Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 16 de agosto de 2022
El deporte de hacer negocios

Luis Carrillo Pinto

Foto del autor: Luis Carrillo Pinto

¿Por qué el nuevo canal Gol Perú generará un círculo virtuoso en el deporte peruano?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Luis Carrillo Pinto 22/04/2016 16:27

En una sociedad futbolizada como la nuestra, el resto de deportes, a excepción del vóley, que por historia y éxitos deportivos, forma parte del menú de entretenimiento de los peruanos, están marginados al olvido mediático y en gran parte no son invitados al desfile de los patrocinadores con glamour y billetera ancha. Es un círculo vicioso en el que sólo el fútbol recibe una atención decidida de los grandes medios de comunicación y donde los sponsors no escatiman en sus presupuestos, porque sus informes de monitoreo mediático son contundentes: mediante esta plataforma van a obtener visibilidad de marca y conexión emocional con sus consumidores, dos ejes claves y necesarios para la construcción de valor de una marca.

circulovirtuoso

Para que un deporte se profesionalice necesita de la televisión para lograr un alcance masivo y convierta a sus deportistas en personajes de la sociedad. Yo les pregunto: ¿antes de que se transmita La Liga Nacional de Vóley en CMD acaso los clubes tenían grandes sponsors, se llenaban los coliseos y se contrataban jugadores extranjeros? No. Las jugadoras de vóley, que se formaban en la liga, tenían que llegar a la selección peruana para capitalizar impacto en los medios. Lo mismo ha sucedido con el básquetbol y el surf, que al encontrar espacios de difusión en CMD, los organizadores de los eventos y los propios protagonistas han podido generar mejores contratos, generando ese círculo virtuoso, en el que ganan todos, porque la industria crece en inversión. Si crece la inversión, crece la competencia, y por ende, todos los stakeholders (grupos de interés) se ven obligados a capacitarse.

Entonces, la ecuación se hace súper fácil de entender. Si con un canal deportivo tenía la oferta de fútbol local y de polideportivo. La llegada de Gol Perú abre una nueva plataforma televisiva para segmentar y definir con claridad el mercado. La Copa Movistar y el fútbol internacional se verá por Gol Perú (producida por Nix Media) con transmisiones de todos los partidos del campeonato descentralizado y con informativos desde las 6 de la mañana hasta la medianoche. El nuevo canal del fútbol peruano cuenta con estudios de última tecnología de 360° en Lurín, cámaras ultra HD, como en las grandes cadenas deportivas internacionales. Por su parte, CMD seguirá siendo el canal de las Clasificatorias al Mundial Rusia 2018 y ampliará su parrilla con nuevos programas y transmitirá en vivo competencias de otros deportes que simplemente no tenían una cobertura sólida. Porque una cosa es que una nota de minuto y medio en un noticiero deportivo y otra muy distinta es que se transmita el evento deportivo completo.

Luis Acuña y Christian Navarro de Telefónica del Perú en la presentación de Gol Perú.

Luis Acuña y Christian Navarro de Telefónica del Perú en la presentación de Gol Perú.

¿Qué genera? Que los organizadores de los eventos deportivos puedan gestionar mejores contratos de patrocinio porque la visibilidad de sus sponsors aumentará exponencialmente. Entonces se podrán pagar mejores premios a los deportistas, los deportistas podrán conseguir mejores contratos de patrocinio, y contratar mejores entrenadores, viajar a las competencias internacionales y alcanzar un mejor nivel competitivo. Un círculo virtuoso que empieza a girar a favor del deporte peruano. De acuerdo a lo dicho por el Director de Marketing de Telefónica del Perú, Luis Acuña, “CMD aumentará sus transmisiones de automovilismo, tenis, boxeo, ciclismo, natación, así como también promoverá otros deportes de no menos relevancia  como  el gaming, el offroad, el skate, el motocross, entre otros”.

Por el lado de Gol Perú, los patrocinadores que actualmente han escogido la plataforma fútbol como medio de comunicación tendrán mayores y mejores espacios de exposición, no sólo por los partidos que se seguirán transmitiendo, incluso con repeticiones, sino que además, en la programación diaria de noticieros futbolísticos aumentará los espacios de visibilidad para la marca. Un ejemplo claro de benchmarking para otras marcas que aún no han ingresado publicitariamente a la plataforma fútbol como por ejemplo, los bancos y las AFP. 

Es en este contexto, la “Ley de Mecenazgo Deportivo” y la “Ley que regula los Programas Deportivos de Alta Competencia en las Universidades”, promovida por los congresistas Leyla Chihuán y Alberto Beingolea, que ha sido aprobada por el congreso, y que ahora requiere la firma del presidente Ollanta Humala, es clave para diseñar las futuras estrategias comerciales en la industria del deporte. ¿Por qué? Porque proponen una deducción en los impuestos a las empresas que decidan invertir en el deporte. Un gran estímulo para los patrocinadores, que ahora cuentan con dos canales de televisión deportiva en Movistar TV (cuentan con un millón doscientos mil suscriptores) para explotar sus inversiones.

Un nuevo canal únicamente de fútbol como Gol Perú y una expansión en la oferta deportiva de CMD también incidirá en la apertura de nuevos puestos de trabajo para todos los que pertenecen a la industria deportiva como periodistas deportivos, gestores técnicos y especialistas por ejemplo, en marketing deportivo, entre otros profesionales. Hoy en el Perú existen facultades de Administración Deportiva, carreras técnicas de periodismo deportivo y diplomados especializados en deporte. Aquellos, que tomaron la decisión de capacitarse, hoy tienen una ventaja para aprovechar esta oportunidad. El círculo virtuoso requiere de profesionales capacitados para asumir los nuevos retos de la industria deportiva peruana.

En un contexto único en el que los peruanos tenemos la gran oportunidad de organizar los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019, donde la capital verá totalmente renovada y ampliada su infraestructura deportiva y se generarán las bases de lo que será, estoy seguro un nuevo renacer del deporte peruano. Y cuando un deportista peruano alcanza un éxito deportivo, desde el plano psicológico, aumenta el macro autoestima de su gente y hoy que más que nunca necesitamos sentirnos ganadores, para crecer definitivamente como país, como sociedad y nada mejor que el deporte para alcanzar ese estado de conciencia, basado en el sacrificio y orientado en el logro.

Te puede interesar

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

El deporte de hacer negocios

Repechaje contra Australia: un partido que impactará en lo económico y en lo emocional

 Cuando el deporte dejó de ser negocio

El deporte de hacer negocios

Cuando el deporte dejó de ser negocio

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

El deporte de hacer negocios

Los increíbles insights de los eSports que desafían el ecosistema del deporte real

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

El deporte de hacer negocios

Fanáticos de la selección, ¿realmente hinchas del fútbol?

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El deporte de hacer negocios

Las apuestas en línea alcanzarán su máximo pico en Rusia 2018

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

El deporte de hacer negocios

El valor de tener a una súperestrella en un equipo

SOBRE EL AUTOR

Luis Carrillo Pinto

Soy periodista deportivo y mercadólogo de profesión, graduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas de Buenos Aires, me especialicé en marketing y management deportivo en ESEADE de Argentina, hace más de diez años. Soy bachiller en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Europea. Formé parte de la Clase 2017 del Programa Ejecutivo "El Negocio del Entretenimiento, los Medios y los Deportes" (BEMS) de Harvard Business School. He sido conductor de TV del canal CMD durante siete años y el 2004 fundé la primera agencia de marketing deportivo del Perú, Plus Deportiva. Actualmente soy Director de Live Media Esports Entertainment, empresa de entretenimiento enfocada en nuevas tecnologías digitales. Asimismo, trabajo como docente del la Diplomatura en Gestión Deportiva de la PUCP y el IEBS de España. Soy un fanático de los deportes, pero de pronto me di cuenta que el resultado de un partido de fútbol o de Dota 2 no era lo que más me interesaba, sino saber quiénes eran los patrocinadores, la capacidad de espectadores del estadio, la marca deportiva de las camisetas o cuánto se había pagado por los derechos de televisación. Les propongo jugar el otro partido. El de todos los negocios que se realizan en el mundo de los deportes, desde la perspectiva de la gestión y el marketing. Con análisis de táctica y estrategia y una importante dosis de pasión. Puedes seguirme además, a través de mi cuenta twitter @luiscp7 y Linkedin .

últimas noticias

Dólar abre al alza en S/ 3.87 por una mayor aversión al riesgo

Si tengo 17 años, qué trámite hago para cambiar mi DNI amarillo al de mayor de edad

Alimás atenderá a restaurantes de EE.UU. y España y Chile en el 2023

Mujeres tendrán un día anual de licencia con goce de haber para exámenes oncológicos

Estos son los nuevos límites de velocidad para que evite multa de hasta S/ 2,300

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados