Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 18 de agosto de 2022
El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Foto del autor: Luis Carrillo Pinto

El Debate Deportivo: lo que proponen PPK y Keiko para el futuro del deporte peruano

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Luis Carrillo Pinto 23/05/2016 00:40

Los candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori participaron del debate descentralizado este último domingo en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura. Los temas expuestos fueron, claro está, relevantes para el futuro del Perú: “Descentralización y ordenamiento territorial”, “Potencialidades y competitividad regional”, “Recursos naturales y conflictos sociales” e “Infraestructura”. Sin embargo, el deporte hasta la fecha no ha sido un motivo de debate mediático para los candidatos, a pesar de que tenemos la enorme responsabilidad de organizar los Juegos Panamericanos Lima 2019, en la que se calcula que el país tendrá que realizar una inversión superior a los 1000 millones de soles, sólo en infraestructura. Entonces, pensando en usted, que está interesado en el deporte peruano, analizamos el Plan de Gobierno de PPK y Keiko y resaltamos a continuación cuáles serán sus principales propuestas referentes a la promoción y el desarrollo del deporte para los próximos cinco años.  Que empiece El Debate Deportivo en el “El deporte de hacer negocios”.

el-debate-deportivo

Los ocho temas que propongo analizar en los planes de gobierno serán los siguientes:

1.  Extensión.
2.  Análisis técnico.
3.  Infraestructura.
4.  Gestión Deportiva.
5.  Alta competencia.
6.  Masificación del deporte.
7.  Juegos Panamericanos Lima 2019.
8.  Nuevas ideas.  

La extensión

Nos resulta fundamental analizar la extensión que cada uno de los candidatos le ha dedicado al deporte en su Plan de Gobierno porque es una buena fotografía del interés que tienen respecto a un tema en particular. Aunque el contenido siempre será la prioridad para este tipo de análisis.

El Plan de Gobierno de PPK tiene una extensión de 280 páginas, de las cuales 5 son dedicadas exclusivamente al deporte y dos a mencionar las fuentes de su investigación. Por su parte, Keiko Fujimori le dedica ¾ de página (no llega a ser una página completa) de las 70 que presenta su plan y no muestra fuentes.

Análisis técnico

En las propuestas para el deporte de Peruanos Por el Kambio se puede notar que han sido elaboradas por un experto en gestión deportiva al mencionar temas claves para el futuro del país en esta industria, realizando en primer lugar, un análisis situacional y luego definiendo sus propuestas a través de 4 lineamientos estratégicos, con objetivos y metas claramente definidas:

1. Masificación del deporte.

2. Mecenazgo para el deporte de alta competencia.

3. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 como prioridad.

4. Gestión y financiamiento del sector.

Cada uno de estos lineamientos ha sido desarrollado a través de acciones estratégicas, metas y rutas estratégicas.

Por su parte, el plan de gobierno de Keiko Fujimori es mucho más sucinto, con siete puntos de acción en la que se muestra el “qué se hará” pero no el “cómo”. Sería clave que en caso de ganar, que el equipo técnico de Fuerza Popular revise con mayor profundidad sus puntos en lo que se refiere al deporte de lo contrario la gestión podría tener vacíos en cuanto a la ruta estratégica.

Infraestructura

PPK propone “desarrollar una infraestructura idónea para una práctica más amplia del deporte recreativo a nivel nacional, creando espacios habilitados de libre acceso, construyendo polideportivos funcionales de pequeña escala y extendiendo las ciclo vías”. Tienen como meta llegar “al  2021,  contando  por  lo  menos  con  un  espacio  en  cada  distrito  a  nivel nacional para la práctica deportiva recreativa de manera masiva y cada distrito con un mínimo de 5 kilómetros de ciclo vías”.

Para lograrlo, proponen crear “El Bono del Deporte”, que permitirá deducir del impuesto a la renta el gasto realizado en estas obras de infraestructura pública. Asimismo, proponen acuerdos de cooperación con ciudades y países modelo a nivel mundial (España, Australia, Brasil, EEUU) sobre el uso y promoción de espacios para la práctica masiva del deporte recreativo, con acuerdos de transferencia de conocimientos y tecnología para la sistematización de la data y su aplicación en la gestión estratégica de las actividades deportivas.

Por su parte, Keiko Fujimori plantea “recuperar los espacios públicos (parques, polideportivos, espacios escolares, campos deportivos, etc.) en coordinación con los distintos niveles de gobierno, para ponerlos al servicio de la comunidad, a través de programas masivos y continuos de promoción de actividad física y deporte”.

Gestión deportiva

Uno de los cuatro lineamientos estratégicos de PPK está completamente dedicado a este tema en particular. El cuarto lineamiento tiene como título: Gestión y financiamiento del sector.

Para poder mejorar la gestión del deporte peruano proponen, en primer lugar, incrementar el presupuesto del sector deportivo. Como primera acción de la propuesta realizarían un levantamiento de data deportiva para cuantificar el tamaño mercado y las proyecciones. Luego, de cara al 2021 aumentarían el presupuesto al sector paulatinamente, siendo el Instituto Peruano del Deporte (IPD), los principales responsables para identificar el alcance y las necesidades del sector.

En cuanto a la gestión deportiva, Fuerza Popular plantea las siguientes acciones y es en este punto que se resalta la sustancia de su propuesta referente al deporte:

Implementar un programa agresivo de formación cívica y deporte en los colegios iniciales, primarios y secundarios del país. Luego, crear el centro de investigación y tecnología deportiva, que formará a nuestros jóvenes en nuevos docentes, promotores, e investigadores, vinculando el deporte al desarrollo del país.

Por otro lado, resulta interesante la idea de mantener y ampliar las acciones que ha realizado con éxito la gestión actual de Saúl Barrera, presidente del IPD, como los actuales programas como ¨Juégatela por tus hijos¨, ¨Líderes impulsando el deporte¨ y ¨Tu otra mitad¨, para integrarlos a una red nacional.

Además, proponen el diseño y ejecución de un Plan Nacional de Formación y Desarrollo del Capital Humano, transversal e intersectorial, a cargo de un delegado presidencial que dependerá directamente de la Presidencia de la República, como un gran articulador. El Plan deberá identificar e integrar las políticas públicas sectoriales que hoy se ejecutan en forma dispersa y desarticulada.

Alta competencia

Este es uno de los puntos fuertes de la propuesta de PPK al promover el mecenazgo de la empresa privada  para incentivar la carrera de un deportista de alta competencia. Estas ideas se ajustan a las modificaciones aprobadas por el congreso en la Ley del Mecenazgo Deportivo, propuestas por los congresistas Alberto Beingolea y Leyla Chihuan para impulsar la inversión de las empresas en el deporte a cambio de beneficios tributarios.

Keiko propone “implementar en las universidades, institutos técnicos y pedagógicos los programas de deportes para alta competencia y de incentivos para jóvenes deportistas”.

Masificación del deporte

Peruanos por el Kambio propone en este tema, que “el deporte, tanto recreativo como competitivo, se debe estimular y fomentar desde las instituciones educativas”. ¿Cómo? Plantean fortalecer las actividades de educación física y deportes en los centros educativos para que los niños, jóvenes y estudiantes incorporen la sana competitividad y el desarrollo físico-recreativo en todas las etapas de la vida. Tienen como meta  al  2021,  incrementar  el  número  de  horas  de  enseñanza  obligatoria  de educación física e incrementar  el  número  de  docentes  dedicados  a  la enseñanza de la educación física en escuelas y colegios por lo menos en 30% a nivel nacional. Para lograrlo, el IPD y el Ministerio de Educación serán los ejes claves de gestión.

Respecto a este tema tan relevante en el desarrollo del deporte, Fujimori propone “establecer una política pública de prevención de la violencia, la delincuencia y la calidad de la salud, teniendo al deporte como el vehículo más potente para realizar esta tarea. El deporte nos servirá para movilizar, integrar y generar oportunidades para todos los peruanos”.

Juegos Panamericanos Lima 2019

Para PPK será una prioridad cumplir con los requerimientos exigidos por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) en lo referido a la infraestructura (de servicios, transporte público, transporte rápido, villas atléticas) y otros, para la realización de los Juegos Panamericanos en el 2019. Para lograrlo “dentro de los cien primeros días de gobierno se creara un Comité Ejecutivo que evalué el Plan Maestro para los juegos Panamericanos 2019 y que intensifique la implementación del mismo”.

En la ruta estratégica planteada por PPK se destaca que durante los primeros 100 días se promulgarán los decretos de urgencia para acelerar los procesos que se requieren para que se lleven a cabo las inversiones requeridas para albergar y organizar una competencia de este nivel.

Keiko no menciona en su Plan de Gobierno ninguna acción relacionada a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Este es otro punto que su equipo técnico debe revisar en caso de resultar electa el domingo 5 de junio por ser un evento crucial para el desarrollo deportivo del país en los próximos cinco años.

Nuevas ideas

PPK tiene la propuesta de realización de programas pilotos para desarrollar el deporte aprovechando las condiciones naturales de nuestro país, como es el caso de las regiones andinas, que se han convertido en un cuna de importantes atletas de fondismo dado que la altura, el clima y las condiciones alimentarias han beneficiado la aparición de exponentes de primer nivel internacional.

Se propone identificar en mapas las zonas y los espacios idóneos para el desarrollo de los proyectos, haciendo responsable al IPD en coordinación con los gobiernos regionales y el apoyo del sector privado.

Fuerza Popular propone por su parte implementar el programa “Carrera al éxito”, en el que niños y jóvenes deportistas talentosos y sus familias, se incorporarán a un plan integral de apoyo que logre formar y capacitar a los deportistas e ídolos campeones mundiales y olímpicos.

Luego de haber leído las propuestas de ambos candidatos para el desarrollo y promoción del deporte en los próximos cinco años, bienvenidos sus comentarios.

Te puede interesar

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

El deporte de hacer negocios

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

 Cuando el deporte dejó de ser negocio

El deporte de hacer negocios

Cuando el deporte dejó de ser negocio

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

El deporte de hacer negocios

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El deporte de hacer negocios

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El deporte de hacer negocios

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

El deporte de hacer negocios

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

SOBRE EL AUTOR

Luis Carrillo Pinto

Soy periodista deportivo y mercadólogo de profesión, graduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Buenos Aires, me especialicé en marketing y management deportivo en ESEADE de Argentina, hace más de diez años. Soy bachiller en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Europea. Formé parte de la Clase 2017 del Programa Ejecutivo "El Negocio del Entretenimiento, los Medios y los Deportes" (BEMS) de Harvard Business School. He sido conductor de TV del canal CMD durante siete años y el 2004 fundé la primera agencia de marketing deportivo del Perú, Plus Deportiva. Actualmente soy Director de Live Media Esports Entertainment, empresa de entretenimiento enfocada en nuevas tecnologías digitales. Asimismo, trabajo como docente del la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y el IEBS de España. Soy un fanático de los deportes, pero de pronto me di cuenta que el resultado de un partido de fútbol o de Dota 2 no era lo que más me interesaba, sino saber quiénes eran los patrocinadores, la capacidad de espectadores del estadio, la marca deportiva de las camisetas o cuánto se había pagado por los derechos de televisación. Les propongo jugar el otro partido. El de todos los negocios que se realizan en el mundo de los deportes, desde la perspectiva de la gestión y el marketing. Con análisis de táctica y estrategia y una importante dosis de pasión. Puedes seguirme además, a través de mi cuenta twitter @luiscp7 y Linkedin .

últimas noticias

Essalud: si me jubilo, ¿mantengo mi atención médica en el seguro social?

Cómo calcular mi liquidación por renuncia voluntaria o despido

Proinversión adjudicaría cuatro proyectos por más de US$ 400 millones este año

¿Buscas trabajo? Estas son las habilidades que debes incluir en tu curriculum vitae

Cómo consultar un número de RUC en Sunat con DNI o razón social

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados