Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 11 de agosto de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

¿Cómo leer un artículo científico?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 03/08/2022 10:56

Muchas personas tienen problemas para comprender un artículo científico. El idioma, la terminología, la estructura y la estadística son algunas de las barreras que dificultan la lectura a profundidad de los artículos científicos. La comprensión completa de un artículo requiere de más de una lectura; sin embargo, conforme se lea y se lea más, se desarrollará la habilidad de comprender a profundidad los artículos científicos. A continuación, expongo algunas recomendaciones para leer un artículo científico y no morir en el intento:

Título

El título proporciona a los investigadores información sobre el contenido del artículo, las ideas principales, las variables, la metodología y los participantes.

Resumen

Los resúmenes son muy importantes, ya que proporcionan de una manera estratégica una vista preliminar del artículo. Por lo general, se componen por las siguientes partes: a) el objetivo de la investigación, b) la metodología, c) los resultados, y d) la originalidad y el aporte de la investigación.

Introducción

En esta sección, el lector deberá centrarse en lo siguiente: a) ¿Cuál es el objetivo de la investigación?, b) ¿Por qué este artículo sería de interés para los expertos en la materia?, c) ¿Qué es lo que se conoce hasta el momento?, d) ¿Qué es lo que no se conoce?, e) las preguntas de la investigación, y f) las hipótesis de la investigación.

The Components That Go Into Making An Academic Research Paper | Academic  writing and editing

Materiales y Métodos

Esta sección proporciona al investigador la forma robusta en la que se realizó la investigación. El lector deberá enfocarse en lo siguiente: ¿Cuáles son los métodos utilizados en la investigación?, ¿Cuáles son las escalas que se emplearon?, ¿Cuáles son los softwares que se usaron?, ¿Cómo se comparan los métodos de esta investigación con otros?

Resultados

Por lo general, esta sección incluye los siguiente: a) evidencia estadística, b) tablas, c) figuras, etc. Es importante tener en cuenta cómo se relacionan los resultados de la investigación con las hipótesis planteadas en la investigación. También se debe revisar si existe correlación entre ellas o se contradicen.

Discusión

Se centra en los descubrimientos de la investigación. El lector debe enfocarse en lo siguiente: a) ¿La información es nueva o ya la conocía?, b) ¿El investigador se comporta de forma parcial?, c) ¿Cuáles son las implicancias teóricas y prácticas?, d) ¿Cuáles son las recomendaciones para futuras investigaciones?, e) ¿Cuáles son las limitaciones de la investigación?

Te puede interesar

Los Artículos Científicos y su Aporte a la Investigación de Calidad

Orquestación Estratégica

Los Artículos Científicos y su Aporte a la Investigación de Calidad

Transporte Público en el Perú

Orquestación Estratégica

Transporte Público en el Perú

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

La Humanidad del  Almirante Grau

Orquestación Estratégica

La Humanidad del Almirante Grau

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

Orquestación Estratégica

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

Gran liquidación en Gamarra: comerciantes anuncian hasta un 70% de descuento en stock de invierno

DNI electrónico: ¿qué es, cómo obtenerlo y qué beneficios tiene respecto al documento convencional?

‘Lechucero’ del Metropolitano: conoce todos los detalles del nuevo servicio

Pleno del Congreso votará citar a Aníbal Torres por convocar movilizaciones

Cómo calcular mi liquidación por renuncia o despido

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados