Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
Orquestación Estratégica

Dr. Diego Noreña

Foto del autor: Dr. Diego Noreña

Desempeño de la Producción Científica del Perú en la Base de Datos Scopus

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Dr. Diego Noreña 17/01/2022 20:35

Queremos mejorar la calidad de vida de los peruanos. Para ello, además de hacer más productivas nuestras organizaciones, plantear estrategias sostenibles, incrementar los ingresos per cápita y competir a nivel global, necesitamos, sobre todo, formar pensadores críticos. ¿Cómo lo conseguimos? La respuesta es mediante la investigación. De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu, 2014), la investigación es una función obligatoria de toda universidad y se consolida a través de la producción del conocimiento. De hecho, el inciso 87.3 del artículo 87 de la Ley Universitaria menciona las obligaciones docentes, entre ellas, la generación del conocimiento mediante la investigación rigurosa.

SUNEDU reconocerá los Títulos Propios emitidos en España - Instituto Seneca

Desde que se implementó la reforma universitaria, hemos visto un incremento en la producción científica del país y esto se sustenta en los requisitos de licenciamientos que la Sunedu exige a las universidades. A pesar de que, al 2022, existan menos universidades, tenemos más producción científica; eso es una buena noticia para el Perú. Para que esto se mantenga, el Gobierno debe quitarse los lentes del corto plazo e invertir más en investigación. Estos resultados no se verán pronto, pero son necesarios para la sostenibilidad del país.

Para ver la producción científica del Perú en la base de datos Scopus en el año 2014, usé el portal Scimago Journal & Country Rank, y obtuve como resultado un total de 1170 documentos. Luego, verifiqué el año 2020 y obtuve como respuesta un total de 6014 documentos (un crecimiento de 244.9 %). Para ver la producción científica del país en los años 2021 y 2022, empleé la opción “Affiliation Country” de la base de datos Scopus, y obtuve como resultado 6753 para el 2021 (281.5 % de crecimiento frente al 2014), y 334 documentos publicados en esta base para el 2022 (medición realizada el 17/01/2022). Cabe resaltar se ha demostrado el avance del 2022 solo como dato, de manera que el lector pueda apreciar la producción científica en la base de datos Scopus del Perú a 17 días de iniciar el año.  La Tabla 1 muestra la producción científica en Scopus del país del 2011 al 2022.

Tabla 1

Producción Científica en la Base de Datos Scopus

114

Aún nos queda mucho por hacer, pero, si las universidades nacionales pueden licenciarse haciendo los esfuerzos correspondientes, me surgen las siguientes preguntas. ¿Por qué ayudar a las privadas que no lograron licenciamiento? ¿No es mejor seguir subiendo el nivel de exigencia dentro de las universidades? ¿Es realmente importante tener más universidades cuando el enfoque debería estar en la alta calidad? ¿Contamos con los docentes preparados para que puedan enseñar a investigar y publicar en las universidades? ¿Podrán los docentes de las universidades no licenciadas publicar artículos en revistas indizadas en la base de datos Scopus o en la Web of Science? Son algunas interrogantes que tengo, después de ver que podemos poner en riesgo la educación de nuestro Perú.Nota. Los datos del 2020-2011 fueron tomados de Scimago Journal & Country Rank; los datos del 2021 y 2022 fueron tomados de la base de datos Scopus de la opción “Affiliation Country” el 17/01/2022 por el Dr. Diego Alonso Noreña Chávez.

El camino es largo, pero no podemos retroceder. Por ello, es fundamental apostar por la investigación y exigir a las universidades que generen conocimiento de alta calidad, ya que una universidad que no investiga es un nido. No voy a decir “un colegio”, porque he visto que en otros países publican artículos en revistas indizadas.

Referencias

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2014). Ley Universitaria.http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf

 

Te puede interesar

Concytec: Semana de la Innovación 2022

Orquestación Estratégica

Concytec: Semana de la Innovación 2022

La Humanidad del  Almirante Grau

Orquestación Estratégica

La Humanidad del Almirante Grau

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

Orquestación Estratégica

El Plagio y los Políticos a Nivel Global

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orquestación Estratégica

La Importancia de la Sunedu para la Reforma Universitaria

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Orquestación Estratégica

Orgulloso de Ser Naval: B.A.P. “Unión”

Operación de Rescate Chavín de Huantar

Orquestación Estratégica

Operación de Rescate Chavín de Huantar

SOBRE EL AUTOR

Dr. Diego Noreña

Postdoctoral Studies in Management. Doctor en Administración Estratégica de Empresas , Master of Business Administration por Esade Business School, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado del posgrado en Management and Leadership por el MIT Sloan School of Managment Boston. Administrador de Empresas especializado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad de Lima. Premiado con el Galardón a la Excelencia Educativa OIICE- USA. Conferencista Internacional y Nacional en temas de Liderazgo, estrategia y emprendimiento. Mentor de estudiantes del MBA del Incae Business School. Docente a tiempo parcial de Centrum PUCP. Empresario y consultor de empresas en el Perú. Asesor de las empresas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador , Brasil y Perú. Fue Docente en la Universidad de Lima en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Autor de artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus en temas de emprendimiento, innovación, liderazgo, pasión emprendedora y ecuaciones estructurales. Autor de libros de liderazgo e investigación. Oficial de Reserva del Ejército del Perú. Email:diego.norena@hotmail.com

últimas noticias

Indecopi realizó operativo para supervisar que transporte turístico cuente con autorización

Mira cuándo y cómo conseguir las mejores ofertas para comprar vuelos baratos

Elecciones: JEE declara improcedentes listas de APP y Avanza País para Municipalidad de Lima

Perú sin Mundial: el impacto económico tras no clasificar a Qatar 2022

Transportistas de carga afirman que diálogo con el Gobierno continúa: “Se ha mejorado la oferta”

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados