Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
domingo, 26 de junio de 2022
Consumer Psyco

Cristina Quiñones

Foto del autor: Cristina Quiñones

Las Luchas de la Comunidad LGBTIQ+

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Cristina Quiñones 25/06/2021 15:55

Este post fue escrito por César Vargas, Creativo en Consumer Truth

¿Qué nos une a los más de 1.7 millones de personas LGBTIQ+ en Perú? ¿Serán las batallas que enfrentamos, las historias de vida que nos han marcado, o el largo camino que tenemos por recorrer juntos? Todas las personas luchamos batallas, pero las de la comunidad LGBTIQ+ son un poco diferentes, y nos gustaría compartir con ustedes tres de ellas.

Lucha por la Visibilidad

Ser visible da miedo, en especial en una sociedad que discrimina, un estado que no reconoce nuestros derechos, instituciones civiles y religiosas que exacerban el odio, medios en donde no aparecemos o que hacen burla de nosotros, y empresas con prejuicios para contratarnos o hacernos parte de su publicidad.

A continuación presentamos ejemplos de personas y organizaciones valientes que decidieron dar un paso adelante. Como Bryan Lucero, biólogo y hombre bisexual, para quien ser visible no es una opción, sino es una responsabilidad. Mostrarse ante su familia ayudó a algunos de sus familiares a visibilizarse también. lgbt1 En Arequipa, la Red LGTB+ Arequipa, un colectivo que lucha por la igualdad y la visibilización, crea espacios de acción y conversación. Una de sus frases: “No tengas miedo y saca tu orgullo a la calle!”. Y en Piura, los jóvenes de Generación Orgullo se unen para “ser visibles en una sociedad intolerante” y así empoderar a la juventud LGBTIQ+ piurana. lgbt2 Los adolescentes peruanos no son ajenos a esta lucha. Invisiblxs es un espacio creado por y para adolescentes LGBTIQ+ debido a que “las escuelas no son aún espacios seguros”. Sus testimonios anónimos son gritos de ayuda frente a un sistema educativo agresivo hacia quienes somos diferentes. lgbt31 Las Empresas y Marcas peruanas tímidamente nos acompañan esta lucha. Por ejemplo, Renzo Costa, en su campaña #CómodosConNuestraPiel, mostró a la modelo y activista Trans, Javiera Arnillas, junto a la frase ”ser auténtica es parecerme a lo que soñé de mi misma”. Ella también fue parte de la campaña #ViveSinCosturas de Sicurezza que muestra mujeres que se quitaron las etiquetas para decir “no soy lo que ves, soy lo que llevo dentro”. lgbt4 Este año, una de las pocas marcas que vimos llenar de color y orgullo los supermercados de Perú fue Listerine con su campaña #SonríeConOrgullo. Nuestro reconocimiento a esta marca que apuesta por la diversidad y la inclusión. lgbt5 Por último, una marca con la que hemos trabajado en Consumer Truth y se une esta lucha por la visibilización es Entel Perú. Estamos felices de haberlos acompañado en su objetivo de recoger insights de minorías y su apuesta por la diversidad. En su campaña #JuevesENTEL presentaron por primera vez una pareja gay en su publicidad.

Lucha por el Reconocimiento

El reconocimiento va más allá del necesario reconocimiento de nuestros derechos, es un reconocimiento de nuestra existencia. Como explica Anticuchx Polisha, historiadora y travesti, “Somos anónimas, no por nosotras mismas, sino porque el sistema nos deja de lado hasta tal punto que no importa quienes somos”. Para ella un primer paso es “poner nuestras memorias en la palestra, así no estemos en los libros o las currículas”. Proyectos como el Museo Travesti del Perú de Giuseppe Campuzano o el Festival TransArte, nacieron de esta necesidad. lgbt6 La lucha por el reconocimiento es también una lucha por recuperar esos sueños perdidos. Según un estudio de la UPCH, solo el 3% de mujeres trans tiene acceso a un trabajo formal. Como cuenta Gianna Camacho, periodista y mujer trans: “De niñas queríamos ser médicos, veterinarias, periodistas, pero cuando vas creciendo ves que eso no va a ser”. Gianna lucha por la inclusión de las personas trans con el proyecto Unicxs. lgbt7 Esta lucha no es fácil, requiere compromiso, dar la cara y elevar la voz. Como dice Yago Martínez: “No se puede hablar de LGBTIQ+ si sigues metido en el clóset. Si no empezamos a gritar un poco más fuerte, ¿cómo vamos a lograr nuestras luchas?”. La lucha por el reconocimiento busca “un Perú donde todos, todas y todes podamos vivir con alegría y dignidad”. lgbt8 Aún hay mucho trabajo por hacer dentro de las empresas. En junio, Mes del Orgullo, vemos a muchas marcas vistiendo de arcoíris sus logos, pero eso no es suficiente. Felizmente existen brisas de cambio, como la “Certificación Presente” de la ONG Presente, que reconoce a las empresas cuyos espacios laborales son realmente inclusivos y seguros para el talento LGBTIQ+. lgbt9 Una empresa que apoya esta lucha por el reconocimiento es Open Plaza, marca de centros comerciales presente en muchas ciudades del Perú. Ellos promueven la lucha por los derechos, libertad e igualdad de oportunidades para las personas LGBTIQ+ con su campaña #TengoOrgullo.

Lucha por la Identidad

Legalmente, las familias LGBTIQ+ no existimos en Perú, vivimos al margen de la sociedad. Este escenario no ha amilanado a familias valientes, que dicen “nosotros existimos, aquí estamos!”. Como la de Morayma y Karenina que decidieron salir a la luz porque entendieron que “las personas solo temen aquello que no conocen”. Ellas crearon la asociación Familias Homoparentales Perú con la misión de identificarnos, protegernos y transformar así el Perú. lgbt12 “En una sociedad discriminadora debemos crear espacios seguros para el empoderamiento y así poder ayudar a los demás a CRECER” comenta Leyla Huerta, fundadora de Féminas Perú. Hay que tener en cuenta que la pandemia ha acrecentado la violencia y discriminación hacia las personas trans y necesitamos “políticas públicas para acceder a derechos básicos” explica Joaquín López, médico, hombre trans y presidente de Visibilidad Trans Masculina. lgbt41 Otro ejemplo es la larga lucha de Oscar Ugarteche, economista, quien junto a su esposo mexicano busca el reconocimiento de su matrimonio realizado en México. Después de 8 años de lucha, ahora siguen en la lucha en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Su frase: “El que no la pelea, no la gana”. Y el productor Ricardo Morán, que aún no puede inscribir legalmente a sus hijos Emiliano y Catalina debido a que solo tienen un padre. Esto no es motivo de derrota para él sino de motivación por seguir luchando por el bienestar y la felicidad de sus hijos. “Nos han tirado la puerta en la cara, pero vamos a ganar la guerra”.lgbt42 En la campaña “Cada nombre es una historia”, Starbucks genera conciencia sobre la importancia de la identidad y aceptación de las personas trans. En este comercial, un chico trans es finalmente llamado por su nombre: James.

A modo de conclusión

Volviendo a la pregunta del inicio, ¿qué nos une a las personas LGBTIQ+? Creemos que lo mismo que une a todas las personas: Nuestras luchas, pero más allá de ellas, nuestro deseo de ser felices.

Muchas gracias!

César Vargas, Creativo en Consumer Truth

En Consumer Truth defendemos una visión de negocios humana, que mire personas y no bolsillos. Para que las Empresas aprendan a escuchar a las personas y sobre todo a los invisibles sociales.

 

Referencias

Anthropía PUCP (2021) Conversatorio “La Venganza de las Kabras” https://www.facebook.com/watch/live/?v=1058426987895193

Bueno, D. (2020) Lanzan iniciativa para visibilizar la violencia contra escolares LGTBIQ+, La República https://larepublica.pe/genero/2020/11/20/lanzan-iniciativa-para-visibilizar-la-violencia-contra-escolares-lgtbiq-atmp/

Diverso Ecuador (2020) Ser madres lesbianas en Perú: “Pedimos los derechos que tiene el vecino, que tiene todo el mundo” https://diversoecuador.com/2020/04/11/peru-ser-madres-lesbianas-en-peru-pedimos-los-derechos-que-tiene-el-vecino-que-tiene-todo-el-mundo/

Ezerskii, T. (2021) Colectivos LGTBI en Piura resisten a la exclusión y la pandemia, Wayka.pe https://wayka.pe/colectivos-lgtbi-en-piura-resisten-a-la-exclusion-y-la-pandemia/

Gestión (2020) Un trabajo formal, el anhelo ahogado de las mujeres trans en Perú https://gestion.pe/peru/un-trabajo-formal-el-anhelo-ahogado-de-las-mujeres-trans-en-peru-noticia/

Ipsos (2020) Medición de la población no heterosexual en el Perú https://www.ipsos.com/es-pe/medicion-de-la-poblacion-no-heterosexual-en-el-peru

LaMula (2020) Oscar Ugarteche: Tanta homofobia oficial es impensable https://redaccion.lamula.pe/2020/06/24/oscar-ugarteche-tanta-homofobia-oficial-es-impensable/redaccionmulera/

Orgullo Bi (2020) Conversatorio “Bi-vencias” https://www.facebook.com/882434405148731/videos/434138690892298

Perú21 (2019) Estas empresas están comprometidas con la comunidad LGTBIQ en el Perú https://peru21.pe/peru/estas-empresas-estan-comprometidas-con-la-comunidad-lgtbiq-en-el-peru-noticia/

Red LGTB Arequipa (2021) Conversatorio “Aquí está la resistencia trans” https://www.facebook.com/red.lgtb.arequipa/videos/339382407594263

Red LGTB Arequipa (2021) Conversatorio “Somxs lxs LGBTI del Perú realmente libres?” https://www.facebook.com/882434405148731/videos/116537987193242

Seis Franjas (2021) Perú, crean servicio de delivery con trabajadores trans y no binarios https://seisfranjasmx.com/2021/05/26/peru-crean-servicio-de-delivery-con-trabajadores-trans-y-no-binarios/

Socios en Salud (2021) Día mundial de la Salud: las enfermedades no distinguen género https://sociosensalud.org.pe/dia-mundial-de-la-salud-las-enfermedades-no-distinguen-genero/

Vila, L. (2019) ¿Qué significan las siglas LGBTIQ+? La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190627/463124839887/lgbtiq-definiciones.html

Te puede interesar

5 Marcas que conectan con la Comunidad LGBTIQ+

Consumer Psyco

5 Marcas que conectan con la Comunidad LGBTIQ+

Padres de Hoy: Insights y Tendencias de la Paternidad

Consumer Psyco

Padres de Hoy: Insights y Tendencias de la Paternidad

Querido cliente, esto es para ti

Consumer Psyco

Querido cliente, esto es para ti

INSIGHTS De Liderazgo: Mi Conferencia de LIDER PUCP

Consumer Psyco

INSIGHTS De Liderazgo: Mi Conferencia de LIDER PUCP

Madres actuales, madres reales

Consumer Psyco

Madres actuales, madres reales

Tendencias de niños: Cómo afrontan los niños de hoy la sociedad

Consumer Psyco

Tendencias de niños: Cómo afrontan los niños de hoy la sociedad

SOBRE EL AUTOR

Cristina Quiñones

CEO de Consumer Truth, consultora especializada en Insights & Estrategia que cree en el poder del INSIGHT para conectar marcas con personas. Hoy atiende clientes en Perú, Ecuador y Colombia como NESTLE, TELEFONICA, PEPSI, AMERICA TELEVISION, SENATI, GRUPO NUTRESA, BELCORP, 3M, Grupo RPP, LAFABRIL, Grupo GLORIA, LOS PORTALES, entre otros. Tengo como misión profesional proponer una visión de negocios humana donde se miren personas y no sólo bolsillos. He sido Consumer Insights Manager KRAFT FOODS Perú Ecuador y Colombia a cargo del research & planning de marcas como Oreo, Royal, Club Social, Cua Cua, entre otras. Fui Directora de Proyectos Senior de Arellano Marketing, manejando proyectos para 3M, Pepsico, Nestlé, Alicorp, AVON, Megaplaza, etc. Soy conferencista Internacional, he tenido a mi cargo programas de entrenamiento empresarial en Consumer Insights para compañías y ejecutivos en más de 15 paises de la región: México, Chile Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, USA, entre otros. Miembro de la Sociedad Peruana de Marketing, Asociación Nacional de Anunciantes y la CONAR. Profesora de Postgrado en ESAN Graduate School of Business a cargo de cursos en comportamiento del consumidor, Consumer insights y Consumer Trends en el MBA, Maestría de Marketing y Programas de especialización en postgrado. Autora del Libro “Desnudando la Mente del Consumidor: Consumer Insights en el Marketing” (Editorial Planeta, 2013) el mismo que ha sido editado en Peru, Ecuador y Colombia. Evangelizadora del insight y de la Psicología en los Negocios @cristinaq

últimas noticias

Sistemas migratorios deben adaptarse al teletrabajo y a nómadas digitales, según informe del MPI

Mundial de fútbol agregaría hasta US$ 17,000 millones a economía de Catar

Del transistor al “memristor”, el microchip del futuro

Camino de Santiago de Compostela ayuda a poblados españoles a sobrevivir

Euan, el hijo de Tony Blair que se hizo millonario colocando becarios

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados