Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Foto del autor: CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

Ciudades saludables y biodiversas: una apuesta verde para América Latina y el Caribe

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– 29/11/2022 15:19

Por Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF 

Las ciudades de América Latina y el Caribe tienen un rol fundamental en materia de protección y fortalecimiento de la salud de sus habitantes. En un contexto marcado por los efectos de la pandemia del COVID 19, por un lado, y de la profundización del cambio climático y sus consecuencias sobre las dinámicas sociales, económicas y ambientales, por el otro, los núcleos urbanos enfrentan una serie de desafíos urgentes.

Sabemos además que nuestra región es la más urbanizada del mundo, con el 80 por ciento de sus habitantes viviendo en ciudades, y donde los procesos de desorganización y falta de planificación han llevado a que 1 de cada 4 personas viva en zonas marginales.

La pérdida de vidas, la destrucción de puestos de trabajo y actividades comerciales, así como la relocalización de personas y hogares, entre otros efectos de la pandemia, han establecido dinámicas nuevas en las ciudades que, si bien aún son difíciles de predecir en su dimensión final, sí permiten establecer un sistema de prioridades en sus aspectos físicos, espaciales y sanitarios.

Desde una mirada física y espacial, las ciudades deben ofrecer un conjunto de infraestructura y equipamiento que estimule y facilite el desarrollo de una vida saludable por parte de sus habitantes. La correcta provisión de servicios de saneamiento y agua potable, sumada a una adecuada red de salud, resulta fundamental, sobre todo, en términos de su accesibilidad para la población más desprotegida o con menos recursos. Además, es importante la disposición de espacios públicos, principalmente verdes, para facilitar el desarrollo de actividades físicas, de recreación y esparcimiento, así como para favorecer la salud física y mental de todas las personas.

Las ciudades deben promover entornos saludables que faciliten el acceso a alimentos adecuados, y que estén libres de contaminación auditiva, visual y sonora. Pero, fundamentalmente, deben garantizar el equilibrio entre el crecimiento urbano y la protección y restauración de la biodiversidad, en la medida en que los ecosistemas naturales y la variedad de seres vivos que las habitan son esenciales para la vida.

Frente a estos desafíos, desde CAF -banco de desarrollo de América Latina impulsamos diferentes iniciativas para abordar de manera integral estos tres aspectos vinculados a la planificación urbana, la salud y el medio ambiente en las ciudades.

Una de ellas es nuestro programa insignia, la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, que busca fortalecer el diseño y la implementación de planes y políticas que consideren el desarrollo urbano en consonancia con el cuidado y la protección de la biodiversidad, al nivel de los gobiernos locales. Con beneficios concretos como el control de inundaciones, el abastecimiento de agua, la mitigación de altas o baja temperaturas, la absorción de CO2, y el control de plagas, entre otros, la Red de BiodiverCiudades tiene como objetivo central restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y los recursos naturales.

Al respecto, el próximo 28 de noviembre celebraremos, en Tierra del Fuego, el último encuentro regional del año junto a las máximas autoridades de más de 30 ciudades de América Latina y el Caribe, especialistas en áreas como gestión urbana, medio ambiente, preservación y cuidado de la biodiversidad, además de académicos y referentes del sector privado.

La segunda iniciativa en la materia es la de Ciudades Saludables, que se materializa este año con la publicación y lanzamiento, el próximo 2 de diciembre, de nuestra Guía para Ciudades más Saludables. El documento, que será presentado en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, busca integrar todos los aspectos que hacen a la vida en los núcleos urbanos bajo un enfoque conceptual y metodológico, que permita diseñar políticas dirigidas a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Con esta iniciativa pretendemos ayudar a la región en la planificación de modelos de ciudades que armonicen el desarrollo económico y social con el cuidado de la naturaleza, a través de mejores políticas en beneficio de la salud y la plenitud de las personas de nuestro continente.

Te puede interesar

3 soluciones latinoamericanas contra el cambio climático

Visiones para el desarrollo

3 soluciones latinoamericanas contra el cambio climático

Hacia una movilidad eléctrica justa y sostenible

Visiones para el desarrollo

Hacia una movilidad eléctrica justa y sostenible

Resiliencia climática: inversiones para un futuro sostenible

Visiones para el desarrollo

Resiliencia climática: inversiones para un futuro sostenible

El fenómeno de El Niño: impacto y respuestas en el sector vial de América Latina y el Caribe

Visiones para el desarrollo

El fenómeno de El Niño: impacto y respuestas en el sector vial de América Latina y el Caribe

La fuerza del turismo

Visiones para el desarrollo

La fuerza del turismo

Una reunión histórica en Santiago de Compostela

Visiones para el desarrollo

Una reunión histórica en Santiago de Compostela

SOBRE EL AUTOR

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–

CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 20 países - 18 de América Latina y el Caribe, España y Portugal- y 13 bancos privados de la región. Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables, generación de conocimiento, y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.

últimas noticias

EN VIVO HOY, Real Madrid - Napoli por Champions League: ver partido, horarios y alineaciones

San Marcos elimina las 10 preguntas actitudinales en el examen de admisión 2024-I

Flujos de pasajeros supera niveles prepandemia, pero recesión frena mayor crecimiento

Prorrogan estado de emergencia en distritos de Madre de Dios por minería ilegal

Mincetur: Turismo en el Perú espera “levantar vuelo” de recuperación en el 2025

Logo de gestion
Director Periodístico
OMAR MARILUZ LAGUNA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados