(Foto; USI)
(Foto; USI)

El gremio de laboratorios nacionales, agrupados en Adifan, sostiene que el alto precio de los medicamentos contra el cáncer, diabetes, VIH, y otros, son importados, es decir, no son fabricados en el Perú, “no son de Industria peruana” remarcó su presidente José Enrique Silva.

“Advertimos reiteradamente que el MINSA no ha hecho nada por atenuar el efecto de los monopolios en la comercialización tanto de algunos productos como por la hiperconcentración de venta al público de dichas medicinas en las cadenas de boticas. Tampoco facilita los Registros Sanitarios para importaciones paralelas a los medicamentos caros”, explicó.

Lo extraño es que la misma Organización Panamericana de la Salud (OPS) no promueva las recomendaciones de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) de establecer “Markups”, es decir, márgenes máximos al momento de comercializar medicamentos, como sucede en España por ejemplo, señaló Silva Pellegrin.

“De alguna manera pareciera que se trabajase para que los precios se mantengan altos y poder así ofrecer alternativas importadas y exoneradas más baratas”. Recordemos que el principal importador de medicamentos es el propio MINSA”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.