Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 25 de junio de 2022
EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP Habitat

Foto del autor: AFP Habitat

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AFP Habitat 18/12/2020 16:27

Si lamentablemente falleces y estás afiliado(a) a una AFP, tu fondo podría servir para brindar un soporte a quienes más quieres, por medio de uno de los beneficios del Sistema Privado de Pensiones: la pensión de sobrevivencia.

Algunos detalles que debes considerar sobre la pensión de sobrevivencia

  • Es una pensión temporal o vitalicia que se otorga a los beneficiarios de un afiliado(a) fallecido(a). Estos familiares tienen derecho a dicha pensión si califican como beneficiarios, según las normas del SPP.
  • Si aún no recibes pensión de jubilación, tus beneficiarios tienen derecho a la pensión de sobrevivencia desde la fecha de tu lamentable fallecimiento.
  • Si ya eres pensionista, tus beneficiarios podrían acceder a la pensión desde que ocurra el infortunio, siempre y cuan do los hayas declarado en vida. De lo contrario, la pensión correspondería tras presentar una Solicitud de Sobrevivencia.
  • El monto total se distribuirá entre tus beneficiarios en porcentajes que variarán según el parentesco.
  • Además, si estabas jubilado(a), tus beneficiarios recibirían la pensión en la modalidad de pensión que elegiste en vida.

¿Quiénes califican como beneficiarios de pensión de sobrevivencia?

  • Cónyuge o concubino(a).
  • Hijos que sean menores de 18 años.
  • Hijos con más de 18 años que estén declarados con invalidez total y permanente para el trabajo, según el dictamen del comité médico competente.
  • Hijos mayores de 18 años que continúen ininterrumpida y satisfactoriamente sus estudios básicos o superiores, hasta los 28 años.
  • Padre y/o madre con invalidez, de acuerdo con lo dictaminado por el comité médico competente.
  • Padre de 60 años y/o madre de 55 años que hayan dependido económicamente de ti.

¿Cómo estará constituido el capital para las pensiones de sobrevivencia?

  • Tu fondo acumulado, el cual está conformado por tus aportes obligatorios y la rentabilidad que hayan generado a lo largo del tiempo.
  • Tus aportes voluntarios con fin previsional más su posible rentabilidad.
  • Tu bono de reconocimiento, en caso hayas calificado a alguno.
  • El aporte adicional de la empresa de seguros, si es que te corresponde cobertura del Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio.
  • Hay que mencionar que este capital también podría financiar Gastos de Sepelio.

Aquí te dejamos más información sobre esta pensión, como el trámite a seguir, los plazos, entre otros aspectos.

Recuerda que, si no tienes beneficiarios, tus seres queridos podrían recibir tu fondo como herencia.

Si tienes dudas o consultas, puedes comunicarte con AFP Habitat vía nuestros canales de atención remotos. Conócelos aquí.

Te puede interesar

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

Diferencias entre la AFP y la ONP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Diferencias entre la AFP y la ONP

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la cuenta individual en la AFP?

SOBRE EL AUTOR

AFP Habitat

AFP Habitat es la más reciente empresa en sumarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, pero tiene experiencia superior a las tres décadas en el sector, pues se fundó en 1981 en Chile. Su presencia en el Perú surge del proceso de reforma del sistema. Gracias a la subasta para nuevas afiliaciones, que ha propiciado una importante rebaja en las comisiones, AFP Habitat comenzó a operar en junio de 2013. Cuenta con una plana de profesionales peruanos con amplia experiencia en temas previsionales, y tienen, como uno de sus principales objetivos, fortalecer el proceso de educación previsional del mercado peruano, motivo por el cual han creado este blog que busca absolver las principales dudas de los afiliados, jubilados y empresas, en general, sobre el SPP. La empresa considera que el principal camino por el cual los afiliados pueden acceder a una buena pensión es la calidad de información, y se enfocará en brindarla. La idea de este blog es justamente aconsejar, guiar y ayudar a los trabajadores en general a descubrir las ventajas del SPP y solucionar la escasez de información que existe en este ámbito.

últimas noticias

Alcalde Miguel Romero explica la distribución de los 42 distritos para formar las 5 Limas

Suecia no tomó ninguna medida para que Turquía levante su veto al ingreso en la OTAN, dice Erdogan

Ucrania: Severodonetsk “totalmente ocupada” por las tropas rusas

Vacunación contra la COVID-19: conozca todos los detalles de la aplicación de la cuarta dosis

Qué debo hacer si no reconozco las operaciones realizadas con mi tarjeta

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados