Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
sábado, 2 de julio de 2022
Economía conductual

Bertrand Regader

Foto del autor: Bertrand Regader

Mejora tu CV (hoja de vida) con estos 8 pasos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Bertrand Regader 28/11/2016 16:28

El curriculum vitae es una herramienta que puede jugar a nuestro favor o en nuestra contra dependiendo de cómo lo elaboremos.

Gracias a nuestro CV, los reclutadores van a decidir si somos un candidato apropiado para pasar a la siguiente fase del proceso de selección, generalmente, la entrevista. Por tanto, es importante que sepamos qué poner y cómo ponerlo, y así maximizaremos nuestra oportunidad de conseguir el trabajo que deseamos.

Las claves para elaborar un CV exitoso

El curriculum vitae es nuestra carta de presentación, es una fotografía de nuestra experiencia profesional, nuestro estudios, los idiomas que hablamos, etc.

Por eso, es importante que plasmemos nuestras fortalezas y hagamos que éstas destaquen. Si quieres que tu CV destaque entre los demás, puedes seguir estos consejos.

  • Las 10 preguntas más comunes en las entrevistas de trabajo

1. Adapta tu CV

Aunque el CV internacional goza de gran popularidad y es bastante aconsejable para unos puestos de trabajo determinados, existen otras alternativas que puedes ir empleando para hacer que tu currículum sea más vistoso o más destacado en algunos aspectos.

De hecho, existen distintos tipos de CV, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes, y cada uno puede ser de utilidad para algunos empleos y no otros. Por ejemplo, si aspiras a un puesto de diseñador gráfico no es necesario que emplees el curriculum tradicional. Puedes trabajar el diseño y hacer un CV más creativo. De esta manera, le estas dando información al reclutador de cuál es tu talento.

2. No mientas

Es importante que no mientas en un CV porque tarde o temprano te pueden pillar. Los reclutadores suelen utilizar tu currículum para organizar la entrevista, y seguramente contrastarán la información que aparece en él con los datos que les aportes en el cara a cara con ellos. Si utilizas información que no es verídica, puedes tirar por la borda la oportunidad que tenias de conseguir el puesto.

3. Cuidado con el contenido

Mientras algunos expertos en el tema afirman que debemos incluir un objetivo o meta en el curriculum vitae, otros piensan todo lo contrario. Lo cierto es que dependiendo del puesto al que aspiras ya que, como subraya en psicólogo Jonathan García-Allen, el objetivo puede jugar en tu contra. Si decides ponerlo, que sea acorde con el trabajo que vas a realizar, porque, de lo contrario, puede que los reclutadores piensen que tienes expectativas muy altas.

4. No hagas un CV muy largo

¿Has oído alguna vez el refrán de “lo bueno si es breve, dos veces bueno”? Pues esto es aplicable también a tu CV. Ningún reclutador va a querer un curriculum muy extenso. Si tienes menos de 30 años, con una página por delantes es suficiente; en cambio, si tienes una gran trayectoria profesional y una edad avanzada, puedes usar una página por delante y por detrás. Intenta no exceder esta cantidad.

5. Dirige la mirada del reclutador hacia los puntos importantes

No es bueno que el curriculum contenga tanta información que distraiga la mirada del reclutador hacia los aspectos menos importantes. Piensa que, en muchas ocasiones, éste va a tener decenas e incluso cientos de currículums para analizar. Para asegurarte que los puntos importantes sean visibles, trabaja el diseño y deja espacios en blanco alrededor para que resalten más.

6. Resalta la experiencia profesional

Muchos reclutadores prestan atención a la experiencia profesional. Y aunque tenga cierto grado de importancia la formación académica, no le dediques un espacio muy grande en tu hoja de vida. Si además tienes mucha experiencia profesional, incluye la experiencia al final de tu CV.

7. Deja las aficiones al lado

En tu CV debes añadir la información realmente importante y de manera breve. Por tanto, no tiene mucho sentido que introduzcas tus hobbys. Esta bien que los menciones en la entrevista si te lo preguntan, pero si no son relevantes para el puesto, omitelos. A no ser que tengan mucha relación con el trabajo que deseas desempeñar.

8. No pongas referencias

No hace falta que incluyas referencias o datos de contacto de las empresas en las que has trabajado. Puede que, una vez realizada la entrevista, te pidan que les facilites esa información para comprobar que todo lo que les has dicho es verídico. Pero en el CV no pongas referencias y centrate en otros aspectos importantes de tu hoja de vida.

Concluyendo

El curriculum vitae es una herramienta que puede ayudar a conseguir una entrevista para el puesto en el que te gustaría trabajar. Por eso, debes tomarte tiempo para elaborarlo y sacarle el mayor provecho posible. Es importante que des la información estrictamente necesaria de forma breve, pero que dejes a los reclutadores con ganas de saber más de ti.

Además de los consejos anteriores, el CV debe ser:

  • Agradable para la vista
  • No muy extenso
  • Escrito con ordenador y sin faltas de ortografía
  • Claro y concreto

Te puede interesar

Las consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico

Economía conductual

Las consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico

Las 20 mejores frases célebres sobre la salud

Economía conductual

Las 20 mejores frases célebres sobre la salud

Tecnofobia: ¿qué impacto tienen las nuevas tecnologías en nuestra mente?

Economía conductual

Tecnofobia: ¿qué impacto tienen las nuevas tecnologías en nuestra mente?

¿Cómo promocionar a un empleado? 6 claves de éxito

Economía conductual

¿Cómo promocionar a un empleado? 6 claves de éxito

Empleos basura: 9 señales de que estás en un trabajo tóxico

Economía conductual

Empleos basura: 9 señales de que estás en un trabajo tóxico

9 errores de la educación moderna que acaban sufriendo los niños

Economía conductual

9 errores de la educación moderna que acaban sufriendo los niños

SOBRE EL AUTOR

Bertrand Regader

Soy psicólogo y escritor. Me gradué en psicología en la Universitat de Barcelona, con especialización en psicología educativa. También estudié un postgrado en economía política en la misma institución. Soy fundador y director de psicologiaymente.net, un portal web dedicado a la psicología, las neurociencias y los hábitos saludables que recibe más de tres millones de visitantes mensualmente. He publicado la obra "Psicológicamente hablando: un recorrido por las maravillas de la mente" (2016), editada por Ediciones Paidós (Grupo Planeta). Profesionalmente, también ejerzo como consultor de negocios en la agencia barcelonesa Lifting Group, centrando mis esfuerzos en el desarrollo de estrategias de marketing digital. Mi recorrido académico y laboral me ha brindado amplios conocimientos sobre conducta del consumidor, redes sociales, estrategia de venta digital, SEO y analítica web.

últimas noticias

Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

Trucos para evitar que el cable cargador de tu celular se dañe y dure más tiempo

Transportistas esperan respuesta del Gobierno, este domingo definirán si habrá paro

Temblor en Cañete: sismo de magnitud 4.2 también se sintió en Lima

Deslizamiento de cerro: Gobierno declararía estado de emergencia en Chavín de Huántar

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados