Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Newsletters
  • Podcast
viernes, 31 de marzo de 2023
Innovar o ser cambiado

Andy Garcia Peña

Foto del autor: Andy Garcia Peña

La economía circular no es una moda

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Andy Garcia Peña 05/06/2018 09:10

La economía circular no es una moda!

Continuando con lo que vengo compartiendo sobre economía circular (Lee mi artículo “Casos de innovación en la economía circular” dando clic aquí) quería acotar que esto no se trata de una moda, sino de una tendencia emergente que cada vez más empresas incorporan, pasando de ser vista como algo de responsabilidad social a incorporarlo como parte del modelo de negocio.

Decir que es una moda no refleja lo que en realidad es: una transición de una economía lineal con más de 150 años funcionando, que ha mostrado no ser el correcto para la sostenibilidad, hacia un modelo de economía circular que algunos están tomando como fuente de oportunidades para innovar y crear valor.

Algunos ejemplos de por qué no es una moda

Para compartir algunas cifras de ejemplo de otras regiones como Europa, te comparto la filosofía de las 7R’s de la economía circular:

conferencista economía circular

Estas 7R’s (rediseñar, reducir, reutilizar, renovar, reparar, reciclar y recuperar) son tomadas en cuenta, por ejemplo, en Madrid (España) en donde tienen un plan de “residuos cero” basado en las 7R de la economía circular a través de la “Estrategia de Residuos 2017-2024″ que tiene un presupuesto de  alrededor de 360 millones de euros y que vienen siendo desarrollado por la Federación de Municipios de Madrid y Ecoembes, resaltando que este último es fundador de “The Circular Lab” conocido como el primer laboratorio de innovación circular en España (lee más en mi artículo “Laboratorios de innovación circular“ dando clic aquí).

Asimismo en otros lugares que tienen claro que la economía circular no es una moda y la consideran como el círculo virtuoso, por lo que en la Unión Europea UE han adoptado un serie de medidas para ayudar tanto a la empresa como a los consumidores de este continente en la transición de una economía lineal hacia la economía circular.

Por un lado tenemos el marco general de la lucha contra el cambio climático en el “Acuerdo de París” que entrará en vigencia en el 2021, y aunque los objetivos que tienen se centran en su mayoría en la reducción de emisiones, ya que los líderes a nivel mundial tienen mapeada  la economía circular y queda claro que no es una moda sino una necesidad, y que nos urge dar el paso de la economía lineal hacia la circular, ya que en el caso la economía lineal que considera extraer, producir y desechar, la economía circular tiene en su base “el ser como un ecosistema natural de nuestro planeta” que se adaptó durante millones de años en no generar desperdicios, es decir metabolizar los residuos para así dejar libre de desperdicios el planeta.

Esto cobra mayor relevancia si sumamos que a las potencias mundiales le queda claro que los recursos con los que contamos cada vez son más escasos y deberán por ello pasar de dejar huellas negativas hacia huellas positivas a través de este modelo, tratando de extender la duración de los los recursos escasos durante el mayor tiempo posible.

Por ello en la Unión Europea tienen un presupuesto ambicioso para aplicar una serie de medidas en este contexto de más de 650 millones de euros dentro del programa “Horizonte 2020” y además un presupuesto de 5,500 millones de euros correspondientes a los fondos estructurales para la gestión de residuos y de inversiones en el marco de la economía circular

Con estas medidas en este continente queda claro que la economía circular no se trata como una moda sino como la necesidad que realmente representa para nuestro planeta y el contexto que atravesamos urge que así como en Europa, en América Latina se le brinde mayor atención e importancia a la economía circular.

 ¿Y cómo rediseñar todo?

Como compartía en mi artículo “Design Thinking en la economía circular”  (lee más dando clic aquí) la metodología de innovación que está revolucionando los negocios también se ha insertado en este nuevo modelo de economía circular para buscar responder ¿Cómo podríamos rediseñar todo? Los pasos de este modelo son los siguiente que figuran en la gráfica:

workshop design thinking perú

 

¿Quieres aprender más de la metodología que está revolucionando los negocios “Design Thinking”?

bootcamp design thinking

Entonces te invito a participar en mi próximo taller #EdiciónEspecial de “Los 7 pasos de la innovación con Design Thinking” un taller especial porque también incluirá la presentaicón de mi libro de creatividad e innovación Informes para la pre-compra del libro y la pre-venta del taller dando clic en este link: http://bit.ly/designthinkingperu o revisa nuestros próximos eventos en  www.andygarcia.pe  o consulta por nuestros programas a medida vía Whatsapp (+511)  940742116 o al correo director@neuropista.com

¿Cuándo puedes leer mi próximo artículo?

Si te interesa seguir leyendo mis próximas publicaciones, te invito a visitar mi blog todos los lunes!   https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/ en donde además comparto todos mis artículos recientes (ver líneas abajo : Artículos recientes ) así como comparto otros artículos que puedan interesarte (ver líneas abajo: Fuentes  y artículos relacionados). O si deseas escríbeme a mi Whatsapp 940742116 al correo director@neuropista.com o regístrate aquí http://bit.ly/notificarte para enviarte una alerta cuando publico un nuevo artículo,

transformación cultural perú

Fuentes y artículos recientes (Abril-Mayo 2018):

1.-”Comunidad de Madrid lidera la implantación de la economía circular y la gestión sostenible de residuos en la región” (https://www.elicebergdemadrid.com/madrid/comunidad-de-madrid/comunidad-de-madrid-lidera-la-implantacion-de-la-economia-circular-y-la-gestion-sostenible-de-residuos-en-la-region/)

2.- “Economía circular o el ‘círculo virtuoso” http://www.diariodesevilla.es/opinion/tribuna/Economia-circular-circulo-virtuoso_0_1251775143.html

3.- Laboratorios de innovación circular: https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/laboratorio-de-innovacion-circular.html

4.- Innovación en la economía circularhttps://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/innovacion-en-la-economia-circular.html

5.- 10 principios de ecodiseño de empaques: http://ecoesmas.com/ecodiseno-10-principios-10-ejemplos/

6.- El estilo del Centro de Innovación CIX BCP https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/05/el-estilo-del-centro-de-innovacion-cix-bcp.html

Artículos relacionados:

1.- Viaje al centro del ecodiseño, Revista Circle:   https://www.revistacircle.com/2017/03/08/ecodiseno-michael-braungart/

2.- Transformación Cultural y Digital   https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2017/11/transformacion-digital-y-transformacion-cultural.html

3.- Sistema de reciclaje mejorado, Caso The Circular Lab  https://www.thecircularlab.com/actualidad/carrefour-dondelotiro-thecircularlab-testan-sistema-reciclar-mejor/

4.- Caso de Economía Circular: https://elpais.com/tecnologia/2018/05/11/actualidad/1526033756_051998.html

Te puede interesar

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

Innovar o ser cambiado

Reinvención IA: Microsoft 365 Copilot

GPT-4: Chat GPT evolution

Innovar o ser cambiado

GPT-4: Chat GPT evolution

Chat GPT: Adiós a las tareas

Innovar o ser cambiado

Chat GPT: Adiós a las tareas

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Innovar o ser cambiado

Record Chat GPT: 100 MM de usuarios

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Innovar o ser cambiado

Nuevo BING vs Google actual: Microsoft gana

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

Innovar o ser cambiado

Midjourney: el Chat GPT de imágenes

SOBRE EL AUTOR

Andy Garcia Peña

MBA Andy Garcia Peña (www.andygarcia.pe): Autor del Libro "Científicos de la creatividad: y los 7 espacios de la innovación con design thinking". Fundador de Neuropista (www.neuropista.com) Consultora de innovación y estrategia: Transformación Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, Design Thinking, Design Sprint, Lean Startup, Agile Management, Business Model Canvas, Lean Canvas, Business Model Innovation, Behavioral Economics, Gamificación con el marco Octalysis. Docente a nivel pre-grado de los cursos de Innovación para los negocios y design thinking en universidades como UPC, Universidad de Piura (Sede Lima), y Universidad Privada del Norte. Docente a nivel de post grado en la Escuela de Post-grado de la Universidad de Piura (Sede Lima), y con experiencia como Docente de Educación continua en el CIEC de la Universidad de Lima para el Programa de especialización en competencias de Innovación, Emprendimiento y Negocios Disruptivos, así como Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor CIDE PUCP. Es conferencista, capacitador senior en programas de sensibilización en creatividad e innovación, así como en programa in company de Design Thinking y metodologías ágiles para la Transformación digital. MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial EOI-UPC. Además es Diplomado en Trade Marketing (UPC) y Diplomado en Marketing Digital en la Universidad del Pacífico. Bachiller en Economía por la UNAC. Especializado en Psico Antropología y Neuromarketing (UPC-Mindcode-ANDA), Negociación Avanzada, y Consumer Insights, Design Thinking, Agile Innovation Management & Digital Transformation. Ex-Director Comercial & Planeamiento en Consumer Truth. Miembro de la Global Neuromarketing Science & Bussiness Association (NMSBA). Lee más sobre su perfil profesional en https://www.linkedin.com/in/andygarciape/

últimas noticias

Cinco claves para prevenir ataques de ransomware a mi empresa

La Candida Auris: qué es, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y su tratamiento

Días de Semana Santa que serán feriados y no laborables en abril del 2023

El 25 % de mayores de 60 años viven solos en Perú, principalmente mujeres

Yape y Plin: Ya se puede transferir dinero entre billeteras digitales sin costo adicional

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados