• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  gestion
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  BCRP: déficit fiscal en febrero se redujo levemente, ¿inicia el camino a la meta de 2.2%?

                                  La entidad destacó que el resultado se debió principalmente a una mayor recaudación tributaria del gobierno nacional.
                                  • BCP ve “desafiante” que el Gobierno cumpla con meta de déficit fiscal de 2.2%
                                  El BCRP detalló que en ello influyó la mayor recaudación por IGV, entre otro tipo de tributos.
                                  El BCRP detalló que en ello influyó la mayor recaudación por IGV, entre otro tipo de tributos.

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 14/03/2025, 10:06 a.m.

                                  El déficit fiscal en Perú acaba de recortar, aunque levemente, su nivel en lo que va del año. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el acumulado en los últimos 12 meses a febrero de 2025 descendería a 3.5% del PBI, inferior en 0.1% del resultado en enero: 3.6% del PBI.

                                  La entidad monetaria explicó que este registro se debió principalmente a la reducción de los gastos no financieros del gobierno general.

                                  Así, el déficit fiscal peruano se reduce por primera vez en el año, aunque aún está bastante lejos de la meta establecida para el 2025: 2.2% del PBI.

                                  LEA TAMBIÉN: Gobierno a Gobierno, el mecanismo que el MEF quiere “soltar”: esto dice Reino Unido

                                  Profundizando en el resultado de febrero, el BCRP señaló que el sector público no financiero registraría un déficit económico de S/ 4,812 millones, menor al registrado en el mismo mes de 2024 (S/ 5,778 millones).

                                  Este comportamiento sería a consecuencia de mayores ingresos corrientes (7.5%) y los menores gastos no financieros del gobierno general (3.9%).

                                  En lo que va del año, el sector público no financiero acumuló un déficit de S/ 1,381 millones, resultado superior el conseguido en el mismo período de 2024 (S/ 768 millones).

                                  Los ingresos corrientes del gobierno general crecieron también en febrero. En total, aumentaron 7.5% interanual, gracias a un 8.4% más en recaudación tributaria del gobierno nacional.

                                  El BCRP detalló que en ello influyó la mayor recaudación por IGV, tanto interno como a las importaciones, ISC e IEM, así como en los mayores ingresos por amnistía y regularización y por el traslado de detracciones.

                                  LEA TAMBIÉN: Brookfield lleva al Perú al Ciadi por peajes de Rutas de Lima: los entretelones

                                  Así, puntualizó el BCRP, los ingresos corrientes continúan aumentando en un contexto de crecimiento de la actividad económica y precios de exportación favorables. Los ingresos no tributarios crecieron 4.9% interanual.

                                  Al mismo tiempo, el gasto no financiero del gobierno general en febrero bajó 3.9% interanual.

                                  El gasto corriente decreció en 0.1% interanual, registrándose un menor gasto del gobierno nacional y gobiernos regionales, compensado parcialmente por el aumento del gasto en los gobiernos locales.

                                  Por su lado, el gasto de capital se contrajo por el menor nivel de otros gastos de gastos de capital (70.9%), lo que fue contrarrestado en parte por una mayor formación bruta de capital (10.9%).

                                  Relacionados al déficit fiscal

                                  • ¿Cuentas fiscales de Perú “en jaque? Los cuatro riesgos que hacen dudar a los expertos
                                  • Déficit fiscal: un nuevo incumplimiento se avecina, ¿qué pasará con la calificación?
                                  • Déficit fiscal en Perú cerraría el 2024 en 3.6% del PBI e incumpliría la regla

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  déficit fiscal

                                  General

                                  BCRP

                                  BCR

                                  Regla Fiscal

                                  Te puede interesar:

                                  Alfredo Thorne: “La profesionalización en el MEF se ha perdido mucho”

                                  Irresponsabilidades que pagaremos todos

                                  Capeco alerta que recorte de fondos a la ANIN provocaría 20 mil despidos

                                  ANIN quiere que su presupuesto aumente 140%, pero “nos alejaría de reglas fiscales”, dice MEF

                                  Más en Economía

                                  Perú supera los 43 millones de líneas móviles: ¿Quién lidera el mercado?

                                  Gilat asegura proyecto de US$25 millones para modernizar red de banda ancha en Cusco

                                  Tipo de cambio hoy en Perú: ¿Cuánto está el dólar este martes 26 de agosto?

                                  Petroperú en riesgo financiero: ¿Qué factores podrían fortalecer la empresa ante la crisis?

                                  ¿Tienes un inquilino moroso? Ajustan normativa y se tendrá un “alivio” tributario desde 2026

                                  Las herramientas de Fesepsa: crece en ventas, relanza marca propia y mira al interior

                                  Ver más de Economía
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.