Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 26 de enero de 2021
Minería 2021

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Foto del autor: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Estrategias para reconstruir nuestro país luego del Covid-19

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) 11/08/2020 14:20

Por: Ing. Víctor Gobitz – Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Como es público, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú es un gremio profesional que busca reflexionar acerca del desarrollo del pleno potencial de nuestro país a partir del conocimiento que tenemos de todo el territorio.

En ese sentido, hemos coordinado con el Dr. Waldo Mendoza Bellido, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien, a su vez, es presidente del Consejo Fiscal, para que analice esta gran depresión económica y sanitaria, en búsqueda de estrategias de solución, no de imputaciones o culpables.

Para ello, hemos organizado dos Jueves Mineros consecutivos, el pasado 6 y el próximo 13 agosto donde inicialmente hacemos el diagnóstico y, posteriormente, el planteamiento de soluciones.

En ese marco, el 6 de agosto se destacó que nuestro país en las últimas tres décadas ha sido líder en la región en términos de solidez económica, sin embargo, como consecuencia de la pandemia, somos actualmente el que registra el mayor descenso del PBI de América Latina, así como el que tiene la más alta cantidad de fallecidos por millón de habitantes, y la nación número uno en déficit fiscal.

También se destacó que el Perú ha vivido en su historia económica cuatro grandes crisis: la Guerra de la Independencia, que tomó 16 años para recuperar el nivel del PBI previo; la Guerra del Pacífico, que nos demandó 24 años; la depresión mundial de los años 30, que nos tomó 5 años, y el primer gobierno de Alan García, que requirió de 9 años.

La reflexión que se hizo fue ¿Qué hacen los países exitosos? Aquellos que tienen altas tasas de inversión en infraestructura pública y en el sector exportador, porque somos una nación con una economía pequeña, que representa el 0.3% del PBI mundial, y una población de solamente el 0.45% del total global. Además de las altas tasas de inversión, se requiere una educación y salud pública de calidad.

Todos estos temas fueron tratados el pasado lunes 3 de agosto por el primer ministro Pedro Cateriano, donde destacó que la minería tiene una larga tradición prehispánica y que es la columna vertebral de nuestra economía. Por ello, lamentamos la decisión adoptada por la mayoría del Congreso.

En ese sentido, los invito a que el próximo jueves 13 de agosto asistan a nuestro tradicional Jueves Mineros a las 19:00 horas y escuchemos y reflexionemos juntos acerca de cómo reconstruimos nuestra economía luego de la pandemia.

Te puede interesar

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión más allá de 2022

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Minería 2021

Los grandes proyectos mineros: una visión mas allá del 2022

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Minería 2021

Perspectivas 2021 y la agenda del sector minero peruano

Balance de la minería peruana y perspectivas para el 2021

Minería 2021

Balance de la minería peruana y perspectivas para el 2021

El Perú y su minería al final del 2020

Minería 2021

El Perú y su minería al final del 2020

El Acuerdo Previo para agilizar las exploraciones mineras

Minería 2021

El Acuerdo Previo para agilizar las exploraciones mineras

SOBRE EL AUTOR

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

últimas noticias

Voluntaria peruana de la vacuna Sinopharm falleció de coronavirus

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Chile supera los 56,000 vacunados contra el COVID-19 y casi 10,000 han recibido las dos dosis

Comunidad Andina y Chile prontos a lograr integración energética

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados