Redacción Gestión

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) elevó la tasa de interés de referencia en 50 pbs. a 3.50%, sosteniendo que, de esta manera, se continúa con la normalización de la posición de política monetaria.

Este tendencia la tiene el BCR desde agosto del año pasado, cuando inició el rally al alza llevando en ese momento de 0.25% a 0.5%, y así sucesivamente cada mes, enfrentando el alza de los precios.

Para esta decisión tomó en cuenta la tasa de inflación a doce meses se ubicó en 5.68% en enero, por encima del rango meta.

El BCR sostiene que, por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.

La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se ubicó en 3.08% en enero, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

“Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en el cuarto trimestre de este año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial”, detalla.

Sin embargo, considera que, se viene observando una mayor persistencia en el alza de precios internacionales de energía y alimentos.

Otro de los factores, es que las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 3.68% a 3.73%, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

Además, la mayoría de indicadores de expectativas sobre la economía continúa en enero en el tramo pesimista.

En el entorno internacional, el BCR observa que se viene recuperando, aunque a menor ritmo por el impacto de COVID-19, por la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios y una relativa incertidumbre asociada al ritmo de reversión de los estímulos monetarios en las economías avanzadas.

BCR a la expectativa

El BCR indica que, se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus expectativas y a la evolución de la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

“Los mercados financieros han continuado mostrando volatilidad en un contexto de incertidumbre y las acciones del BCR se orientaron a atenuar dichas volatilidades”, indican.

Otros ajustes

En la misma sesión el Directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

  • Depósitos overnight: 2.25% anual.
  • Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: 4% anual.

La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 10 de marzo de 2022.

TAGS

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.