Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 6 de julio de 2022
Fuera de la caja

María Camino

Foto del autor: María Camino

La creatividad también se cría

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
María Camino 19/07/2018 08:36

Existe una idea común de que el ser creativo es un don, fruto del azar y fortuna que nos cae del cielo como la manzana sobre Newton (pero sir Isaac llevaba desde niño un cuaderno donde anotaba todo lo que pensaba y le pasaba). Es cierto que buenas ideas pueden simplemente llegar, pero también existen métodos sistemáticos para dar con grandes hallazgos.

Primero que nada, tenemos que entender que TODOS somos naturalmente creativos, nacemos así y, parafraseando a Picasso, el reto está en mantenernos de esta manera cuando llegamos a adultos. Uno de los grandes problemas del sistema educativo tradicional es que nos enseña que no debemos equivocarnos, lo cual poco a poco va matando nuestra curiosidad y ganas de experimentar para aprender.

A veces pensamos que profesiones como la arquitectura y el diseño ejercen más nuestra creatividad que otras como la administración de empresas pero, aunque de maneras distintas, en ambos casos el pensar fuera de la caja es indispensable. En el mundo de los negocios a este arte le decimos “innovación”.

Las nuevas oficinas de Apple en el Reino Unido serán para diseñar su propia tecnología gráfica. Foto: The Inquirer.

Las nuevas oficinas de Apple en el Reino Unido serán para diseñar su propia tecnología gráfica. Foto: The Inquirer.

El iphone, con su pantalla táctil, sistema operativo e interfaz que tanto veneramos, no fue inventado por Steve Jobs. Él reclutó a un grupo de ingenieros para desarrollarlo en conjunto. Hoy en día, los think thanks y laboratorios de innovación son la nueva casa de los pensadores creativos, quienes encuentran aquí el equipo, estímulo y las herramientas necesarias para hacer que caiga la manzana. La pregunta es: ¿y qué podemos hacer los que no tenemos un think tank para criar nuestra creatividad?

El Design Thinking puede servirnos para darle estructura a nuestro proceso creativo y así encontrar soluciones radicales a nuestros retos (y felizmente no es necesario ser ingeniero de Apple para aplicarlo). Tener plena confianza en este proceso es una habilidad que se desarrolla con la experiencia y reduce muchísimo la ansiedad y ambigüedad cuando estamos creando productos o servicios que no existen todavía.

Cuanto más variados sean los perfiles en el equipo de trabajo (con experiencia y sin ella, clientes asiduos y no clientes, amigos y desconocidos, extranjeros y colegas, desconfiados y entusiastas), tanto mejor. Con ellos seguiremos estos cinco pasos: empatía-> definición -> ideación -> prototipeo -> testeo, para llegar a soluciones de lo más innovadoras.

Airbnb emplea el Design Thinking para sus procesos creativos. Foto: Tobias van Schneider.

Airbnb emplea el Design Thinking para sus procesos creativos. Foto: Tobias van Schneider.

Un caso emblemático de la aplicación de este proceso fue Airbnb, startup que contacta a turistas con personas que ofrecen alquileres. La idea inicial era buena pero los resultados no, hasta que Joe Gebbia, uno de los fundadores, usó el Design Thinking para ponerse en el lugar de sus clientes, y dio con el hallazgo (o insight) de que las fotos que los propietarios difundían eran pésimas y esto estaba espantando hasta a los usuarios más entusiastas.

Airbnb hizo un prototipo en Nueva York, contratando a un profesional para fotografiar las propiedades listadas en esa ciudad cuando todavía no eran muchas y el sitio web simplemente “despegó”. Hoy, solo en Perú han registrado 137,000 huéspedes al 2016 (69,000 solo en Lima). La clave fue empatizar con el usuario, definir cuál es el problema, idear una solución creativa, implementarla de manera sencilla (prototipo) y revisar los resultados.

El Design Thinking se basa en nuestra habilidad natural de ser intuitivos, reconocer patrones y construir ideas que tienen propósitos tanto emocionales como funcionales. Eso no quiere decir que este proceso propone que se dirijan las empresas basándose solamente en la intuición pero depender puramente de lo analítico puede ser igual de peligroso.

El bungalow estilo domo de Diego y Milagros se ubica en el Valle Sagrado, Cusco. En Airbnb figura a 54 dólares por noche. Foto: Airbnb.

El bungalow estilo domo de Diego y Milagros se ubica en el Valle Sagrado, Cusco. En Airbnb figura a 54 dólares por noche. Foto: Airbnb.

Si buscas aplicarlo en tu día a día, comienza a pensar como un viajero, cuestionando todo lo que ves y redescubriendo lo familiar prestando atención a los detalles. Ayuda muchísimo andar con una libreta para tomar nota de tus ideas en cualquier momento y hasta puedes hacer como David Kelley que cuenta que hasta se baña con un plumón de pizarra para anotar sus ideas ¡en las mayólicas de su ducha!

Te puede interesar

El descanso que nos hace más creativos

Fuera de la caja

El descanso que nos hace más creativos

Que tu musa te encuentre trabajando

Fuera de la caja

Que tu musa te encuentre trabajando

Incomprendidos, el linaje de emprendedores preparados para esta coyuntura

Fuera de la caja

Incomprendidos, el linaje de emprendedores preparados para esta coyuntura

Creamos más cuando tenemos menos

Fuera de la caja

Creamos más cuando tenemos menos

Nos enseñaron a seguir instrucciones y mataron nuestra creatividad empresarial

Fuera de la caja

Nos enseñaron a seguir instrucciones y mataron nuestra creatividad empresarial

Atención estrategas: La vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza

Fuera de la caja

Atención estrategas: La vulnerabilidad es nuestra mayor fortaleza

SOBRE EL AUTOR

María Camino

María Camino es una emprendedora experta en Design Thinking que compartirá sus conocimientos en el diseño de servicios, innovación en los negocios y creatividad aplicada a la gestión comercial, a partir de ejemplos internacionales y de su propia experiencia como co-fundadora de Peppermint - Laboratorio de Innovación - asesorando a empresas en Perú, desde bancos, clínicas, aseguradoras y centros comerciales hasta startups y marcas personales. Antes de Peppermint, estudió Architectural Design y Design Thinking en Stanford University. Trabajó en la prestigiosa incubadora "500 Startups" en Sillicon Valley y luego en Lima con el grupo Intercorp, en el laboratorio de innovación LaBentana.

últimas noticias

Cuánto paga Melgar vs. Deportivo Cali: Mira las cuotas de las casas de apuestas para la Sudamericana

Créditos vehiculares para las familias creció 0.6% en mayo

Cuarta ola del COVID-19: cuáles son los distritos y regiones con mayor número de contagios, según EsSalud

Gobierno de Castillo busca sancionar filtración de información con hasta tres años de cárcel

El teletrabajo: La modalidad que llegó para quedarse

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados