Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
viernes, 31 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

Aprendiendo Design Thinking

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 11/03/2019 14:27

Aprendiendo Design Thinking: pasos previos antes de innovar a toda máquina

Antes aprender design thinking, es necesario considerar que la organización en donde queremos aplicar métodos, metodologías, procesos, enfoques o marcos de trabajo para innovar como el design thinking fallará rápido y la organización perdería la confianza en la innovación, cuando “piensas erróneamente en que el design thinking va generar magia sin hacer cambios previos en la organización”.

innovar o ser cambiado

No es magia es creatividad para detonar la innovación centrada en las personas

Para ello es necesario transformar la cultura organizacional (que toma mucho tiempo, pero se debe iniciar ya) para insertar la innovación en el ADN organizacional.

¿y cuál es el clave?
La clave es la transformación cultural en la abse, es decir transformar la cultura de la organización, ya que como decía Peter Drucker “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”.

aprendiendo design thinking

Esperar que el personal de la empresa aprenda design thinking, pero los que dirigen la organización no entienden de qué trata o que es sólo una forma de trabajo más, es un destino al fracaso que luego generará mala reputación a la innovación. Sin embargo, como menciono a mis clientes, antes de insertar design thinking primero debes de pensar en insertar a la organización en una cultura de “creatividad e innovación”, y aquí se requiere diseñar una estrategia con ayuda de los líderes para alcanzar la meta, entre otros elementos que a continuación detallo:

¿Qué elementos son necesarios para iniciar a trabajar en una cultura de creatividad e innovación?
Existen dos formas que más resultados tienen y son aplicadas tanto en empresas locales como internacionales.

  • 1) De arriba hacia abajo, y de abajo hacia arriba: es decir difusión de la innovación a través de líderes de diferente posición.
  • 2) A través de un espacio de innovación y/o transformación: “liberado de la cultura organizacional vigente (statu quo)”

Una de las formas que más difusión y evolución se está registrando es a través de estos espacios de innovación y transformación como lo mencioné en mi artículo Espacio de Innovación en Perú” (Lee más de mi anterior artículo dando clic aquí“)

Asimismo hay un marco de trabajo para la transformación cultural que coincide con el modelo que vienen aplicando en las organizaciones que he validado en mi visita a diferentes clientes corporativos, tal como comentaba en mi artículo “Transformación digital y cultural (lee mi anterior artículo dando clic aquí)

¿Y luego de la transformación cultural ya inició? ¿Cómo proceder?

Entonces cuando consideramos insertar la innovación en el ADN de la organización, debemos considerar tres factores:
1.- “People” -> Personas: Trabajar con equipos multidisciplinarios
2.- “Space” -> Espacios: Entorno laboral, reglas, ambiente físico,
3.- “Process” -> Procesos: lenguaje común para detonar la creatividad para generar soluciones con potencial de innovación de tres tipos según el grado de novedad (Lineal, evolutiva, y disruptiva), y aquí es donde entra el design thinking, design sprint, entre otros.

Primeros pasos: ¿Cómo tomar una decisión para aprender design thinking en el mercado local? En otro post exploraré las opciones del mercado internacional.

Conversando con varios de los egresados de mis programas que dicto, y con participantes de programas de otras instituciones (entrevistas en profundidad) y encuestas, algunos de los factores a la hora de decidir dónde aprender design thinking, son:

  • 1) El docente (experiencia dictando y aplicando en proyectos reales):
  • 2) El número de horas totales dedicadas por un lado a aprender y por otro lado a aplicar.
  • 3) El reto empresarial que desarrollas durante su aprendizaje (simulado, real cotiadiano, de un empresarial real).
  • 4) Material de consulta que te brindan para complementar lo aprendido.
  • 5) Estudio de casos para aprender las herramientas
  • 6) Material audiovisual para consulta dentro y fuera del aula,
  • 7) entre otros factores.

 

Y es de lo que conversamos semanas atrás con Cyril Pavillard, Co-Founder del espacio de innovación y transformación “La Positiva Lab”, que luego de conversar de temas como la trazabilidad con ayuda del blockchain (que demás ahondaré en otro post) coincidimos que el design thinking no puede dominarse con un programa de 2 horas, o de 12 horas, sino que esto sólo ayuda a aprender las bases, ya que si lo que se busca es dominar el design thinking, es necesario aplicar en un reto real de 20 horas (a más) para aprender por un lado las bases en un entorno controlado, y por otro lado aplicar lo aprendido en un reto empresarial real y que sea evaluado para exigir al participante mayor interés.

Entonces ¿Conferencias, talleres? ¿What else?
Si ya has leído varios artículos & libros, participaste en alguna conferencia y/o taller, así como llevaste algún curso virtual, y revisaste videos sobre el tema, es necesario pasar al siguiente nivel: es decir seguir aprendiendo y aplicando, y es por ello que nosotros trabajamos además de todo lo anterior, los bootcamps de mediana duración (sugiero de 20 horas a más), es decir en donde se le da mayor énfasis a la aplicación de lo aprendido con un caso real empresarial para que podamos tener nuestro primer contacto en un escenario más allá de las aulas y nos permita vivir la experiencia de trabajar en un proyecto con design thinking, el cual será evaluado por un jurado del sector de innovación.

Gracias por leer “Innovar o ser cambiado”

Recuerda: todos los LUNES un nuevo artículo sobre innovación y transformación digital.  

¿Te gustó el artículo? Si es así entonces te invito a dejar tus comentarios!

Que tengas un buen inicio de semana!

MBA Andy Garcia Peña

 

Fuentes y artículos relacionados:

1.- Artículo “Design Thinking 2019″ Blog “Innovar o ser cambiado” vía Diario Gestión (lee más dando clic aquí).

2.- Artículo “Espacios de innovación en Perú”, Blog “Innovar o ser cambiado” vía Diario Gestión (lee más dando clic aquí).

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Proyecto de ley busca que jornadas atípicas deban ser aprobadas previamente por el MTPE

El ranking de las cinco series más populares del momento, según IMDb

Geiner Alvarado fue detenido tras dictarse 36 meses de prisión preventiva

¿Qué billetes de 2 dólares son los más buscados por los coleccionistas en el mundo?

Días de Semana Santa que serán feriados y no laborables en abril del 2023

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados