Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 14 de abril de 2021
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Digitalización en la minería

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 02/10/2020 19:31

Por: Ing.  Roberto Maldonado, primer vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En estos días hemos recibido con beneplácito la noticia que los actos vinculados al registro de derechos mineros ya pueden inscribirse con firma digital a través de un notario.

En pocas palabras, las empresas mineras pueden realizar diversos procedimientos sin necesidad de completar formularios físicos ni acudir a las oficinas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Por medio del Sistema de Intermediación Digital de esta entidad, las compañías están en la posibilidad de efectuar inscripciones electrónicas de transferencia de concesiones mineras, hipotecas, ampliación y levantamiento, así como contratos de opción y cesión y otros trámites relacionados a los derechos mineros.

Cabe recordar que –en línea con la misión del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, por generar diálogo y promover el conocimiento– en la última edición del Jueves Minero virtual pudimos conocer más acerca del nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado recientemente por el Ministerio de Energía y Minas.

Sin embargo, debemos señalar que aún tenemos temas pendientes en cuanto a la tramitología. Recordemos que, de acuerdo con el Índice de Competitividad Minera (ICM), elaborado por nuestra institución y Macroconsult, en la etapa de exploración el Perú exige el cumplimiento de más trámites que el estándar internacional.

A través de ese estudio logramos conocer que el plazo legal para obtener una concesión minera en el país puede alcanzar los 144 días hábiles y se necesita el pronunciamiento de tres entidades públicas, mientras que en la provincia canadiense de British Columbia, el procedimiento es instantáneo ante una sola instancia del gobierno.

Asimismo, en British Columbia y ahora en Colombia, no se requiere de una certificación ambiental para iniciar un proyecto de exploración minera. En su lugar, recurren al control posterior, es decir, el ente regulador ambiental puede imponer multas en los casos en los que no se haya respetado los estándares mínimos.

Por esta y otras razones, en la tramitología para la explotación, el Perú obtuvo el último puesto en el ICM. En contraste, Australia, Sudáfrica, Canadá y México destacaron por ser los más competitivos. Aquí la Ventanilla Única, con la ayuda de interconexión y base de datos compartidas puede ser una oportunidad para reducir los tiempos e incluso la cantidad de entidades que intervienen en las aprobaciones.

En definitiva, desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú compartimos la visión de buscar mecanismos orientados a lograr dinamizar nuestra minería y apuntar a una mayor creación de empleo formal, especialmente en el contexto de la pandemia que todavía estamos atravesando.

Te puede interesar

La minería como solución

Minería 2021

La minería como solución

COBRE: La mayor oportunidad del Perú

Minería 2021

COBRE: La mayor oportunidad del Perú

La gran responsabilidad de difundir los grandes aportes de nuestra minería

Minería 2021

La gran responsabilidad de difundir los grandes aportes de nuestra minería

Voltear la página

Minería 2021

Voltear la página

Metales al alza, oportunidad para el Perú

Minería 2021

Metales al alza, oportunidad para el Perú

Un Plan Minero Estratégico para el desarrollo del país

Minería 2021

Un Plan Minero Estratégico para el desarrollo del país

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

Tipo de cambio abre a la baja en medio de debilidad global del dólar

Siemens Gamesa suministrará a Engie las turbinas para mayor parque eólico del Perú

Morro Solar: PNP señala que desalojo de invasores se produce de manera “pacífica y voluntaria”

Francia mantiene sus planes para administrar la vacuna Johnson & Johnson contra el coronavirus

Marzo fue el mes con más cambios de operador de telefonía móvil desde febrero 2020

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados