Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 17 de agosto de 2022
Disrupcion en la nube

Disrupción en la Nube

Foto del autor: Disrupción en la Nube

EL INTERNET: ASPECTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN ANTE EL AUMENTO EXPLOSIVO EN SU USO

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Disrupción en la Nube 21/05/2021 10:50

El internet ha cambiado el comercio, la educación, la salud e incluso la forma en la que nos relacionamos y, podríamos decir que, es una de las herramientas más utilizadas actualmente. La crisis sanitaria reveló la importancia de contar con la nube, la cual permite que un usuario se conecte desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo. De esta forma, las empresas pueden acceder a datos estratégicos y realizar reuniones a pesar de la distancia física.

Si bien hemos encontrado nuevas formas de adaptarnos, también nos hemos visto en la necesidad de proteger la información, pues el 40% de las organizaciones han experimentado fraudes de negocios en los últimos 24 meses.

Por ello, debemos tomar en cuenta el contexto y detectar oportunamente los flujos de datos que resulten sospechosos. Busquemos herramientas que brinden un acceso remoto más seguro y que sean rentables.

En Oracle realizamos un estudio en el que encontramos que el 82% de las empresas han implementado una solución de ciberseguridad de los datos, mientras que el 53% implementarán nuevas tecnologías en los próximos tres a cinco años.

Lo más recomendable es que los sistemas que se implementen cuenten con las siguientes características: parches automatizados, cifrado siempre activado y aislamiento de clientes. Es decir, una arquitectura que ayude a reducir amenazas y promueva políticas de seguridad proactivas.

Teniendo en cuenta estos aspectos nos aseguraremos de mantener nuestra información protegida y podremos seguir utilizando herramientas, como el internet, que nos permitan desarrollar diferentes actividades.

Augusto Fabozzi, Gerente general de Oracle

 

Te puede interesar

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Disrupcion en la nube

LA INNOVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Adaptarse e innovar: una nueva era para la industria hotelera

Disrupcion en la nube

Adaptarse e innovar: una nueva era para la industria hotelera

OCI: LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE DATA PARA LAS CARRERAS DE FÓRMULA 1

Disrupcion en la nube

OCI: LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE DATA PARA LAS CARRERAS DE FÓRMULA 1

EL FUTURO ES MULTICLOUD

Disrupcion en la nube

EL FUTURO ES MULTICLOUD

¿Transformación digital? Necesitas de la nube

Disrupcion en la nube

¿Transformación digital? Necesitas de la nube

 CUATRO SOLUCIONES POR LAS QUE DEBES CAMBIAR EL ERP CLOUD DE TU EMPRESA

Disrupcion en la nube

CUATRO SOLUCIONES POR LAS QUE DEBES CAMBIAR EL ERP CLOUD DE TU EMPRESA

SOBRE EL AUTOR

Disrupción en la Nube

En este blog buscamos dar una mirada integral y moderna del sector de la tecnología y como la aplicación de soluciones disruptivas hacen que los negocios vayan cambiando su forma de crear, implementar y posicionar sus productos o servicios. La tecnología permite que vivamos en un mundo más ágil, eficiente y con mayores beneficios a todo nivel. En el mundo de hoy, la forma de hacer negocios ha cambiado y la transformación digital les ha dado a las empresas la posibilidad de ir más allá. Colaboradores del equipo Oracle en Perú: [ - Sandra Guazzotti es Vicepresidente Senior de Latinoamérica, con excepción de Brasil y México. Es apasionada por la tecnología, la educación y la innovación como pilares para la transformación real de nuestra sociedad. Desde distintos roles siempre ha tratado de contribuir con la estrategia de crecimiento de empresas de varios sectores y de agencias de gobierno. Tiene más de 20 años de experiencia global en TI, finanzas, management y gobierno corporativo. ] [ - Augusto Fabozzi, Gerente General de Oracle Perú. Comenzó su carrera en Oracle Argentina hace 12 años como parte del programa de Jóvenes Profesionales. Luego de destacarse en diversas posiciones comerciales, en 2016 asumió como director de ventas de Tecnología, un año después como director de ventas de Customer Experience en el mismo país y finalmente en 2018 pasó a encabezar el equipo de ventas de Aplicaciones para Cono Sur. Desde el 2020 asume la Gerencia General de Oracle Perú y Argentina. ] [ - José Villalón, Sales Consulting Manager Oracle Perú: Profesional orientado a motivar la consecución de metas corporativas a través de su disrupción digital, con la capacidad de identificar las necesidades de los clientes para ofrecer las mejores recomendaciones.]

últimas noticias

Pandemia hace crecer interés de los peruanos por consumir palta

‘Lechucero’ del Metropolitano: conoce todos los detalles del nuevo servicio

Migraciones: ¿cambiaste algún dato en tu carné de extranjería? conoce cómo actualizarlo

DNI electrónico: ¿qué es, cómo obtenerlo y qué beneficios tiene respecto al documento convencional?

Essalud: si me jubilo, ¿mantengo mi atención médica en el seguro social?

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados