Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 10 de agosto de 2022
La Economía de la Experiencia

Continuum

Foto del autor: Continuum

Diseñando la nueva experiencia universitaria [Infografía]

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Continuum 31/07/2020 09:00

Conoce los cambios que se están produciendo en momentos claves de la experiencia de tus estudiantes.

El mundo siempre cambia. Es una regla. Y en los últimos meses, este cambio ha sido exponencial. ¿Cómo están atravesando los estudiantes la nueva normalidad? La coyuntura ha modificado el comportamiento social y de compra de los usuarios. Y esto ha impactado en muchos sectores, incluyendo el educativo, donde los estudiantes son usuarios claves.

El alumno confía su formación a una institución al invertir tiempo y dinero en ella. Si es satisfactoria, esta relación se mantiene en el largo plazo. Pero hoy existe un escenario distinto que ha alterado ese vínculo: las fronteras físicas se cerraron, pero las virtuales se fortalecieron y, con ello, la oferta educativa internacional compite contra la local con mayor fuerza.

La experiencia del estudiante

La coyuntura también ha creado nuevas situaciones para el estudiante, modificando el camino que recorre desde que sale de la escuela, pasa por la universidad, toma cursos de perfeccionamiento o diplomados y llega a cursar un postgrado.

Esto exige que replanteemos la forma y la estrategia para brindar una nueva experiencia educativa. Debemos acompañar a los estudiantes con iniciativas oportunas y acorde a sus necesidades, fortaleciendo su relación con las instituciones educacionales.

En este artículo, compartimos el journey del estudiante. Si tenemos una visión completa de lo que sucede con los alumnos desde que buscan una universidad o instituto hasta que vuelven a estudiar un diplomado o un postgrado, podemos encontrar oportunidades que aporten y generen mayor valor en esta importante etapa de vida.

alt

.

¿Cómo nos aproximamos a los retos que propone este nuevo journey? Te proponemos partir haciéndonos algunas preguntas.

Resolver un desafío

Frente a un desafío, lo común es empezar buscando soluciones.

¡Atención! Esta perspectiva es enemiga de cualquier proceso de innovación. No resuelvas yendo directo a la solución. Parte conociendo bien el problema.

Frente a cualquier reto de negocio y la generación de ideas para resolverlo, considera estos tres pasos:

COMPRENDER Conoce el contexto y profundiza en la investigación del problema.
DETERMINAR Define cuál es el resultado que quieres alcanzar y cómo lo vas a medir.
CUESTIONAR Elabora junto a tu equipo preguntas que conecten el problema con el resultado.

alt

Entendamos estos pasos a través del proceso de admisión universitaria para este año, en medio de la pandemia:

Contexto

Los estudiantes no culminan el proceso de matrícula porque tienen miedo de contagiarse de COVID–19 al movilizarse en transporte público hacia los organismos que emiten la documentación solicitada para dicho proceso.

Resultado y métrica

Superar la meta de matrículas para el ciclo 2020-II. Esto puede medirse con la cantidad de alumnos matriculados en dicho periodo.

Pregunta

¿Cómo podríamos hacer un proceso de matrícula eficiente y ágil sin poner en riesgo la salud de nuestros estudiantes?

La pregunta que planteamos en el ejemplo no hace referencia a una solución en particular. Al enfocarnos en el problema, los límites para la creación se difuminan y el abanico de posibilidades se amplía. Tenemos mayor libertad para conectar recursos, acciones, sistemas y tecnología. Podremos generar nuevas relaciones entre estos elementos con el fin de resolver el problema de los estudiantes y llegar a resultados.

Esta es la oportunidad de fortalecer la experiencia educativa.

 

 

alt

En Continuum, queremos llevar la experiencia educativa de Latinoamérica al siguiente nivel. ¿Te animas también? Escríbenos a hola@continuumhq.com y conversemos para lograrlo.

Te puede interesar

¿Cómo promovemos la inclusión financiera cuando no tenemos acceso a internet?

La Economía de la Experiencia

¿Cómo promovemos la inclusión financiera cuando no tenemos acceso a internet?

A la caza de las habilidades del futuro: ¿Cómo crear una cultura de aprendizaje y un sistema de reconversión permanente?

La Economía de la Experiencia

A la caza de las habilidades del futuro: ¿Cómo crear una cultura de aprendizaje y un sistema de reconversión permanente?

¿Qué es el reskilling y cómo ayuda a tu equipo a abordar nuevos desafíos?

La Economía de la Experiencia

¿Qué es el reskilling y cómo ayuda a tu equipo a abordar nuevos desafíos?

Modelos híbridos en educación superior: mucho más que una cámara y un micrófono

La Economía de la Experiencia

Modelos híbridos en educación superior: mucho más que una cámara y un micrófono

¿Cuánto cuesta mover plata entre bancos en Chile? ¿Y qué cambios vienen?

La Economía de la Experiencia

¿Cuánto cuesta mover plata entre bancos en Chile? ¿Y qué cambios vienen?

¿Cómo puedo ayudar? 4 prácticas de liderazgo transformacional de New Amsterdam

La Economía de la Experiencia

¿Cómo puedo ayudar? 4 prácticas de liderazgo transformacional de New Amsterdam

SOBRE EL AUTOR

Continuum

En este blog analizaremos los desafíos de la Transformación Digital en las empresas, las startups y el sector público, y qué significa crear una cultura centrada en las personas, donde el buen diseño, la innovación y la excelencia están al centro. Escriben directores, consultores y expertos de Continuum, con amplia experiencia como consultores, columnistas y docentes a nivel nacional e internacional.

últimas noticias

Gobierno busca poner límites a concentración de propiedad de los terrenos agrícolas

Los cuatro proyectos para transporte de pasajeros en tren en marcha, cuándo estarán listos

Resultados educativos del 2021

Cuatro factores a evaluar por una empresa si busca expandirse a otro país

Los proyectos regionales de conectividad del MTC y el avance del Pronatel

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados