Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
lunes, 18 de enero de 2021
Segunda opinión

Eduardo Herrera Velarde

Foto del autor: Eduardo Herrera Velarde

EMPRESARIOS DEL MUNDO, UNÍOS

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Eduardo Herrera Velarde 26/11/2019 16:06

Empresario no es solamente el que tiene una gran corporación, también lo es el que, por ejemplo, vende periódicos en la esquina.

Empresario no es el que instrumentaliza al cliente para generar riqueza, es el que depende del aquel -genuinamente con hechos y coherencia- y entiende que este es el que le genera la riqueza.

Empresario no es el que se vale de la informalidad para “cruzar la línea” según sus necesidades, es el que, a pesar de todo, se esfuerza para cumplir la norma (aunque esta incluso no esté escrita o promulgada).

El mundo de hoy, aparentemente, se encuentra convulsionado, las razones para entender las múltiples protestas vienen de un solo origen: la ética. Distribución inequitativa de la riqueza y de las oportunidades, corrupción sistémica, etcétera, son todas protestas éticas. Más allá de que estén sustentadas o no, el mundo necesita ética.

En ese contexto los jóvenes -que son el elemento común a todos esos eventos- han encontrado una forma de expresarse a través de la violencia. Y la violencia implica también otra trasgresión ética, el no respeto por los demás.

¿Por qué el empresario debería inmiscuirse en estos asuntos? Porque, salvo algunas conductas iluminadas, solamente cuando se está en condiciones de generar riqueza se puede pensar con tranquilidad en el entorno, en los demás. Antes, simplemente, las personas se encuentran en muchos casos en una situación de supervivencia en la que exigir conductas éticas muchas veces determina heroísmo o santidad.

Ahora, esto no debe de llevarnos a pensar que el empresario es el único que puede lograr los cambios, esto sería cómodo e irresponsable. Me refiero a la vocación de liderazgo, aquella que gesta los cambios en el mundo, alguien tiene que impulsarlos y sostenerlos.

Por eso repito, empresarios del mundo uníos para enseñar que la riqueza se puede generar por esfuerzos correctos y no con trampas, que no somos “mercas” sino verdaderos impulsores éticos de la productividad humana. Salgan a decir que el “modelo” no tiene que ser cambiado ni re pensado, simplemente tiene que volver a su origen.

Empresarios del mundo, salgan a reconocer que ese poder que ostentan también implica vulnerabilidad y que si se han cometido errores se puede echar mano de una nueva acción que represente genuinamente la re invención; sin límites, sin cálculos, real.

La riqueza no es mala, simplemente está desprestigiada y hoy parece ser un elemento de infracción, de señalamiento, de estigma. Cuando la riqueza ha sido éticamente generada entonces debe ser resaltada, sin miedo, como modelo para otros y no como un yugo. Por eso la mejor muestra de la convicción como mujeres y hombres de empresa es salir sin temor porque se ha actuado correctamente desde el origen.

El mundo necesita pensar en los demás sin caer es imposiciones absurdas que tienden a limitar la prosperidad del empresario. Es ahí en donde también ingresa el espíritu solidario: no en regalar pescado, sino en enseñar a pescar. El mundo necesita que salgan, unidos, transparentes y con ética.

 

Lima, 27 de noviembre de 2019

 

Eduardo Herrera Velarde.

 

 

Te puede interesar

Liberaron al chofer de combi

Segunda opinión

Liberaron al chofer de combi

El problema de la carga procesal

Segunda opinión

El problema de la carga procesal

No nos olvidemos de la reforma de la PNP

Segunda opinión

No nos olvidemos de la reforma de la PNP

La bendita inmunidad parlamentaria

Segunda opinión

La bendita inmunidad parlamentaria

Inti, Bryan y doña Elvia

Segunda opinión

Inti, Bryan y doña Elvia

Corrupción desde el Estado

Segunda opinión

Corrupción desde el Estado

SOBRE EL AUTOR

Eduardo Herrera Velarde

Este espacio se encuentra diseñado para reflejar mi opinión sobre temas como ética, corrupción y reforma del sistema de justicia. Como todas, mi opinión es siempre rebatible y si el lector no está de acuerdo pido encarecidamente plantear sus argumentos. Lo único que se exige es respeto. Eduardo Herrera Velarde es consultor en ética, integridad y anticorrupción. Escribidor y speaker. Es Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA). Es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, con posgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) y la Universidad de Salamanca (España). Página web: www.eduardoherrera.pe

últimas noticias

Así es como EE.UU. podría entregar pozo de US$ 850 millones a un peruano

Sunat atendió el 95% de los trámites aduaneros de manera virtual en el 2020

Desde hace tres semanas, nuevos casos de COVID en Perú vienen duplicándose

¿El COVID moldeará los próximos años?

Inmunidad contra el COVID-19 puede ser superior a seis meses, según estudio

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados