Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Foto del autor: Pablo Domínguez

Los comités de emergencia en las empresas familiares

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Pablo Domínguez 15/04/2020 14:42

La actual coyuntura exige que las empresas, no sólo las familiares, tomen decisiones difíciles de manera rápida y de forma sistémica. En una situación normal, este tipo de decisiones de mediano y largo plazo son analizadas y consensuadas en el directorio. En el caso de las empresas familiares, estas decisiones generalmente son tomadas por el fundador. Sin embargo, en una situación como la que atravesamos, muy incierta y con muchos frentes por los que velar, se recomienda la creación de un comité especial que lidere el análisis y toma de decisiones de corto plazo.

Desde que empezó la cuarentena, hemos pasado de los directorios ordinarios a los comités de emergencia virtuales con algunos de nuestros clientes. Han ido mejor de lo esperado, porque, los miembros del comité que generalmente son de la familia propietaria y los directivos clave tienen claro el fin del comité; tomar decisiones oportunas y bajo la neblina que a todos nos rodea.

Aún muchas empresas no saben muy bien cómo manejar la situación, y queremos compartir algunas lecciones que hemos aprendido en estas semanas participando en estos comités:

ü  Los que participan son propietarios, gerente general y asesores. Estos últimos, en la empresa familiar ayudarán a mantener el foco en la agenda y no desviarse de los urgente e importante.

ü  Definir quien se encargará de hacer la convocatoria, redactar el acta y la agenda, liderar la reunión.

ü  Llevar una agenda específica y prioritaria; no se pueden abarcar todos los temas, hay que priorizar por lo urgente e importante.

ü  En cada sesión procurar que no dure más de dos horas, y sea interdiario o dos veces por semana, dependiendo de las decisiones a tomar.

ü  Usar un medio de videoconferencias adecuado.

ü  Debe haber un acta de cada reunión con todos los acuerdos del comité y responsables para su seguimiento.

ü  Temas que se están priorizando en los comités debido a la coyuntura:

  • Situación de trabajadores: condiciones de trabajo actual y esperado luego de la cuarentena, pago de salarios, comunicación, motivación y compromiso.
  • Situación con proveedores: priorización de pagos, negociación de nuevos pedidos.
  • Situación económica – financiera: efecto en el estado de resultados y balance de las decisiones, flujo de caja (proyección de pagos), situación con los bancos, líneas de crédito, financiamiento.
  • Situación comercial: proyecciones de venta bajo los diferentes escenarios, estrategias comerciales, cobranza, comunicación, descuentos, etc.
  • Nuevas oportunidades: nuevos negocios, planes de inversión, visión de la situación futura.

Estas semanas de crisis nos han dejado tres lecciones:

  • Para superar la crisis y llevar al barco a buen puerto, debemos trabajar simultáneamente en tres frentes: la liquidez, la innovación (toda crisis trae nuevas oportunidades), y la confianza de nuestros colaboradores.
  • Esta situación, tan inesperada e incierta, requiere un cambio en los procesos de dirección; y estamos convencidos que el mas necesario en esta primera fase es el comité de emergencia que les hemos descrito.
  • Que podemos y debemos confiar en la unidad de la familia. … las crisis hacen que las familias se unan como una piña para enfrentar el reto.

Te puede interesar

Mucho más que el ámbito familiar

Empresa&Familia

Mucho más que el ámbito familiar

¿Cómo pasar con éxito a la segunda generación?

Empresa&Familia

¿Cómo pasar con éxito a la segunda generación?

¿Cómo pueden las empresas familiares enfrentar la actual coyuntura?

Empresa&Familia

¿Cómo pueden las empresas familiares enfrentar la actual coyuntura?

La unidad y el compromiso en la empresa familiar

Empresa&Familia

La unidad y el compromiso en la empresa familiar

Los nuevos retos de las Empresas Familiares

Empresa&Familia

Los nuevos retos de las Empresas Familiares

El rol del directorio en la empresa familiar

Empresa&Familia

El rol del directorio en la empresa familiar

SOBRE EL AUTOR

Pablo Domínguez

Pablo Dominguez. Es Director de Business Owners Consulting, consultora especialista en Empresas Familiares. Asì mismo tiene más de 30 años de experiencia como profesor de Dirección General en el PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura - y su campo de investigación es la Dirección de Empresas Familiares así como otros temas: innovación y emprendimiento. Tiene una maestría en "Economía y Dirección de Empresas" en el IESE -Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de Navarra-, es Magister en Administración de Empresas , ESAN Graduate school of Business; y es candidato a Ph.D en Filosofía de la Acción Directiva en la misma universidad. Cuenta con más de 16 años de experiencia trabajando con Empresas Familiares.Las empresas familiares constituyen para él un importante sector en las economías
 de países como el nuestro. Sin embargo, es consciente de que, a lo largo del tiempo, atraviesan una serie de dificultades por no tener previstos buenos sistemas de gobierno familiar y empresarial que respalden el traspaso de una generación a otra. Este blog pretende ser una fuente de consulta y diálogo para aquellos miembros de empresas familiares que quieran dar sentido a su firma, que oriente sus inquietudes sobre cómo conducir la dirección de este tipo particular de empresas sin quebrantar la unidad familiar, preparando el camino a las futuras generaciones”Cita el Director de BOC : "Los ayudamos a tener un negocio rentable pero sobre todo una familia unida". mail de contacto: pdominguez@bocperu.com. www.bocperu.com

últimas noticias

Diez ideas de negocios desde casa para emprendedores

La contaminación está relacionada con el 10% de casos de cáncer en Europa, según informe de la AEE

Qué son las vacaciones truncas y cómo se calculan

Las viviendas verdes, una opción de futuro para Perú desde el corazón de Lima

Bill Gates, por qué nunca comprará ningún NFT

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados