Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 24 de febrero de 2021
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 15/01/2021 13:17

Por: Ing. Roberto Maldonado, Primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En este año que inicia, nos toca referirnos al futuro de nuestros proyectos mineros, que, sin duda, serán una pieza clave para lograr la reactivación económica que requiere el Perú, así como también para consensuar la visión de desarrollo que tanto anhelamos los peruanos.

Partimos compartiendo una de las grandes preocupaciones de nuestra industria que es la ausencia de nuevos proyectos mineros de gran escala. En Perú, el último gran proyecto puesto en marcha fue Las Bambas, en el 2016, que demandó una inversión de más de 10 mil millones de dólares, dinamizando la economía del país y de la región Apurímac.

Este gran emprendimiento, que representa alrededor del 1% del PBI nacional, generó más de 18 mil puestos directos de trabajo solo en su fase de construcción. Además de ello impulsó otros sectores económicos como la construcción y sectores no primarios como comercio, transporte y alojamiento, y ha generado múltiples encadenamientos productivos a su alrededor.

Es decir, Las Bambas se ha convertido en el principal ingreso y socio estratégico de Apurímac, región predominantemente rural y que se encuentra en pleno proceso de transformación a raíz de este emprendimiento de gran escala y que ofrece mayores oportunidades de desarrollo para su población.

Estos mismos beneficios para el país lo pueden generar proyectos de grandes inversiones como Conga (USD 4,800 millones) -que lamentablemente hoy se encuentra paralizado- u otros como La Granja (USD 5,000 millones), El Galeno (USD 3,500 millones), ubicados en el Cinturón del Cobre del Norte, que se complementarían con los proyectos que tenemos en el sur, incrementando con ello nuestra producción cuprífera.

Debemos tener muy claro, que después de Quellaveco (USD 5,300 millones), que iniciará su producción en el 2022, dependemos de proyectos de menor envergadura para los próximos años, que impactarían moderadamente en nuestra economía nacional. Ello nos obliga a actuar rápida e inteligentemente para cambiar esta realidad e impulsar más proyectos de envergadura.

La pandemia hace evidente que hoy más que nunca debemos tomar decisiones responsables que impacten no solo en el corto plazo, sino también que tengan una visión de mediano y largo plazo, que garanticen un mejor futuro con mejor educación, salud y mayores oportunidades para todos los peruanos.

Para ello necesitamos no solo el respaldo del Estado, sino también llegar a consensos entre peruanos. Es el momento de repensar y construir un mejor futuro para el país.  No desaprovechemos la oportunidad que nos brinda nuestra minería.

 

Te puede interesar

Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

Minería 2021

Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

Tramitología o consenso

Minería 2021

Tramitología o consenso

Crecimiento notable de proveedores locales

Minería 2021

Crecimiento notable de proveedores locales

La inversión y el crecimiento económico del país son esenciales para el bienestar de los peruanos

Minería 2021

La inversión y el crecimiento económico del país son esenciales para el bienestar de los peruanos

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Minería 2021

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

Unesco quiere que las vacunas antiCOVID sean un bien público mundial

Robots de ABB cubrirán demanda de fuerza laboral con trabajadores que no se contagiarán de COVID-19

MTC modifica inicio de transmisión digital por TV en 7 regiones por impacto del COVID-19

Sueca Volvo Cars abandona fusión con firma china Geely Auto

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados