Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
domingo, 10 de diciembre de 2023
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Metales al alza, oportunidad para el Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 02/03/2021 13:59

Precio de los metalesPor: Dr. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Un tema del que se viene hablando muy poco y que no ha tenido cabida dentro de los discursos y planes de gobierno de los candidatos que participarán en las Elecciones Generales 2021, que se realizarán este 11 abril, es el referido al nuevo ciclo muy positivo para la minería y que se grafica en la tendencia al alza de los precios de los metales, especialmente de los que produce nuestro país como son el cobre y el oro, que representan el 80% de nuestras exportaciones mineras.

El cobre, por ejemplo, llegó recientemente a su precio máximo en 10 años desde septiembre del 2011, al cotizar 4.11 dólares por libra.  Asimismo, metales preciosos como el oro y la plata se mantienen al alcanzar cotizaciones de 1,800 dólares y 27 dólares la onza, respectivamente.

Este 2021 también se proyecta un déficit en la oferta del cobre para el tercer trimestre de este año, debido a diversos factores como posibles paralizaciones de operaciones que podrían golpear la oferta de cobre, sin embargo, se prevé un cierre de año en positivo.

Este déficit se reflejaría mucho más a partir del 2022, lo cual hará que haya por lo menos unos tres años de buenos precios del metal rojo, que deberíamos aprovechar y prepararnos como lo vienen haciendo ya muchos de nuestros principales competidores en minería.

Hoy más que nunca necesitamos poner en marcha nuestra cartera de proyectos mineros -compuesta por un 70% de cobre- y aprovechar esta alta demanda. No esperemos que ocurra lo mismo que pasó con el guano y el salitre, que fueron desplazados por sustitutos y perdieron valor.

Actualmente en el mundo ya se habla del grafeno como el principal candidato para convertirse en el reemplazante del cobre. Recordemos que los metales son valiosos en este momento, después pueden valer cero.

No desaprovechemos esta gran oportunidad que nos brinda nuestra minería para poder salir de esta grave crisis social, económica y sanitaria que venimos enfrentando por la pandemia del Covid-19.

Es momento de reflexionar, pero sobre todo, es momento de actuar pensando en el futuro de todos. Empecemos de una vez a construir ese país que todos queremos. Un país con más salud, más educación y oportunidades para todos.

Te puede interesar

Minería y competitividad para la descentralización

Minería 2021

Minería y competitividad para la descentralización

Una minería al servicio del país

Minería 2021

Una minería al servicio del país

Proponer y no solo proveer

Minería 2021

Proponer y no solo proveer

Consenso, democracia y respeto para el futuro del Perú

Minería 2021

Consenso, democracia y respeto para el futuro del Perú

El repunte de las exportaciones mineras en el sur del Perú

Minería 2021

El repunte de las exportaciones mineras en el sur del Perú

El boom minero empezó ya desde el 2020

Minería 2021

El boom minero empezó ya desde el 2020

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

Trump dice que no testificará en su juicio civil por fraude el lunes en Nueva York

Vienen las gratificaciones, ¿dónde pagan más por ahorrar en un depósito a plazo?

Lluvia de millones: conoce a los dos afortunados que se llevaron el botín de Mega Millions en la misma gasolinera de Encino

Juan Carlos Villena: el perfil del probable nuevo fiscal de la Nación y sus retos pendientes

Metropolitano: 5 expresos que cambiarán su ruta desde el 15 de diciembre

Logo de gestion
Director Periodístico
OMAR MARILUZ LAGUNA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados