La norma incorpora el derecho a la desconexión digital y pone límites entre el trabajo y la vida familiar. (Foto: Marco Ramón / GEC)
La norma incorpora el derecho a la desconexión digital y pone límites entre el trabajo y la vida familiar. (Foto: Marco Ramón / GEC)
Redacción Gestión

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del aprobó por unanimidad un dictamen que permitirá contar con una nueva .

La propuesta regirá para los trabajadores públicos y privados, quienes además tendrán los mismos derechos respecto de quienes trabajan en una oficina de manera presencial.

De aprobarse la norma en Pleno del Congreso y luego ser promulgada por el Poder Ejecutivo, se derogaría la Ley N° 30036, actualmente vigente, y que regula el trabajo remoto.

El presidente de la comisión, Flavio Cruz (Perú Libre), explicó que el dictamen reúne en un texto sustitutorio las propuestas de ley presentadas por él y por Adriana Tudela (Avanza País).

“Va a generar un gran cambio laboral en el país porque se incorporará el uso de las tecnologías para que un trabajador realice sus labores desde su casa o en algún otro lugar, pero no en una oficina”, dijo.

¿Qué plantea la norma?

  • Se mantiene la voluntariedad y reversibilidad del teletrabajo.
  • Se regula que las horas de trabajo efectivas logren los resultados esperados.
  • Se incorpora el derecho a la desconexión digital y pone límites entre el trabajo y la vida familiar.
  • Se regula la compensación de gastos incurridos por el teletrabajador para el servicio laboral y el uso del sobretiempo, entre otros alcances.

Asimismo, a pedido de la congresista Tudela, se aprobó por mayoría incorporar en el dictamen una disposición que permita que un empleador y un servidor de teletrabajo puedan suscribir un pacto que garantice el derecho a recibir equipos, acceso a internet o compensaciones por el consumo de energía eléctrica.

La propuesta de ley tiene 28 artículos, nueve disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria derogatoria.

VIDEO RECOMENDADO

Ampliación de aforo al 100%: Gobierno deja sin efecto restricciones y negocios podrán operar toda su capacidad
El Ejecutivo eliminó las restricciones para todos los negocios y habilitará aforos al 100% de acuerdo al Decreto Supremo 016-2022-PCM. Conoce todos los detalles en este video.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.