Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 24 de febrero de 2021
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Tramitología o consenso

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 13/02/2021 21:07

tramitologíaPor: Ing. Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En esta oportunidad nos toca referirnos al tema de gobernanza ambiental y social, que, sin duda, sigue preocupando de sobremanera al sector minero peruano.  Se trata justamente de las regulaciones que se han ido incrementando notablemente en las últimas décadas y que han originado una maraña de procesos que retrasan y desalientan las inversiones.

Y para graficar ello, podemos decir, por ejemplo, que en 1990 solo 7 entidades estaban involucradas en los procesos administrativos del sector minero, a diferencia de hoy, que tenemos 30 organismos públicos. Es decir, hemos más que cuadruplicado la cifra.

Del mismo modo, en el 2001 sólo teníamos 12 procedimientos administrativos, pero dos décadas más tarde tenemos unos 265, según apunta la investigadora Roxana Barrantes, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, integrado por un grupo de profesionales de diversas tendencias que brindaron recomendaciones para mejorar nuestra minería.

En la última década, comenzamos a llenarnos de regulaciones que han terminado haciendo las cosas más burocráticas y difíciles, que han restado competitividad a nuestro país en general y al sector minero en particular. Hoy en día, esto se ve claramente reflejado en la disminución de las inversiones privadas, a lo cual se suma la disminuida inversión pública. Al final tenemos menor crecimiento y bienestar para los peruanos.

De hecho, el Índice de Competitividad Minera, elaborado por el IIMP y Macroconsult, confirma que en temas normativos se presenta una sobrerregulación y plazos mucho más largos que en otros países mineros, lo cual es realmente lamentable para los intereses del país. En pocas palabras: ¡Tramitología pura y a la vena!

Sin embargo, a nivel global, la discusión sobre las metas de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental y social establecidas por las Naciones Unidas están yendo por otro camino. Se trata de alcanzar acuerdos integrales que van más allá de la protección ambiental y que parten de reconocer la importancia de los recursos naturales como fundamento para el desarrollo, la creciente demanda tecnológica de más metales y variadas sustancias naturales, el compromiso para la extracción primaria eficiente y responsable, el acelerado progreso tecnológico, la neutralidad climática y la economía circular.

Estos acuerdos deben ser transversales abarcando toda la cadena de valor, incluyendo gobiernos y autoridades a todo nivel, empresas privadas, comunidades, sociedad civil, proveedores y consumidores, academia e instituciones. Se trata, al final de cuentas, de pluralidad e inclusión, que prioricen el desarrollo territorial sostenible del Perú.

Para ello, la industria minera debe estar comprometida con el cumplimiento de los estándares ambientales utilizados en los países mineros más exitosos del mundo y será necesario trabajar coordinadamente en la formulación de planes de desarrollo de la industria minera y de políticas públicas de largo plazo que sean claras, realistas y consensuadas. El país nos lo agradecerá.

Te puede interesar

Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

Minería 2021

Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

Crecimiento notable de proveedores locales

Minería 2021

Crecimiento notable de proveedores locales

La inversión y el crecimiento económico del país son esenciales para el bienestar de los peruanos

Minería 2021

La inversión y el crecimiento económico del país son esenciales para el bienestar de los peruanos

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Minería 2021

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Fiscales se reunieron con Vizcarra cuando ya existía registro de audios que lo involucraban

Se cumple un año del primer aviso de los mercados por la epidemia de COVID-19

Segunda ola se estabiliza en Chile, que recibirá 4 millones de vacunas más

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados