Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Empresa&Familia

Pablo Domínguez

Foto del autor: Pablo Domínguez

¿Cómo prepararnos para la reactivación?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Pablo Domínguez 27/04/2020 17:34

Después de seis semanas de aislamiento social, durante las cuales hemos acompañado a nuestros clientes en superar la crisis de liquidez, ahora corresponde enfrentar la siguiente fase: la reactivación. ¿Debemos volver a las operaciones, a la estrategia que teníamos?

Todo indica que para detener al coronavirus, debemos cambiar drásticamente nuestra forma de hacer casi todo lo que hacemos: cómo trabajamos, hacemos deporte, salimos, compramos, controlamos nuestra salud, educamos a nuestros hijos, etc. Por tanto, sea cual fuera el sector en que está nuestra empresa, la manera de realizar el o los negocios deberá adaptarse lo mejor posible a este “nuevo normal”.

¿Qué prácticas de dirección debemos emplear para esta adaptación? Lo primero que debemos repensar es el planeamiento estratégico, práctica que hemos empleado para establecer planes de acción que nos lleven al logro de unos objetivos concretos a futuro. Por ejemplo, elevar la utilidad después de impuestos en “x” puntos porcentuales. En el escenario que viene, podremos seguir estableciendo objetivos futuros, lo que no podremos es definir planes concretos para alcanzarlos.

La causa de ello es el nuevo normal, que es incierto y está en permanente cambio. Por ello, ahora toca centrarnos en el presente y el futuro más cercano. La mejor forma de hacerlo es el “planeamiento interactivo” que consiste en identificar los principales problemas u obstáculos que me están impidiendo, en alguna forma, avanzar hacia el logro de nuestros objetivos de futuro.

Una vez identificados, deberemos idear las acciones para superarlos y así ir avanzando de manera interactiva. El resultado son un conjunto de planes que se van diseñando gradualmente, adaptándose a ese nuevo normal conforme se van descubriendo.

Finalmente, debemos ser conscientes que esta nueva forma de conducir la empresa, requiere de unas capacidades específicas como son: el pensamiento estratégico, la creatividad, el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo; y en la empresa familiar de manera especial la unidad y compromiso de todos los miembros de la familia para salir fortalecidos de la crisis.

Te puede interesar

Mucho más que el ámbito familiar

Empresa&Familia

Mucho más que el ámbito familiar

¿Cómo pasar con éxito a la segunda generación?

Empresa&Familia

¿Cómo pasar con éxito a la segunda generación?

¿Cómo pueden las empresas familiares enfrentar la actual coyuntura?

Empresa&Familia

¿Cómo pueden las empresas familiares enfrentar la actual coyuntura?

La unidad y el compromiso en la empresa familiar

Empresa&Familia

La unidad y el compromiso en la empresa familiar

Los nuevos retos de las Empresas Familiares

Empresa&Familia

Los nuevos retos de las Empresas Familiares

El rol del directorio en la empresa familiar

Empresa&Familia

El rol del directorio en la empresa familiar

SOBRE EL AUTOR

Pablo Domínguez

Pablo Dominguez. Es Director de Business Owners Consulting, consultora especialista en Empresas Familiares. Asì mismo tiene más de 30 años de experiencia como profesor de Dirección General en el PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura - y su campo de investigación es la Dirección de Empresas Familiares así como otros temas: innovación y emprendimiento. Tiene una maestría en "Economía y Dirección de Empresas" en el IESE -Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de Navarra-, es Magister en Administración de Empresas , ESAN Graduate school of Business; y es candidato a Ph.D en Filosofía de la Acción Directiva en la misma universidad. Cuenta con más de 16 años de experiencia trabajando con Empresas Familiares.Las empresas familiares constituyen para él un importante sector en las economías
 de países como el nuestro. Sin embargo, es consciente de que, a lo largo del tiempo, atraviesan una serie de dificultades por no tener previstos buenos sistemas de gobierno familiar y empresarial que respalden el traspaso de una generación a otra. Este blog pretende ser una fuente de consulta y diálogo para aquellos miembros de empresas familiares que quieran dar sentido a su firma, que oriente sus inquietudes sobre cómo conducir la dirección de este tipo particular de empresas sin quebrantar la unidad familiar, preparando el camino a las futuras generaciones”Cita el Director de BOC : "Los ayudamos a tener un negocio rentable pero sobre todo una familia unida". mail de contacto: pdominguez@bocperu.com. www.bocperu.com

últimas noticias

Camino de Santiago de Compostela ayuda a poblados españoles a sobrevivir

Euan, el hijo de Tony Blair que se hizo millonario colocando becarios

Aumenta brecha de energía limpia entre ricos y pobres

Un autobús de realidad virtual para recrear el esplendor de la antigua Roma

Roces diplomáticos entre EE.UU. y Reino Unido por la pesca frente a Malvinas

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados