Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 16 de enero de 2021
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Minería: una oportunidad de desarrollo colectivo

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 21/10/2020 18:58

Por: Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN del Bicentenario

La semana pasada se desarrolló el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP). Quisiera destacar una visión que compartimos todos los presentes: autoridades nacionales, regionales, profesionales y académicas, quienes coincidimos que la minería es fundamental para afrontar la actual crisis que atraviesa nuestro país.

Así lo suscribió también el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, en la primera jornada de este Congreso, resaltando la capacidad del sector para responder con celeridad a los efectos de la pandemia y seguir desarrollando sus actividades productivas. Además relievó que frente a la crisis la industria minera no ha dejado de generar importantes ingresos para las regiones del país. Entre enero y septiembre estas recibieron más de S/ 3,680 millones por conceptos de canon y regalías.

Por otro lado, hasta el mes de agosto se realizaron inversiones por más de US$ 2,550 millones principalmente en el desarrollo de los proyectos Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y Toromocho (Junín).

Sin embargo, si bien para el 2021 el ministro resaltó que el país cuenta con una cartera de proyectos interesantes, también se destacó la ausencia de nuevas iniciativas de envergadura global, ya que contamos con importantes proyectos en zonas altoandinas, estando la mayoría de ellos paralizados por la conflictividad.

Gonzalo Tamayo y Roxana Barrantes, integrantes de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, apuntaron la necesidad de tener una política de Estado para el desarrollo de la minería en el país con el fin de poner en valor nuestro envidiable potencial minero.

Todos los ponentes resaltaron que el reto que aún tiene el Perú es lograr una efectiva utilización de los recursos generados por la minería. Roxana Barrantes habló de repensar el modelo de distribución de los recursos, ya que el problema que enfrentamos no puede ser resuelto con las medidas que generaron esos mismos problemas.

Además, de la infraestructura, hay que pensar en la logística y la generación de clústeres alrededor de los proyectos. Para recuperarnos de esta crisis necesitamos de una inversión pública eficiente por su rol multiplicador en el crecimiento económico, así como lo resaltó el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde.

Gonzalo Tamayo, alertó que si bien nuestro potencial geológico está en la primera línea a nivel mundial, en cuanto al marco institucional y regulatorio estamos aún muy rezagados. En este tema el ministro expuso la necesidad de optimar el marco legal con el fin que este sea claro y predecible a los inversionistas, resaltando las modificaciones al reglamento de exploración minera.

En cuanto a la conflictividad el principal reto para lograr la sostenibilidad de los proyectos pasa por la detección temprana y preventiva para evitar eventuales conflictos. Concluyeron todos los ponentes que la minería no debe ser un motivo de pugna entre peruanos sino una oportunidad de desarrollo colectivo.

Te puede interesar

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Minería 2021

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Balance de la minería peruana y perspectivas para el 2021

Minería 2021

Balance de la minería peruana y perspectivas para el 2021

El Perú y su minería al final del 2020

Minería 2021

El Perú y su minería al final del 2020

El Acuerdo Previo para agilizar las exploraciones mineras

Minería 2021

El Acuerdo Previo para agilizar las exploraciones mineras

Los proyectos mineros y el impulso de otros sectores

Minería 2021

Los proyectos mineros y el impulso de otros sectores

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

Vizcarra y los otros candidatos que fueron excluidos por omitir información en sus hojas de vida

Deudores que reprogramaron sus créditos con banca suman 3.9 millones

La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados