Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Foto del autor: Luis Carrillo Pinto

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Luis Carrillo Pinto 30/05/2018 23:38

El Perú se ha convertido en un hub para las casas de apuestas deportivas en Latinoamérica. La falta de una ley que regule su funcionamiento ha creado el ecosistema ideal para el desarrollo de diversas plataformas online de apuestas deportivas, en su mayoría de origen de Suecia y Malta, dos países especialistas en el desarrollo de este tipo de plataformas. El avance del comercio electrónico y la costumbre del usuario de Internet en el Perú a este tipo de transacciones ha marcado un crecimiento en el sector y son cada vez más los peruanos que han encontrado en las apuestas un espacio de entretenimiento y una posibilidad de ganar dinero en línea apostado en los resultados de diversos deportes, especialmente el fútbol, donde se concentra el mayor conocimiento del fan, la clave para salir airoso en una apuesta deportiva. El último año el mercado nacional fue de mil millones de soles.  Durante el próximo Mundial de Rusia 2018 las transacciones alcanzarán su máximo pico y este año podría darse un crecimiento del 70% únicamente por la fiebre que ha generado la clasificación a la Copa del Mundo. Las apuestas deportivas se han posicionado especialmente en el sector de los millennials, pues gran parte de los jugadores se encuentran entre los 18 y 35 años. Asimismo, ha crecido el uso de las apps de las casas de apuestas y hoy cerca del el 80% de las mismas se hacen a través del uso del smartphone. 

appsapuestas

Empresas como la líder Betsson.com, el ingreso al Perú de la maltesa Mr. Green y otras en crecimiento como Apuestatotal.com, Betcris.com, Betfacil.com o Inkabet.pe, compiten por un pedazo de la torta en el mercado. Basta con registrarse en cualquiera de estas plataformas digitales con una tarjeta de crédito o débito para empezar a apostar en cualquiera de los cientos de partidos de fútbol, tenis, automovilismo, NBA, hasta partidas de deportes electrónicos.  La oferta es inacabable y el fan ahora tiene la oportunidad de agregarle mayor emoción a las transmisiones deportivas. Es ahí donde radica el gran aporte de las apuestas deportivas. Los que han experimentado ver un partido de un equipo del cuál no es hincha sin apostar y luego apostando, saben que la experiencia es otra por la adrenalina de saber que en un partido se pueden ganar cientos, hasta miles de dólares, si la ecuación que conjuga la  complicación en el acierto del resultado y el dinero invertido, juega favorablemente para el apostador. Durante el Mundial de Rusia 2018 se verá al mercado expresar todo su potencial.   

En contraparte, la ludopatía es una enfermedad mental que crece en nuestra sociedad y en Lima, el 5% de la población sufre este mal, según estadísticas de Instituto Nacional de Salud Mental (INSM). Lo más preocupante es que este fenómeno crece a 33% cada año y ahora son los más jóvenes (incluso desde los 12 años) quienes han encontrado en las apuestas un espacio peligroso de entretenimiento. “La necesidad de jugar no solo afecta al individuo, sino que genera diversos tipos de problemas a las personas de su entorno”, asegura Fernando Luna, psiquiatra del Departamento de Adicciones del INSM. “Es usual que las familias se vean atrapadas de forma directa en las consecuencias de la depresión y ansiedad del ludópata”, agrega el experto.

Por otro lado, los clubes profesionales de fútbol han encontrado en las casas de apuestas deportivas sus nuevos socios de patrocinio y es así que clubes como Universitario de Deportes y Deportivo Municipal cuentan como sponsors a Betfacil.com y Apuestatotal.com respectivamente. En el 2017, Alianza Lima firmó con 24win.com pero debió resolver el contrato por incumplimiento en los pagos.  En muchos casos estas casas de apuestas no tienen sede en el Perú y arriesgan sin conocer realmente el potencial del mercado, como fue el caso de 24win.com  

Asimismo, las casas de apuestas deportivas en línea, contratan a importantes personalidades deportivas como Nolberto Solano o Luis Horna para ganar credibilidad entre los fans. La apertura que tienen los juegos de apuestas online en nuestro país es gracias a la actual legislación, que señala que todos los juegos de azar están permitidos, menos los que están expresamente prohibidos por ley, lo cual básicamente son las carreras de perros y juegos dirigidos a menores de edad. Por lo tanto, la cancha está servida para que las apuestas deportivas sigan creciendo, es verdad, dándole emoción a los aficionados, generando ingresos para los clubes, personalidades y los medios de comunicación, pero también es una arma de doble filo, por el daño que puede generar a quienes ven las apuestas como un medio de vida y no como un espacio de entretenimiento.   

Te puede interesar

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

El deporte de hacer negocios

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

 Cuando el deporte dejó de ser negocio

El deporte de hacer negocios

Cuando el deporte dejó de ser negocio

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

El deporte de hacer negocios

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El deporte de hacer negocios

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

El deporte de hacer negocios

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

Rusia 2018: El Mundial de los millennials

El deporte de hacer negocios

Rusia 2018: El Mundial de los millennials

SOBRE EL AUTOR

Luis Carrillo Pinto

Soy periodista deportivo y mercadólogo de profesión, graduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Buenos Aires, me especialicé en marketing y management deportivo en ESEADE de Argentina, hace más de diez años. Soy bachiller en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Europea. Formé parte de la Clase 2017 del Programa Ejecutivo "El Negocio del Entretenimiento, los Medios y los Deportes" (BEMS) de Harvard Business School. He sido conductor de TV del canal CMD durante siete años y el 2004 fundé la primera agencia de marketing deportivo del Perú, Plus Deportiva. Actualmente soy Director de Live Media Esports Entertainment, empresa de entretenimiento enfocada en nuevas tecnologías digitales. Asimismo, trabajo como docente del la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y el IEBS de España. Soy un fanático de los deportes, pero de pronto me di cuenta que el resultado de un partido de fútbol o de Dota 2 no era lo que más me interesaba, sino saber quiénes eran los patrocinadores, la capacidad de espectadores del estadio, la marca deportiva de las camisetas o cuánto se había pagado por los derechos de televisación. Les propongo jugar el otro partido. El de todos los negocios que se realizan en el mundo de los deportes, desde la perspectiva de la gestión y el marketing. Con análisis de táctica y estrategia y una importante dosis de pasión. Puedes seguirme además, a través de mi cuenta twitter @luiscp7 y Linkedin .

últimas noticias

China reduce a la mitad duración de cuarentenas para llegadas del extranjero

India estudia permitir algunas exportaciones de azúcar sin refinar

Beca Jóvenes Bicentenario 3.0: conoce quiénes pueden postularse, requisitos y desde cuándo

Agro Rural aún no anula compra de fertilizantes, pese a denuncias por irregularidades

Excluida la presencia de Putin en el G20 de Indonesia, según Draghi

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados