Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
jueves, 30 de junio de 2022
EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP Habitat

Foto del autor: AFP Habitat

¿Cuáles son las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP)?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AFP Habitat 20/08/2020 22:13

Muchos conocen la importancia de construir un fondo de pensiones, pero no todos cómo funciona el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Te contamos sus características y más.

¿Cuál es su objetivo?

Es un régimen que busca que sus aportantes puedan financiar su futura jubilación, a través de un fondo de pensiones personal. Creado como alternativa al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

¿Qué diferencia al SPP del SNP?

El SNP es manejado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que administra un fondo común para todos los aportantes. Bajo este sistema, los aportes benefician a quienes ya están jubilados.

Por su parte, el SPP está a cargo de las AFP. Gracias a su carácter privado, cada afiliado(a) construye un fondo individual. Este fondo se compone de tus aportes y la rentabilidad generada por las inversiones de tu AFP.

Estos sistemas tienen muchas otras diferencias, pero aquí te contamos algunas más:

  • El Sistema Privado de Pensiones no exige un tiempo mínimo de aportes para jubilarte por edad legal. En cambio, el SNP sí exige 20 años como mínimo; es decir, si aportaste por 19 años y 3 meses, no recibirías pensión.
  • En el SPP la frecuencia de tus aportes es muy importante para que tu pensión pueda ser mayor, pues no existe límite. Sin embargo, en el SNP la pensión máxima es de S/893.

Características y beneficios del SPP

  • Potencial rentabilidad a largo plazo: A lo largo de su historia, la rentabilidad de los fondos de pensiones en el SPP muestra una tendencia al alza, a pesar de sus caídas en periodos cortos.
  • Tipos de fondo: Existen cuatro tipos de fondo en una AFP: Fondo 0 (ultraconservador), Fondo 1 (conservador), Fondo 2 (moderado) y Fondo 3 (arriesgado).
  • Composición del aporte obligatorio: De tu sueldo bruto mensual se retiene un 10% para tu fondo individual, un 1.35% por la prima de seguro y un porcentaje por comisión, dependiendo de tu AFP y tipo de comisión.
  • Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio: El 1.35% de tu sueldo mencionado anteriormente es para el pago de este seguro, que va a una compañía de seguros. Su propósito es protegerte ante invalidez y proteger a tus beneficiarios si algo te sucede, cumpliendo ciertos requisitos.
  • Posibilidad de herencia: Si falleces y si tus seres queridos no cumplen las condiciones para ser beneficiarios, podrían heredar tu fondo.
  • Modalidades de pensión: Llegada tu jubilación, puedes elegir cómo recibir tu pensión entre diferentes modalidades.
  • Posibilidad de hacer aportes voluntarios: Pueden ser con fin previsional si quieres mejorar tu pensión o sin fin previsional si deseas perseguir objetivos ajenos a la jubilación.
  • Posibilidad de desinvertir: A los 65 años o anticipadamente, podrías retirar hasta el 95.5% de tu fondo,  pero ya no recibirías pensión de jubilación. También podrías retirar hasta un 25% para vivienda.

Recuerda que la rentabilidad de los distintos tipos de Fondo de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada.

Supervisión de la SBS

Los fondos de pensiones no son patrimonio de las AFP, ya que están a nombre de sus afiliados; por eso la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) controla diariamente las inversiones que se realizan en los instrumentos financieros autorizados (acciones, bonos, etc).

Te puede interesar

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Cuánto rindieron los fondos de pensiones administrados por las AFP en el 2020?

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

AFP: ¿Qué es la pensión de sobrevivencia?

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¡Cumple tus metas con aportes voluntarios sin fin previsional!

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Conoce qué opciones tienes al jubilarte en la AFP

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

EDUCACIÓN PREVISIONAL

¿Qué es la pensión de invalidez en la AFP?

Diferencias entre la AFP y la ONP

EDUCACIÓN PREVISIONAL

Diferencias entre la AFP y la ONP

SOBRE EL AUTOR

AFP Habitat

AFP Habitat es la más reciente empresa en sumarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano, pero tiene experiencia superior a las tres décadas en el sector, pues se fundó en 1981 en Chile. Su presencia en el Perú surge del proceso de reforma del sistema. Gracias a la subasta para nuevas afiliaciones, que ha propiciado una importante rebaja en las comisiones, AFP Habitat comenzó a operar en junio de 2013. Cuenta con una plana de profesionales peruanos con amplia experiencia en temas previsionales, y tienen, como uno de sus principales objetivos, fortalecer el proceso de educación previsional del mercado peruano, motivo por el cual han creado este blog que busca absolver las principales dudas de los afiliados, jubilados y empresas, en general, sobre el SPP. La empresa considera que el principal camino por el cual los afiliados pueden acceder a una buena pensión es la calidad de información, y se enfocará en brindarla. La idea de este blog es justamente aconsejar, guiar y ayudar a los trabajadores en general a descubrir las ventajas del SPP y solucionar la escasez de información que existe en este ámbito.

últimas noticias

COVID-19: estado de emergencia es ampliado por 31 días más desde el 1 de julio

Link, Consulta si eres beneficiario del Bono Yanapay: último día de entrega

Retiro de AFP si tu DNI termina en 3: link oficial y registra tu solicitud

Comisión de Fiscalización: el informe completo de la que recomienda acusar a Pedro Castillo

Las caricaturas de hoy

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados