Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
miércoles, 29 de junio de 2022
Conciencia Corporativa

Verónica Roca Rey

Foto del autor: Verónica Roca Rey

¿Por qué es tan importante mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes peruanos?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Verónica Roca Rey 01/06/2017 12:21

Hace pocos días se dieron a conocer los resultados de la prueba PISA de educación financiera 2015. Nuestro país obtuvo la penúltima ubicación. El resultado no sorprende si tenemos en cuenta que es la primera evaluación sobre este tema. Más aún, si consideramos que las medidas para fomentar la educación financiera -sumamente valiosa para el sector educación- se vienen aplicando recientemente.

Estoy segura que si preguntamos a un joven promedio si le interesa aprender de educación financiera, lo más probable es que piense “qué aburrido” y no se interese por hacerlo. En ese sentido, lo primero que debemos lograr es que aquellos que no conocen sobre el tema se interesen por aprenderlo, de manera que puedan aprovechar los recursos existentes, que los hay y cada vez más interesantes. A esto se le llama sensibilizar. Un ejemplo importante es la miniserie web “Los Planes del El Ricky” del BCP, con 750 mil vistas en promedio por capítulo. Lo segundo es generar una plataforma interesante que busque educar y permita un aprendizaje práctico y directo. Una plataforma que me encanta es la de Bank of America.

Un estudio reciente, que desde mi área de Responsabilidad Social encargamos a IPSOS, arrojó lo siguiente (resultados extrapolables a Lima Metropolitana):

cuadro blog

Es decir, si clasificamos a los jóvenes de entre 16 y 26 años en función de sus conocimientos financieros y su inserción al sistema, podemos apreciar que 1 de cada 3 está inmerso en él, pero probablemente utilizando de manera incorrecta los productos por desconocimiento o falta de comprensión. Si sumamos a los no bancarizados, llegamos a que 4 de cada 5 jóvenes está en riesgo de gestionar mal sus recursos económicos.

Pero más allá de saber qué significa una tasa de interés o conocer las ventajas de ahorrar, la educación financiera es clave porque te enseña a pensar estratégicamente para tomar mejores decisiones de vida: ayuda a priorizar y secuenciar, considerando los recursos que hay que gestionar detrás de cada objetivo. Eso en la práctica lleva a las personas a tener un comportamiento mejor pensado y más efectivo para sus propios intereses. Por ejemplo, los llamados “gastos hormigas”, que son aquellos pequeños consumos que se realizan diariamente como la compra de un café, podrían evitarse con la finalidad de alcanzar un plan futuro. Es decir, si en vez de comprar un café diario se lleva un termo con la bebida se podría usar ese dinero para un viaje. Por esta razón, es fundamental inculcar esta manera de actuar y analizar los planes y proyectos desde la edad escolar.

Felizmente, existen intervenciones exitosas que contribuyen a mejorar la educación financiera en los colegios peruanos. Una de ellas es Contigo en tus Finanzas en Aula, liderada por una empresa privada, pero cuyo modelo involucra una articulación público-privada que ha probado ser fundamental para la efectividad del modelo. Se inició en 2015 y ha capacitado a más de 400 docentes en educación financiera, ha llegado a más de 40 mil alumnos de secundaria de escuelas públicas y, según la evaluación que realizó el MINEDU, sólo en 2016, el incremento en los aprendizajes ha sido de entre 27 y 55 %, algo que resulta alentador y estratégico en el marco de la realidad mostrada por la prueba PISA y las metas que se ha trazado el ministerio. Ojalá esta y otras iniciativas efectivas se fortalezcan.

Te puede interesar

¿Emprender en el Perú?

Conciencia Corporativa

¿Emprender en el Perú?

Entre ninis y deserciones

Conciencia Corporativa

Entre ninis y deserciones

Es hora de cambiar el chip, tanto hombres como mujeres

Conciencia Corporativa

Es hora de cambiar el chip, tanto hombres como mujeres

Cambio de rumbo (Parte 2): Nuestro rol como consumidores

Conciencia Corporativa

Cambio de rumbo (Parte 2): Nuestro rol como consumidores

Cambio de rumbo (Parte 1)

Conciencia Corporativa

Cambio de rumbo (Parte 1)

El potencial de un voluntariado bien aprovechado

Conciencia Corporativa

El potencial de un voluntariado bien aprovechado

SOBRE EL AUTOR

Verónica Roca Rey

Espacio donde se revisará cómo el contexto actual y futuro está afectando el negocio de las empresas, lo cual está generando nuevos desafíos que repercuten en el rol que éstas asumen frente a la sociedad. Mirada profunda a las últimas tendencias y casos de éxito en responsabilidad social en empresas a nivel mundial. Casos de éxito que pueden ser replicados en nuestro país y propuestas para poder contribuir con la sostenibilidad y desarrollo del país. Gerente de Responsabilidad Social del BCP. Master en asuntos internacionales y desarrollo político económico por la universidad de Columbia y graduada en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami Se desempeñó como Gerente de Proyecto Educativos, Subgerente de Responsabilidad Social en el Banco de Crédito y actualmente ejerce también el cargo de Directora Ejecutiva del Patronato BCP. Experta en desarrollo y ejecución de proyectos educativos, emprendimiento y educación financiera.

últimas noticias

Fed: “no hay garantías” de domar inflación sin daño laboral

Cantante R. Kelly es condenado a 30 años de prisión por conducta sexual indebida en EE.UU.

Extranjeros venden S/ 562 millones en bonos del Gobierno por retiros de AFP

Ahorrar gasolina: Tips sobre cómo gastar menos combustible en tu auto

Putin sigue queriendo la mayor parte de Ucrania y el panorama es sombrío, dice jefa de inteligencia de EE.UU.

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados