Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Foto del autor: Cristina Quiñones

Soy empresaria y el dinero NO me define

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Cristina Quiñones 12/11/2021 14:25

cristina_soy_empresaria_dinero_gestion

Soy empresaria y a mi la plata me importa un carajo! Para mi “éxito” tiene que ver con bienestar, bienestar de mi equipo (lo primero), de mis clientes (su satisfacción es la nuestra) y bienestar personal (sentirme contenta de seguir haciendo patria). Crecer es más que ganar dinero.

Esta reflexión la escribí hace poco en mi Linkedin y redes sociales originando un debate interesante que me gustaría compartir ahora. En medio de un contexto actual donde no se entiende, o más bien se estigmatiza al empresario, me parece importante dar luz sobre la visión de muchos emprendedores y empresarios en el pais que no siempre se conoce, o se tiende a ignorar. Explico en detalle mi opinión personal, sin ánimo de pretender visiones absolutas o rígidas. Cada quien tiene el derecho y la libertad de expresar lo que piensa o siente. Aquí va la mía:

A. El dinero no es SOLO ganar dinero, es mucho MAS que eso. Por supuesto que el dinero importa! Pero NO es lo único que importa. El dinero sirve para pagar cuentas, pagar a la Sunat impuestos, llegar a fin de mes con sueldos/obligaciones listas y eso. Pero lo que verdaderamente me hace crecer es la trascendencia de nuestra visión y valores.

B. El dinero SIRVE en cuanto produzca bienestar, es decir cuando está al SERVICIO de un fin último. Como lo dice la empresa 3M “La ciencia es solo ciencia cuando sirve para cambiar el mundo”; de igual forma, la ganancia, rentabilidad o patrimonio empresarial solo sirve, en mi humilde opinión, cuando CONTRIBUYE, SIRVE y NUTRE a un país, a una sociedad, a un grupo de personas (incluyendo los accionistas y grupos de interés).

C. No creo en emprender como un status ocupacional, creo que el emprendimiento es sobretodo un STATUS MENTAL, y solo se da en mentes dispuestas a desafiarse constantemente, proponer y no repetir. Emprender es para mí APRENDER y hacerlo todos los días buscando mejorar, trascender y dejar un legado.

D. Emprendo para hacer PATRIA no para hacer PLATA. Creo que son legítimas otras formas, motivaciones o sentidos de hacer empresa (no soy nadie para proponer verdades únicas), solo quiero dejar sentada mi posición personal: a mí me mueve el CRECIMIENTO en su sentido más amplio. Me mueven las ganancias emocionales, culturales y sociales que pueden ser tan o más importantes que las económicas.

E. Lo que verdaderamente me apasiona es poder insightear el mundo, es decir llevar los INSIGHTS y la CALLE a un mundo empresarial que piensa mucho y siente muy poco. También me mueve desafiar el pensamiento convencional (desnudar la mente), estimular la pisada de calle como ejercicio mental/empresarial (menos marketing de escritorio y más marketing de realidad) y contribuir a hacer del mundo empresarial un mundo más humano, sensible y empático frente a las necesidades de las personas. Lograr estos objetivos son el verdadero sentido de éxito para mi.

Muchos empresarios y emprendedores tienen visiones alternativas del éxito, progreso y crecimiento, pero muchas veces tendemos a ver el tamaño del bolsillo y no la ambición; el trasfondo económico y no el valorativo; la mirada estigmatizadora antes que el servicio. Por supuesto que hay buenos y malos empresarios, como hay buenos y malos abogados, políticos y profesionales, pero esto no hace que tengamos que estigmatizar a todo un gremio.

Ojalá podamos tener una mirada más AMPLIA y amplia de criterio para entender y conectar con este importante sector de la población. El crecimiento económico, sin crecimiento en valores no es sostenible en el tiempo, ni moralmente aceptable. Hoy toca a emprendedores, profesionales y trabajadores pensar MAS en los otros: aquellos a quienes SERVIMOS.

Para terminar me gustaría compartirles algunas frases relevantes de algunos líderes empresariales que hoy nos invitan a repensar no solo las motivaciones de hacer empresa, sino su naturaleza misma:

indra nooyi

satya nadella

 ryan roslansky

En Consumer Truth estamos impulsando también una revisión de estas nociones de liderazgo empresarial y futuro del trabajo en nuestra próxima #InsightsHackatonHR que realizaremos juntamente con nuestra socia ASERTIVA (consultoría en coaching empresarial) este Jueves 11 de Noviembre. ¿Qué nos motiva? Recoger los desafíos de la gestión humana al 2022 y entenderlo de la mano de los principales líderes de empresas y gestores en desarrollo humano. Los mantendré al tanto ☺

#Emprender #HacerEmpresa #Sociedad #Valores

Gracias!

MBA Cristina Quiñones. CEO Consumer Truth. Psicóloga Social. Autora de los Libros “Desnudando la mente del consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Planeta, 2013). “Estrategias con Calle: Insigths & Tendencias para la Transformación Cultural” (Planeta, 2019). @cristinaq

Te puede interesar

5 Marcas que conectan con la Comunidad LGBTIQ+

Consumer Psyco

5 Marcas que conectan con la Comunidad LGBTIQ+

Padres de Hoy: Insights y Tendencias de la Paternidad

Consumer Psyco

Padres de Hoy: Insights y Tendencias de la Paternidad

Querido cliente, esto es para ti

Consumer Psyco

Querido cliente, esto es para ti

INSIGHTS De Liderazgo: Mi Conferencia de LIDER PUCP

Consumer Psyco

INSIGHTS De Liderazgo: Mi Conferencia de LIDER PUCP

Madres actuales, madres reales

Consumer Psyco

Madres actuales, madres reales

Tendencias de niños: Cómo afrontan los niños de hoy la sociedad

Consumer Psyco

Tendencias de niños: Cómo afrontan los niños de hoy la sociedad

SOBRE EL AUTOR

Cristina Quiñones

CEO de Consumer Truth, consultora especializada en Insights & Estrategia que cree en el poder del INSIGHT para conectar marcas con personas. Hoy atiende clientes en Perú, Ecuador y Colombia como NESTLE, TELEFONICA, PEPSI, AMERICA TELEVISION, SENATI, GRUPO NUTRESA, BELCORP, 3M, Grupo RPP, LAFABRIL, Grupo GLORIA, LOS PORTALES, entre otros. Tengo como misión profesional proponer una visión de negocios humana donde se miren personas y no sólo bolsillos. He sido Consumer Insights Manager KRAFT FOODS Perú Ecuador y Colombia a cargo del research & planning de marcas como Oreo, Royal, Club Social, Cua Cua, entre otras. Fui Directora de Proyectos Senior de Arellano Marketing, manejando proyectos para 3M, Pepsico, Nestlé, Alicorp, AVON, Megaplaza, etc. Soy conferencista Internacional, he tenido a mi cargo programas de entrenamiento empresarial en Consumer Insights para compañías y ejecutivos en más de 15 paises de la región: México, Chile Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, USA, entre otros. Miembro de la Sociedad Peruana de Marketing, Asociación Nacional de Anunciantes y la CONAR. Profesora de Postgrado en ESAN Graduate School of Business a cargo de cursos en comportamiento del consumidor, Consumer insights y Consumer Trends en el MBA, Maestría de Marketing y Programas de especialización en postgrado. Autora del Libro “Desnudando la Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Editorial Planeta, 2013) el mismo que ha sido editado en Peru, Ecuador y Colombia. Evangelizadora del insight y de la Psicología en los Negocios @cristinaq

últimas noticias

Cómo y dónde hacer el Retiro de AFP: registros de solicitud según dígito final del DNI

Cómo y dónde ver si eres beneficiario del Bono Yanapay de 350 soles

Producir paiche, el negocio que está uniendo a la zona norte y oriente del Perú

Si tu sueldo no te alcanza, 10 consejos para ser empleado y emprender a la vez

El impacto de los equipos diversos en la generación de productos innovadores

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados