Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

Una Mirada al Metaverso

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 29/01/2022 20:06

Las personas piensan que el metaverso es una palabra nueva; sin embargo, fue empleada por primera vez en 1992 en la obra Snow Crash elaborada por Stephenson. Este escritor definió el metaverso como un entorno virtual de gran tamaño con diferentes mercados. Por otro lado, Alang (2021) concluyó que el metaverso es el mundo virtual compartido en 3D, donde se pueden realizar todas las actividades gracias a la realidad aumentada.

Metaverso: ¿Una sociedad paralela?

Después de revisar una serie de declaraciones realizadas por Mark Elliot Zuckerberg, podemos concluir que el metaverso es un mundo tridimensional donde los “avatares” participan en actividades económicas, políticas y sociales. Por otro lado, se están generando una serie de propuestas de valor alineadas directamente con el metaverso y que impactaran en la dinámica empresarial en los próximos años. La Tabla 1 muestra definiciones empleadas en artículos publicados en la base de datos Scopus y en la Web of Science.

TABLA 1

Por otro lado, la Figura 1 presenta una taxonomía realizada por el autor donde se muestran algunas funciones del metaverso.

Figura 1

Clasificación por funciones del metaverso

FIGURA 1

Las variables más afectadas por el metaverso serán las siguientes: a) oportunidades de negocios; b) mundo virtual para una educación híbrida; c) desarrollo de mercados de diferentes tipos virtuales; d) aprendizaje basado en juegos con el metaverso; e) principales servicios de salud. Adicionalmente, los países que más investigan sobre los fenómenos relacionados con el metaverso son Brasil y Turquía.

Ahora debemos preparar un ecosistema tan golpeado como el nuestro a nuevos retos. Las preguntas son las siguientes: ¿cómo harán las universidades para formar a las futuras generaciones en este campo del metaverso? ¿El Estado invertirá en capacitar a los empresarios en temas relacionados al metaverso? ¿Estaremos en la posibilidad de generar polos de concentración en el país para hacerle frente a este reto?

Referencias

Alang, N. (2021). Facebook wants to move to ‘the metaverse’ – here’s what that is, and why you should be worried. Access date: 08/11/2021, https://www.thestar.com/business/opinion/2021/10/23/facebookwants-to-move-to-the-metaverse-heres-what-that-is-and-why-youshould-be-worried.html

Collins, C. (2008). Looking to the future: Higher education in the Metaverse. Educause Review, 43(5), 51-63.

Kemp, J., & Livingstone, D. (2006, August). Putting a Second Life “metaverse” skin on learning management systems. In Proceedings of the Second Life education workshop at the Second Life community convention (Vol. 20). CA, San Francisco: The University of Paisley.

Luse, A., Mennecke, B., & Triplett, J. (2013). The changing nature of user attitudes toward virtual world technology: A longitudinal study. Computers in Human Behavior, 29(3), 1122-1132.

Stephenson, N. (1992), Snow Crash, UK: ROC

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

La Humanidad del  Almirante Grau

Orquestación Estratégica

La Humanidad del Almirante Grau

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

Orquestación Estratégica

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Orquestación Estratégica

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Operación de Rescate Chavín de Huantar

Orquestación Estratégica

Operación de Rescate Chavín de Huantar

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

Mercado Mayorista de Lima se encuentra abastecido “por el momento”

Senadoras piden a Biden declarar emergencia de salud para proteger el aborto

¿Deseas viajar fuera del Perú y no tienes pasaporte?: hazlo solo con tu DNI a estos países

“Masiva desmovilización” de manifestantes indígenas, según Gobierno de Ecuador

Pfizer y BioNTech dicen que inyecciones COVID basadas en ómicron mejoran respuesta ante esa variante

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados