Hay más de 1.5 millones de hectáreas concesionadas para la cosecha de castaña. Las nuevas zonas de explotación son más alejadas y sus concesiones están en manos de empresas madereras.  (Foto: EFE)
Hay más de 1.5 millones de hectáreas concesionadas para la cosecha de castaña. Las nuevas zonas de explotación son más alejadas y sus concesiones están en manos de empresas madereras. (Foto: EFE)
Ani Lu Torres

Los vientos en la selva de Madre de Dios, la principal zona que alberga la castaña amazónica en Perú, son cada vez más fuertes y las lluvias en época de sequía, empiezan a presentarse de forma continua. El efecto del cambio climático está golpeando al principal producto de biocomercio del país que ha logrado posicionarse en mercados como Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.