Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Economía conductual

Bertrand Regader

Foto del autor: Bertrand Regader

10 lecciones de grandes genios (aplicables al mundo empresarial)

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Bertrand Regader 04/10/2016 13:02

En el transcurso de la historia de la humanidad ha habido grandes personajes, titanes que han marcado la diferencia en relación a sus contemporáneos, estos visionarios han influenciado el devenir de la humanidad y han marcado el curso de la historia.

Estos genios han marcado un hito en la historia y que han catapultado a la humanidad hacia nuevos horizontes, dejando así para la posteridad las huellas imborrables de su talento quedarán para siempre en nuestro inconsciente colectivo.

  • Artículo relacionado: 110 frases positivas para iniciar proyectos con optimismo

10 lecciones de grandes genios que te inspirarán

En gran medida como consecuencia que somos de la cultura, a ellos les debemos los rasgos en general que determinan quienes somos en nuestra generación y en las futuras. Ellos han sido científicos, escritores, historiadores, inventores, artistas extravagantes o músicos prodigiosos. Todos ellos tienen algo en común, la audacia para ir un paso por delante de sus contemporáneos, y como decía Virgilio, poeta de la antigüedad, “la fortuna favorece a los audaces”.

Frecuentemente, a estos superhombres se los ha tachado de excéntricos o lunáticos cuanto menos, pero a ellos les debemos los grandes avances, sean científicos, artísticos, sociales o culturales. La humanidad no ha seguido una evolución social, cultural o tecnológica de manera lineal sino que cada cierto tiempo da un salto cualitativo, este avance repentino, precisamente, se debe a estos hombres magníficos, los cuales surgen espontáneamente cada cierto tiempo.

De tal forma que podemos deducir que los grandes avances no han sido mérito de la humanidad en su conjunto, sino que se los debemos a estas personas extraordinarias que emergen en nuestra historia y que marcan la posteridad.

Aprendiendo a moldear el futuro

Realmente debemos aprender mucho de estos grandes genios, su capacidad para visionar, moldear el futuro y su valor para anticiparse a sus congéneres, son cualidades que podemos aplicar a la hora de emprender en el mundo de los negocios… pero no únicamente, sino en nuestra vida en general. Estos seres humanos maravillosos no se dejaron influenciar por los clichés de la sociedad de su tiempo, sino que moldearon el futuro según su visión, en ocasiones incluso sin ser conscientes de la marea que estaban generando, por ejemplo Vincent Van Gogh quien murió de forma paupérrima sin saber que se pagarían auténticas fortunas por sus lienzos.

A continuación te proponemos diez grandes lecciones que pueden sernos útiles tanto en los negocios como en la vida en general, no es un decálogo ni debes aplicarlo literalmente, pero recordarlas pueden ayudarte a orientarte en el momento de tomar una decisión, o planificar y orientar tu vida.

1. Albert Einstein

“Debes aprender las reglas del juego, y después, jugarlo mejor que cualquier otra persona”. Albert Einstein, físico alemán.

Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.

2. Frida Kahlo

“Nada es absoluto. Todo cambia, todo se mueve, todo gira, todo vuela y todo se va”. Frida Kahlo, pintora y poetisa mexicana.

Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud.

3. Simone de Beauvoir

“Cambia tu vida hoy mismo. No le apuestes al futuro: actúa ahora, no demores más”. Simone de Beauvoir, escritora y filósofa francesa.

Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos, y es una de las figuras más importantes dentro del existencialismo y como una de las fundacionistas del feminismo.

4. Aldous Huxley

“El secreto de la genialidad es cargar con el espíritu de un niño hasta la edad adulta… es decir, nunca perder tu entusiasmo”.

Aldous Huxley, escritor británico, a los 16 años sufre un ataque violento de queratitis, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas y que lo mantiene prácticamente ciego.

5. John Lennon

“Un sueño que se sueña en soledad es sólo un sueño. Un sueño que se sueña en conjunto es una realidad”. John Lennon, músico y compositor británico.

Nuestro beatle favorito. Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz. Hasta 2012, en los Estados Unidos las ventas de Lennon como solista superaban los catorce millones de unidades.

6. Mary Shelley

“Nada contribuye más a serenar la mente que un propósito fijo”. Mary Shelley, escritora británica, autora de Frankenstein.

La pérdida de su hija le causó depresión, y comenzó a tener visiones del bebé; sin embargo, volvió a quedar embarazada y se recuperó.

7. Jean-Paul Sartre

“La libertad es lo que haces con lo que te sucede”. Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés.

Declaró en 1959, que cada francés era responsable colectivamente de los crímenes durante la Guerra de independencia de Argelia.

8. Sigmund Freud

“Con frecuencia, los sueños más alocados son los más profundos”. Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

El genio del psicoanálisis nos descubre aquí una reflexión sobre la locura, relacionándola con el éxito.

9. Sun Tzu

“Estudia a tu enemigo, conócete a ti mismo y podrás pelear cien batallas con éxito”. Sun Tzu, estratega militar chino y autor de El arte de la guerra.

Para conocer tus posibilidades de éxito debes conocer a tu enemigo y el campo de batalla. Una reflexión totalmente aplicable al mundo de los negocios.

10. Stephen Hawking

“La inteligencia es la habilidad de adaptarse al cambio”. Stephen Hawking, físico teórico británico.

Está en una situación de discapacidad a causa de su enfermedad: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual no le impide mantener su alta actividad científica y pública.

 

Te puede interesar

Las consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico

Economía conductual

Las consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico

Las 20 mejores frases célebres sobre la salud

Economía conductual

Las 20 mejores frases célebres sobre la salud

Tecnofobia: ¿qué impacto tienen las nuevas tecnologías en nuestra mente?

Economía conductual

Tecnofobia: ¿qué impacto tienen las nuevas tecnologías en nuestra mente?

¿Cómo promocionar a un empleado? 6 claves de éxito

Economía conductual

¿Cómo promocionar a un empleado? 6 claves de éxito

Empleos basura: 9 señales de que estás en un trabajo tóxico

Economía conductual

Empleos basura: 9 señales de que estás en un trabajo tóxico

9 errores de la educación moderna que acaban sufriendo los niños

Economía conductual

9 errores de la educación moderna que acaban sufriendo los niños

SOBRE EL AUTOR

Bertrand Regader

Soy psicólogo y escritor. Me gradué en psicología en la Universitat de Barcelona, con especialización en psicología educativa. También estudié un postgrado en economía política en la misma institución. Soy fundador y director de psicologiaymente.net, un portal web dedicado a la psicología, las neurociencias y los hábitos saludables que recibe más de tres millones de visitantes mensualmente. He publicado la obra "Psicológicamente hablando: un recorrido por las maravillas de la mente" (2016), editada por Ediciones Paidós (Grupo Planeta). Profesionalmente, también ejerzo como consultor de negocios en la agencia barcelonesa Lifting Group, centrando mis esfuerzos en el desarrollo de estrategias de marketing digital. Mi recorrido académico y laboral me ha brindado amplios conocimientos sobre conducta del consumidor, redes sociales, estrategia de venta digital, SEO y analítica web.

últimas noticias

El boom de las billeteras digitales: mira todos sus beneficios

Defensora del Pueblo toma acciones que no están de acuerdo al cargo, dice Jorge Montoya

Bono Yanapay, junio 2022: Hasta cuándo puedo cobrar y cómo ver si soy beneficiario

Retiro AFP: Cómo y dónde hacerlo según el último dígito del DNI

Trucos para evitar que el cable cargador de tu celular se dañe y dure más tiempo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados