarán una inversión de US$ 5,346 millones. Solo por concepto de IGV, se percibe US$ 815 millones.

Como se trata de una Asociación Público Privada (APP), el 80% de la inversión está a cargo del Estado y 20% recae en el concesionario.

Raúl Delgado Sayán precisa que esta obra significará alrededor de US$ 1,000 millones de inversión al año. Y US$ 115 millones por kilómetro.

La magnitud del proyecto también se refleja en otras cifras: 7,500 empleos directos, 800 empleos indirectos y 600 a 800 proveedores que serán solicitados por los contratistas.

Se calcula que, con este sistema integral de metros, el país se ahorrará US$ 4,000 millones.

Primeros tramosEn diálogo con RPP, el reconocido ingeniero indicó que el primer tramo de la Línea 2 debería ir desde el mercado de Santa Anita hasta 28 de julio, donde se encuentra una estación de la . Y el segundo tramo llegaría hasta la plaza Bolognesi, en el Centro de Lima.

Aunque se estima que el proyecto finalice por completo en el , estas primeras entregas podrían otorgarse en dos años y medio. "No es necesario que estén los 35 kilómetros para empezar a operar la Línea", indicó Delgado Sayán.

El ejecutivo pidió a los limeños paciencia con las obras y a las autoridades, evitar politizar el proyecto para que se puedan cumplir con los plazos de ejecución.

"Este es uno de los puntales que se está reclamando para levantar y salir de la desaceleración", agregó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.