"Crecimiento del tercer trimestre del 2021 ha sido de 11.5%”, estimó Óscar Chávez del IEDEP - CCL. (Foto: Getty Images)
"Crecimiento del tercer trimestre del 2021 ha sido de 11.5%”, estimó Óscar Chávez del IEDEP - CCL. (Foto: Getty Images)

En lo que va del año, de enero a setiembre, el PBI ha crecido 17.5%; donde el sector comercio acumula un crecimiento de 23.8% y e sector retail 18.5%, destacó , jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial IEDEP - .

Hemos tenido crecimientos altísimos en algunos meses, sobre todo en el segundo trimestre del año. Pero ahora el crecmiento se va moderando (...) [Tras los resultados publicados por el INEI con el mes de setiembre] Con el cálculo de ayer, nos diría que el crecimiento en el tercer trimestre del 2021 ha sido de 11.5%. Estamos logrando como economía una importante ”, estimó.

No obstanto, dijo que si bien etamos superando los niveles de producción del 2020, algunos sectores aún no alcanzan sus niveles prepandemia.

Comercio, manufactura y servicios van a ser los sectores que no van a lograr recuperar los niveles de producción de prepandemia (este año). Eso si nos va a costar algunos meses”, indicó durante su participación en el VI Foro Internacional Retail 2021: Desafíos en la era digital organizado por la CCL.

Año de rebote

Chávez explicó que este crecimiento de la economía se debe a que ha sido “un año de rebote estadístico”.

“En términos prácticos Perú no trabajó el segundo trimestre del 2020, y esa misma característica se observó en otros países del mundo. Entonces el 2021 si trabajaste todo el año hay un crecimiento, por eso hablamos de un efecto rebote”, resaltó.

“Lo positivo de la noticia es que dado el efecto rebote deberíamos volver a tasas de crecimientos anteriores peor se observa una importante expansión económica en países avanzado de 4.5% y de los países emergentes de 5.1%”, agregó.

Inflación

En otro momento, dijo que estamos en una inflación ligeramente elevada por razones -mayormente- internacionales, como lo son: alza en el costo de fletes y precios mundiales de commodities.

“El FMI señala que para el segundo semestre 2022 la inflación ya debe estar volviendo a niveles normales como años anteriores. Aún queda un tiempo con precios altos pero después esperamos que disminuya”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: