Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
viernes, 1 de julio de 2022
Fuera de la caja

María Camino

Foto del autor: María Camino

Quienes logran conectar con su arte, son los verdaderos líderes

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
María Camino 29/03/2021 20:59

Cuando diseñamos workshops de metodologías ágiles y mindset innovador para líderes de organizaciones, muchas veces nos pasa que tenemos que convencerlos a ellos, quienes nos contratan, de participar. “El equipo que lo va a ejecutar lo necesita más que yo” o “no quiero intimidar al resto con mi presencia” son excusas que nos hemos acostumbrado a ‘torear’ para lograr el objetivo de establecer una cultura realmente abierta e innovadora.

Y sí, a todos nos da nervios exponernos por primera vez para descubrir cómo performamos en términos de creatividad porque pensamos que es una plaza reservada para quienes fueron a algún ‘pipirisnais’ School of Art and Design.

Screen Shot 2021-03-29 at 8.52.36 PM

Líderes de hoy conectan con su creatividad para mirar al futuro.
Crédito: Archivo personal

Retrocediendo un poco en el tiempo, vemos que la mayoría de personas que hoy lideran empresas y el estado fueron al colegio alrededor de la década de los 80s. Y aparte de las colecciones de discos de vinilo o las fotos vergonzosas con peinados inflados, les quedan las secuelas de un sistema educativo diseñado para una economía industrial. Un sistema que se enfocaba en formar futuros trabajadores que puedan producir en serie: disciplinados, respetuosos de la autoridad, que sepan seguir instrucciones y desarrollados en las materias “importantes” como matemáticas o ciencias.

Puede que no recordemos con exactitud en qué momento decidimos que no éramos creativos, pero es muy probable que haya sido en una clase de arte o situación similar donde nos salimos de la línea, es decir, nos salió diferente el trabajo porque no seguimos ‘bien’ las instrucciones y la profe nos dijo que lo estábamos haciendo mal.

¿Lo estábamos haciendo mal?

De la mano con la evolución de una economía industrial a una economía de conexión, la definición de arte ha cambiado muchísimo. Artista ya no es el maestro que logra dominar la técnica de pintura o escultura perfectamente, artista es quien hace algo por primera vez, produce algo original y se hace vulnerable en el proceso. Artistas son los profesores que encuentran maneras novedosas de enganchar a sus alumnos, líderes que proponen nuevas formas de trabajo colaborativo, electricistas que usan materiales inesperados para aislar mejor sus empalmes, madres que se las ingenian para hackear un proceso en la cocina para que funcione mejor, y sí, artistas también pueden ser los pintores, pero solo los que realmente nos traigan una propuesta que los haga vulnerables por lo original de esta.

seth-godin-brian-bloom-xl

Seth Godin, marketero y autor, da nombre al concepto de economía de conexión.
Crédito: The Great Discontent

La confianza creativa se puede desaprender y, lamentablemente, el sistema educativo tradicional se ha encargado de hacer esto realidad para muchos. Pero ya que sabemos qué nos pasó, tenemos el 50% del terreno ganado. Resucitar nuestro niño creativo interior nos permitirá hacer arte, y solo los verdaderos artistas son verdaderos líderes. Busquemos ser líderes diseñadores del futuro, originales y vulnerables, no expertos en técnica que lo mejor que pueden hacer es replicar buenas prácticas y pintar trillados bodegones.

Te puede interesar

El descanso que nos hace más creativos

Fuera de la caja

El descanso que nos hace más creativos

Que tu musa te encuentre trabajando

Fuera de la caja

Que tu musa te encuentre trabajando

Incomprendidos, el linaje de emprendedores preparados para esta coyuntura

Fuera de la caja

Incomprendidos, el linaje de emprendedores preparados para esta coyuntura

Creamos más cuando tenemos menos

Fuera de la caja

Creamos más cuando tenemos menos

Nos enseñaron a seguir instrucciones y mataron nuestra creatividad empresarial

Fuera de la caja

Nos enseñaron a seguir instrucciones y mataron nuestra creatividad empresarial

Atención estrategas: La vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza

Fuera de la caja

Atención estrategas: La vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza

SOBRE EL AUTOR

María Camino

María Camino es una emprendedora experta en Design Thinking que compartirá sus conocimientos en el diseño de servicios, innovación en los negocios y creatividad aplicada a la gestión comercial, a partir de ejemplos internacionales y de su propia experiencia como co-fundadora de Peppermint - Laboratorio de Innovación - asesorando a empresas en Perú, desde bancos, clínicas, aseguradoras y centros comerciales hasta startups y marcas personales. Antes de Peppermint, estudió Architectural Design y Design Thinking en Stanford University. Trabajó en la prestigiosa incubadora "500 Startups" en Sillicon Valley y luego en Lima con el grupo Intercorp, en el laboratorio de innovación LaBentana.

últimas noticias

Turismo desde Estados Unidos caería 25% por alerta de no visitar Perú, advierte Apavit

Comisión Permanente aprueba informe final que archiva denuncia contra Manuel Merino

Tipo de cambio cierra la semana al alza en medio de preocupaciones por la economía mundial

Vacunación contra la COVID-19: conozca todos los detalles de la aplicación de la cuarta dosis

MTC rechaza propuesta de LAP para hacer dos terminales en el Aeropuerto Jorge Chávez

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados