Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 18 de agosto de 2022
El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Foto del autor: Luis Carrillo Pinto

Superliga China: patada voladora al status quo del fútbol europeo

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Luis Carrillo Pinto 28/02/2017 23:22

Yuanes en cantidad, fútbol aún de poca calidad. Es verdad, la Superliga China ha demostrado, poniendo millones sobre la mesa, su enorme poder económico, pero aún está lejos de convertirse en una liga atractiva como espectáculo deportivo. Por lo pronto, emprendió el primer paso para lograr notoriedad contratando a grandes estrellas, para colocarse los reflectores encima y atrapar las miradas de todo el planeta futbolístico. Se ha convertido en la segunda liga de mayor inversión en la contratación de fichajes internacionales en el mercado de invierno y la quinta en traspasos internacionales según un último informe de la FIFA, retando a la mismísima Premier League de Inglaterra y dejando a otras ligas europeas relegadas, si se refiere al impacto económico en la contratación de jugadores en esta parte del año. A diferencia de la MLS de Estados Unidos o la Liga de Arabia Saudita, China contrata jugadores vigentes, que el día de hoy estarían en la capacidad de jugar en cualquier grande de Europa. Esta es una radiografía de la gran revolución que se quiere generar con el fútbol en el país más poblado del mundo.

Carlos Tévez el día de su llegada al Shangai Shenhua.

Carlos Tévez el día de su llegada al Shangai Shenhua.

La Premier League es por ahora líder

Inglaterra se da el lujo de distanciarse de sus mercados más cercanos gracias a su contrato televisivo de cerca de 7000 millones de euros con Sky Sports y BT por las próximas tres temporadas. Con semejante contrato por derechos audiovisuales, puede tan sólo por ahora, superar a China. La Premier League con 235 millones de euros gastados mantiene su liderazgo en este inicio de año, pero el gigante asiático amenazó con 219 millones y tiene la gente (cerca de 1400 millones de habitantes) y la estrategia clara para convertirse en mediano plazo en la liga más fuerte en lo económico, pero con las dudas propias de un fútbol que no tiene historia ni tradición (sólo tiene una clasificación mundialista, a Corea Japón 2002). El impacto del fútbol chino no es una noticia nueva. La pasada temporada, la Superliga China superó (345 millones de euros) en enero a la Premier (248) en un desembolso sin límites, que ha remecido a las más altas esferas del fútbol del viejo continente.

Oscar, jugador del Shangai SIPG.

Oscar, jugador del Shangai SIPG.

Política de estado: el fútbol

Los asiáticos tienen hoy al fútbol como política de estado promover la práctica del fútbol a todo nivel para aumentar su popularidad y práctica. El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping (fanático del fútbol), ha implantado al balompié como deporte base en las escuelas, creando un ecosistema que impulsa a las empresas a invertir en los clubes. El gobierno se ha trazado como meta lograr que 50 millones de chinos jueguen al fútbol para el 2025, para lo cual planean construir cerca de 70,000 canchas y 50 mil nuevas academias de fútbol de menores, e invertir en la formación de entrenadores para sembrar jugadores para el futuro. Hoy la escuela de fútbol de Guangzhou Evergrande, el club más importante de la liga, ha marcado la ruta a seguir. Este club ha pasado de jugar en segunda división en el 2010, a acumular cinco ligas y dos Champions asiáticas. En importancia y nivel de contrataciones lo siguen Shanghai SIPG, el Shangai Shenhua, Jiangsu Suning y el Hebei China Fortune FC.

El fútbol ha llegado a todas las escuelas de China.

El fútbol ha llegado a todas las escuelas de China.

Fichajes millonarios que remecieron el mercado

Con Carlos Tevez a la cabeza (con un sueldo de 38 millones de euros por cada una de las dos temporadas de su contrato, cifras que lo convierten en el jugador mejor pagado del mundo) y otros fichajes como Oscar, Witsel, Pato, Ighalo y Jonathan Soriano, la Superliga China se repletó de estrellas extranjeras que llegaron para alimentar un campeonato que ha empezado a causar expectativa a nivel mundial, a tal nivel que a partir de este año Alemania empezará a transmitir los partidos en la cadena Digital Sports.

Las millonarias ofertas también les han permitido reclutar a entrenadores como el chileno Manuel Pellegrini, el portugués André Villas Boas o el uruguayo Gustavo Poyet. Para lograrlo los gastos en fichajes desde 2010 han tenido que incrementarse un 1000% con respecto a la década anterior. Incluso, estarían buscando incorporar a los mejores referís europeos para dirigir los partidos de la liga, para así formar en estilo y personalidad a los árbitros locales.

Pellegini dirige al Hebei China Fortune.

Pellegini dirige al Hebei China Fortune.

Conozcamos en este vídeo de FOX SPORTS a los jugadores mejor pagados de la Superliga China:

Restricciones a los fichajes

Este afán de protagonismo de los clubes ha generado que las autoridades levanten la voz de protesta. La CFA (China Football Association) aduce que las últimas inversiones no retornarán a las arcas de los clubes. De los 650 millones de euros despilfarrados en los últimos dos años, sólo se recuperará el 20%. Principalmente porque aún el fútbol no logra conectar a los chinos como fanáticos y por lo tanto el precio de las entradas no puede ser alto. Por ejemplo, el abono más caro por temporada se vende 410 euros. Asimismo, la CFA anunció que implementará ciertas medidas en respuesta al gasto “irracional” de parte de los clubes. También redujo la cantidad de extranjeros que pueden jugar en los equipos de cuatro a tres, no se permite la contratación de porteros extranjeros y exigió que cada alineación titular incluya al menos dos futbolistas chinos menores de 23 años.

El gran objetivo de China: organizar el Mundial del 2030 ó 2034. Tienen todo el potencial para lograr la meta. Asimismo, la TV también empieza a jugar su propio partido, China Sports Media, adquirió los derechos de retransmisión durante cinco años por 1150 millones de euros. Una cifra descabellada para una liga no europea. Este viernes comienza la decimocuarta edición de la Superliga China y las expectativas son altas. Para ver en acción a grandes figuras del fútbol mundial despertar la pasión de un gigante que busca convertirse en una potencia del fútbol mundial en los próximos veinte años, de un país que por tamaño y población, compite con ventaja. Aunque en el fútbol, la calidad siempre se impuso a la cantidad. Y ese no es un cuento chino.

Te puede interesar

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

El deporte de hacer negocios

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

 Cuando el deporte dejó de ser negocio

El deporte de hacer negocios

Cuando el deporte dejó de ser negocio

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

El deporte de hacer negocios

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El deporte de hacer negocios

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El deporte de hacer negocios

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

El deporte de hacer negocios

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

SOBRE EL AUTOR

Luis Carrillo Pinto

Soy periodista deportivo y mercadólogo de profesión, graduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Buenos Aires, me especialicé en marketing y management deportivo en ESEADE de Argentina, hace más de diez años. Soy bachiller en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Europea. Formé parte de la Clase 2017 del Programa Ejecutivo "El Negocio del Entretenimiento, los Medios y los Deportes" (BEMS) de Harvard Business School. He sido conductor de TV del canal CMD durante siete años y el 2004 fundé la primera agencia de marketing deportivo del Perú, Plus Deportiva. Actualmente soy Director de Live Media Esports Entertainment, empresa de entretenimiento enfocada en nuevas tecnologías digitales. Asimismo, trabajo como docente del la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y el IEBS de España. Soy un fanático de los deportes, pero de pronto me di cuenta que el resultado de un partido de fútbol o de Dota 2 no era lo que más me interesaba, sino saber quiénes eran los patrocinadores, la capacidad de espectadores del estadio, la marca deportiva de las camisetas o cuánto se había pagado por los derechos de televisación. Les propongo jugar el otro partido. El de todos los negocios que se realizan en el mundo de los deportes, desde la perspectiva de la gestión y el marketing. Con análisis de táctica y estrategia y una importante dosis de pasión. Puedes seguirme además, a través de mi cuenta twitter @luiscp7 y Linkedin .

últimas noticias

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados