Para , la fuerte caída del cobre () afectará negativamente la balanza de pagos del Perú y el desarrollo de más de nueve proyectos mineros.

"Esto va a afectar nuestra balanza de pagos. Si sigue así, vamos a tener y menos incentivos para hacer todas las minas que están pendientes: Quellaveco, Tía María, Los Chancas, Haquira, Zafranal, Galeno, Michiquillay, La Granja y Conga, la lista en espera que podrían colocar al Perú como el número uno", señaló en RPP.

El exministro de Economía recordó, como señalan expertos en todo el mundo, que la caída del precio del cobre se debe a la desaceleración de la y a la reforma de su sistema financiero, situaciones sobre las cuales Perú no tiene ningún control.

"Los indicadores de consumo en que no eran buenos y afectó a las bolsas mundiales (…) La reforma del sistema financiero chino hace que muchas empresas se pongan al día en préstamos atrasados. Muchos de estos préstamos están garantizados con stocks de cobre y ese cobre se está vendiendo para cubrirlos", explicó el economista.

Finalmente, señaló que será uno de los países más afectados. "Sin duda, va tener una frenada grande en su economía por el y por el anuncios tributarios del nuevo gobierno, que cambian el sistema de impuesto a la renta para las empresas", manifestó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.