Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
martes, 28 de noviembre de 2023
ID: Inteligencia Digital

por Eduardo Solis

Foto del autor: por Eduardo Solis

Moneyball: y si cambiamos la forma en la que funciona nuestra industria

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
por Eduardo Solis 04/04/2023 16:14
Béisbol

Béisbol

La película empieza con esta frase:

Es increíble cuánto puedes desconocer de un juego que has jugado toda la vida.

Mickey Mantle (Jugador de los New York Yankees)

El último domingo volví a ver “Moneyball: el juego de la fortuna” y me dí cuenta que debo volver a verla algunas veces más, no solo por los actores que hacen un peliculón: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman entre otros, también por ser una historia super entretenida basada en hechos reales, sino por la cantidad de aprendizajes que nos deja la película y de eso quiero hablar. La película está en NETFLIX por si la quieren mirar. ¿De que se trata?

Pitt hace el papel Billy Beane, Gerente de los A´s (Athletics de Oakland de la liga de Béisbol de Estados Unidos), un equipo del montón que cada año, con un presupuesto bastante limitado, trata de fichar lo mejor que tiene a su alcance, intentan desarrollar un equipo, sacan lo mejor de los jugadores y a fin de año los grandes clubes (con grandes presupuestos) les roban a sus jugadores y a volver a empezar.

¿Cómo se hacen estos fichajes?

Como en todos los clubes de este y otros deportes: se basan y confían en las recomendaciones de un equipo de scouters (también conocidos como ojeadores), personajes con años de experiencia descubriendo talento y que manejan varias variables que incluyen: lo bien parecido que es el jugador, lo bien parecida que es su pareja, su potencial de crecimiento y evolución, etc. ¿El problema? Los mejores están fuera del alcance de los A’s – como suele pasar – y esto frustra a Beane. La historia viene sazonada con una historia personal por la que Beane se cuestiona aún más el papel de los ojeadores, pero esa la dejo para que la descubran ustedes.

¿Qué sucede entonces?

Beane conoce a un personaje (Paul DePodesta) que le ayuda a revolucionar el juego para siempre: Paul es un economista de Yale que desarrolla un sistema estadístico que incorpora variables no utilizadas por los scouts y les permite conocer en detalle el rendimiento de juego de cada jugador sin importar consideraciones que hacen que sean descartados rápidamente como: mal aspecto físico, poco estado atlético, edad avanzada, juego raro, entre otros.

En 2002 Beane y DePodesta armaron para los A´s un equipo con jugadores poco deseados o poco recomendables, infravalorados: BARATOS  y consiguieron lo impensado: ganar 20 partidos consecutivos, un récord que no se había logrado desde 1947. Revolucionaron el béisbol para siempre.

¿Cuáles son los aprendizajes?

  1. Un líder innovador, cuestionador: Billy Beane está dispuesto a explorar un camino distinto, desconocido, tomar riesgos, es así que cuando conoce a Paul Depodesta lo ficha porque representa esa ruta innovadora, creativa, fuera de lo común.

  2. En una industria tan madura nada está dicho: Aunque parecía que había poco que innovar en una industria tan madura y con tantos años de funcionamiento, siempre hay oportunidad de darle una vuelta de tuerca más: la creatividad y la innovación salieron a relucir y lo cambiaron todo.

  3. Organizaciones data-driven son importantes, pero no basta: Bean y DePodesta crean un equipo desde la data, pero no funciona de primeras: hay un tema de liderazgo y comunicación que estaba fallando, tienen que corregir sobre el camino y vuelve a relucir el papel del líder que toma acción y corrige sobre sus propios errores. Uno de ellos fue no involucrar al entrenador (coach) del equipo desde el inicio.

  4. La motivación del equipo es importante: El equipo no funcionaba, no estaba motivado, no entendía lo que se buscaba, el entrenador tampoco, encima habían jugadores dentro (los más importantes) que es lugar de sumar, restan, se notaba que querían estar en un equipo “ganador” y los A´s no parecían serlo.

  5. No requieres estrellas, necesitas un equipo en tu organización: Las empresas necesitan que las cosas pasen y muchas veces no le prestamos atención a aquellas personas que cumplen un papel importante, hacen una función relevante para el funcionamiento de la organización, aunque no siempre sea meter el gol. Eso pasa en la película cuando se dan cuenta que necesitan un jugador que sepa avanzar a primera base, por más que tenga otras cosas flojas. ¿Quiénes son esos jugadores en tu organización?

¿Viste la película? ¿Te gustó el post?

Te puede interesar

Nike: Consiguiendo lo imposible, algunas lecciones

ID: Inteligencia Digital

Nike: Consiguiendo lo imposible, algunas lecciones

Dos lecciones de “La vida es sueño”

ID: Inteligencia Digital

Dos lecciones de “La vida es sueño”

El marketing ha madurado, ¿el tuyo?

ID: Inteligencia Digital

El marketing ha madurado, ¿el tuyo?

Pedro Ruiz Gallo: Innovación y creatividad al servicio de la nación.

ID: Inteligencia Digital

Pedro Ruiz Gallo: Innovación y creatividad al servicio de la nación.

Moneyball: y si cambiamos la forma en la que funciona nuestra industria

ID: Inteligencia Digital

Moneyball: y si cambiamos la forma en la que funciona nuestra industria

Los 10 pecados capitales del marketing, última parte

ID: Inteligencia Digital

Los 10 pecados capitales del marketing, última parte

SOBRE EL AUTOR

por Eduardo Solis

_ Soy consultor y profesor de postgrado, acá compartiré reflexiones y experiencias que forman parte de mis vivencias en las aulas y trabajando con empresas de distintos sectores, entendiendo sus dolores, identificando oportunidades y creando soluciones y propuestas de valor para ellas. Director de desarrollo de negocios en Increnta, firma internacional cuyo foco es multiplicar las ventas de sus clientes y profesor en Escuela de Postgrado UPC y otras universidades para los cursos de innovación, transformación digital, liderazgo innovador, design thinking, ecommerce y estrategias digitales. De formación: máster del IE Business School, egresado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima y con varios cursos de liderazgo, coaching, gestión empresarial, innovación y otros. Esposo, padre de familia y amante de compartir historias en largas tertulias. _

últimas noticias

Temblor en Puerto Rico hoy, 28 de noviembre: ¿dónde y a qué hora ocurrieron los sismos - vía RSPR?

Temblor en California hoy, 28 de noviembre: ¿cuántos sismos se registraron en la jornada - vía USGS?

Patricia Benavides, lo último de la crisis institucional del Ministerio Público

FC Barcelona 1-1 Porto en vivo, por Champions League - sigue el resultado en directo

◉ Temblor en USA (28/11/2023) - vía USGS: datos oficiales del último sismo

Logo de gestion
Director Periodístico
OMAR MARILUZ LAGUNA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados