Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 9 de marzo de 2021
Visiones para el desarrollo

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Foto del autor: CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

Eliminación del roaming internacional en la Comunidad Andina, con el aporte de CAF, beneficiará a más de 110 millones de personas

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina 09/03/2020 22:38

*Por Mauricio Agudelo, coordinador de la  Agenda Digital de CAF

El desarrollo del ecosistema digital es un elemento central para la transformación productiva, económica y social de América Latina; y también para su integración: la de un mercado de más de 600 millones de habitantes, con importantes similitudes en términos de idiosincrasia, cultura e idiomas, y que con su talento y capacidad innovadora ha de insertarse y competir en la sociedad global de la información.

Para tal fin CAF –banco de desarrollo de América Latina-, en el marco de su programa Agenda Digital, apuesta decididamente por la promoción de la digitalización e integración de sus países miembros, expandiendo servicios basados en las tecnologías de la información y las comunicaciones para ciudadanos, hogares, gobiernos y empresas que tengan un impacto importante en la productividad de las economías. Con dicho propósito, CAF, suscribió un convenio con la Secretaría General de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) de cooperación técnica no reembolsable por un monto de USD 72.000, para contribuir al fortalecimiento de la integración andina en el área de telecomunicaciones, y en particular para la elaboración de estudios para la implementación del “servicio de roaming internacional entre los Países Miembros de la Comunidad Andina”.

Gracias a este acuerdo, el liderazgo y visión de largo plazo tanto de la Comunidad Andina como el Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones, se aprobó la norma que a partir de 2022 permitirá que no haya una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por el servicio de roaming entre los países de la CAN , siendo una  de las iniciativas más importantes de integración en telecomunicaciones de América Latina, y que beneficiará a más de 110 millones de ciudadanos en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

La aprobación de esta norma comunitaria andina materializa el cumplimiento de los objetivos trazados por la Secretaría General de la CAN y sus Países Miembros en el desarrollo de la integración física, con énfasis en el área de las telecomunicaciones y su desarrollo en la Subregión, con la finalidad de lograr el mejoramiento del bienestar de los ciudadanos andinos, de conformidad a los mandatos del Acuerdo de Cartagena.

De esta manera, CAF refuerza su compromiso con el desarrollo e integración digital de América Latina, apoyando a instituciones hacia la implementación de políticas innovadoras que impacten en la transformación, contribuyan a reducir la brecha digital y de innovación  con países más avanzados, abriendo el terreno a una mejor conectividad, cuyos resultados son el aumento de la confianza por parte de inversionistas y la diversificación de la economía regional por medio del ecosistema de productos y servicios digitales, el comercio transfronterizo y el impulso a la productividad  en pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar

¿Bancos o fintechs?

Visiones para el desarrollo

¿Bancos o fintechs?

¿Estás dispuesto a cambiar tus hábitos de consumo de energía eléctrica?

Visiones para el desarrollo

¿Estás dispuesto a cambiar tus hábitos de consumo de energía eléctrica?

Pequeñas empresas y transformación digital

Visiones para el desarrollo

Pequeñas empresas y transformación digital

¿Qué habilidades digitales tienen los docentes de América Latina?

Visiones para el desarrollo

¿Qué habilidades digitales tienen los docentes de América Latina?

COVID-19 y sostenibilidad empresarial

Visiones para el desarrollo

COVID-19 y sostenibilidad empresarial

Mecanismos alternativos de financiamiento a pymes

Visiones para el desarrollo

Mecanismos alternativos de financiamiento a pymes

SOBRE EL AUTOR

CAF –Banco de Desarrollo de América Latina

CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 19 países - 17 de América Latina y el Caribe, España y Portugal- y 13 bancos privados de la región. Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables, generación de conocimiento, y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.

últimas noticias

Empresas que no podrán repartir utilidades, qué alternativas de incentivos tienen

Proyectos inmobiliarios mixtos, una tendencia que acapara la mirada de compradores jóvenes

All-Star, el evento de básquet para reanimar los contratos de jugadores

Para Open Covid, hay casi el doble de casos de los que reporta el Minsa

Incertidumbre electoral puede generar oportunidades de inversión en BVL

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados