Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
martes, 21 de marzo de 2023
Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Foto del autor: Disrupción en la Nube

¿Transformación digital? Necesitas de la nube

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Disrupción en la Nube 23/08/2021 15:44

*Por Marcos Pupo 

La nube en Latinoamérica

Los cambios vertiginosos en la sociedad y la economía no se detienen, ya sea por el comportamiento del consumidor que está estableciendo las nuevas pautas comerciales o por la necesidad de soluciones con alta disponibilidad para los flujos de información. Es cada vez más claro que las arquitecturas heredadas no serán suficientes en un mundo dominado por la movilidad, donde la conectividad se ofrece con mayor ancho de banda y baja latencia para miles de dispositivos. Por tanto, la nube surge como un aliado que sostiene las transformaciones para el mundo digital y aumenta el rendimiento de quienes ya están en línea.

Según IDC, la tendencia es que las inversiones en TI para Argentina en 2021 alcancen un crecimiento del 10,4%. Además, para finales de 2021 cerca de 75% de las grandes empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura de aplicaciones centradas en la nube dos veces más rápido. Pensando en esta oportunidad de mejora del servicio, existen soluciones en la nube que cubren áreas geográficas más grandes y brindan a las empresas más opciones. La disponibilidad de más de una región de nube ubicadas en una misma zona permite a las empresas construir sistemas complejos con extrema resiliencia ante cualquier tipo de fallas, mejorando la experiencia de los clientes finales, además de posibilitar la implementación de planes efectivos de recuperación ante desastres (DRP, por sus siglas en inglés). Con varios centros de datos interconectados y disponibles para los clientes, es posible ofrecer servicios más resistentes que, al final, se traducirán en una mayor facturación y un mejor servicio al cliente.

Con este tipo de infraestructura, las empresas disfrutan de beneficios multirregionales y multi-nube, como:

Disponibilidad y DRP
Este tipo de proyecto tiene disponibilidad continua con un tiempo de inactividad operativo casi nulo. El objetivo es evitar el punto único de falla. Al diseñar una arquitectura de sistemas, es importante analizar cómo se configura una región de nube en particular. Solo entonces será posible eliminar puntos únicos, aumentando la redundancia de los sistemas. Aun así, si algo sale mal, el plan de recuperación ante desastres entra en juego con un conjunto de políticas, herramientas y procedimientos que permiten la recuperación o continuación de sistemas vitales para el funcionamiento del negocio de la empresa.

Servicios multicloud 

Con la creciente madurez y adopción de entornos de nube, la multinube se está volviendo más común. Así como los clientes no compraron hardware de un solo proveedor, ahora buscan múltiples proveedores en la nube. En muchos casos, la intención es distribuir cargas para aprovechar al máximo cada proveedor. El desafío es lograr que los proveedores brinden entornos integrados de forma nativa sin aumentar la complejidad de la administración y la conexión entre esos proveedores.

Además de los beneficios tangibles, en un año en el que la economía se vio particularmente afectada, invertir en una nueva región de nube en la región también trae energía a los mercados. Nos muestra que la economía latinoamericana sigue girando al recibir este tipo de inversión y que seguimos siendo un centro de innovación con lo mejor en infraestructura tecnológica. El uso de múltiples regiones de nube como un elemento que rompe las barreras de acceso a la tecnología de vanguardia es un hito para empresas de todos los tamaños. De esta forma, es posible repensar estrategias, redefinir procesos y planes para darle mayor continuidad a su negocio. Después de todo, todo el mundo puede aprovechar la nube para reinventarse en este momento de gran necesidad.

 *Marcos Pupo es vicepresidente de Cloud para Oracle Latinoamérica.

Te puede interesar

Transformando los cambios en oportunidades

Disrupcion en la nube

Transformando los cambios en oportunidades

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Disrupcion en la nube

Calentamiento global: cambiar o desparecer

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Disrupcion en la nube

Resistencia al cambio, el factor clave en todo proceso de transformación digital

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

Disrupcion en la nube

Cuando el peor enemigo es la indiferencia

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Disrupcion en la nube

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Adaptarse e innovar: una nueva era para la industria hotelera

Disrupcion en la nube

Adaptarse e innovar: una nueva era para la industria hotelera

SOBRE EL AUTOR

Disrupción en la Nube

En este blog buscamos dar una mirada integral y moderna del sector de la tecnología y como la aplicación de soluciones disruptivas hacen que los negocios vayan cambiando su forma de crear, implementar y posicionar sus productos o servicios. La tecnología permite que vivimos en un mundo más ágil, eficiente y con mayores beneficios a todo nivel. En el mundo de hoy, la forma de hacer negocios ha cambiado y la transformación digital les ha dado a las empresas la posibilidad de ir más allá. Colaboradores del equipo Oracle en Perú: Gastón de Zavaleta, gerente general de Oracle Perú. Gastón estudió Ingeniería y Telecomunicaciones en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una maestría en administración en la escuela de negocios IAE. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Desde el 2020 es responsable del negocio de Sistemas de Ingeniería, Servidores y Almacenamiento para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú y actualmente ocupa el cargo como de gerente general de Oracle Perú. Augusto Fabozzi, actualmente ocupa el puesto de VP de Ventas de Aplicaciones para Oracle Latinoamérica. Comenzó su carrera en Oracle Argentina hace 12 años como parte del programa de Jóvenes Profesionales. Luego de destacarse en diversas posiciones comerciales, en 2016 asumió como director de ventas de Tecnología, un año después como director de ventas de Customer Experience en el mismo país y finalmente en 2018 pasó a encabezar el equipo de ventas de Aplicaciones para Cono Sur.

últimas noticias

Fanáticos del bitcóin miran a US$ 30,000 como el próximo hito

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de marzo?

Precio del dólar hoy en Perú: sepa en cuánto está el tipo de cambio este martes 21 de marzo

Precio del dólar hoy en México: ¿en cuánto cotiza el tipo de cambio este martes 21 de marzo?

Conoce las 10 monedas de Estados Unidos más valiosas

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados